Ocio

Los mejores sitios para comer la mona de Pascua en Valencia y alrededores en 2025

Descubre los 10 mejores lugares para merendar en Pascua: zonas con merenderos, naturaleza y planes para toda la familia

1 minuto

Niñas y niños jugando

La tradición de comer la mona de Pascua en Valencia es mucho más que una excusa para disfrutar de un dulce: es una auténtica celebración al aire libre, en familia o con amigos, que se vive con intensidad durante la Semana Santa y el Lunes de Pascua. Desde parques naturales hasta áreas recreativas urbanas, te proponemos una guía completa con los mejores lugares para mantener viva esta costumbre valenciana en 2025.

1. Santo Espíritu (Gilet)

Situado a 35 minutos de Valencia, el Paraje Natural de Santo Espíritu es uno de los enclaves más frecuentados durante Pascua. Se accede fácilmente en coche desde la A-23 y cuenta con un amplio aparcamiento. Dispone de áreas de picnic con más de 40 mesas y paelleros, zona de juegos infantiles, fuentes y senderos que recorren un entorno de pinos y carrascas. También hay varios chiringuitos donde puedes comprar bocadillos, bebidas o incluso café para llevar.

2. Parque Natural de la Murta (Alzira)

Ubicado a menos de una hora de la capital, el Paraje Natural Municipal de la Murta y la Casella es una joya del patrimonio natural y paisajístico de la Ribera Alta. Sus rutas de senderismo te llevan a través de antiguos caminos religiosos y ruinas del Monasterio de Santa María de la Murta, del siglo XIV. Hay zonas de picnic señalizadas, pero no se permite hacer fuego ni cocinar, por lo que la opción ideal es llevar la comida, monas y empanadillas para una merienda entre los árboles.

3. El Lago de Anna

Conocido como “l’Albufera de la Canal”, el Lago de Anna es una opción espectacular si buscas naturaleza, agua y buena infraestructura. A 70 kilómetros de Valencia, el recinto cuenta con:

  • Área de picnic con mesas y bancos.

  • Restaurante, chiringuito y aseos públicos.

  • Zona de barcas y actividades recreativas.

  • Parque infantil y zona de sombra.

Además, hay rutas señalizadas que bordean el lago y pequeñas pozas naturales como la Albufereta y el Gorgo de la Escalera, perfectas para explorar después de la mona. El coste de la entrada es de dos euros.

4. Cueva del Turche (Buñol)

Esta zona natural a 40 minutos del Cap i Casal combina un entorno espectacular con una cascada de 60 metros de caída, una gran balsa natural y merenderos. Es muy habitual ver familias y grupos de jóvenes comiendo mona o haciendo senderismo por la Ruta de las 3 Cascadas. El acceso es gratuito y hay un aparcamiento a solo 5 minutos andando.

5. Portacoeli (Serra)

En pleno Parque Natural de la Sierra Calderona, Portacoeli (Serra) ofrece varias áreas recreativas conectadas por rutas de baja dificultad. En Pascua se llena de familias que buscan sombra, tranquilidad y un sitio para hacer paella o carne a la brasa. Las zonas de Merendero La Frontera o Llano de Lucas cuentan con paelleros y mesas, además de fuentes y contenedores de residuos.

6. El Bosquet de Moixent

Ubicado en una zona boscosa con un embalse, El Bosquet de Moixent es perfecto para quienes quieren combinar comida y actividad física. Puedes hacer rutas de senderismo, ciclismo o simplemente relajarte junto al agua. También hay zonas habilitadas con mesas, bancos y sombra.

El acceso es libre, pero hay limitaciones en el uso de fuego según la temporada. En Pascua suele haber control de entrada para evitar aglomeraciones. Ideal para grupos jóvenes, excursiones escolares o escapadas familiares de día completo.

7. La Canyada del Conill (Torrent)

En el Vedat de Torrent, a solo 20 minutos de Valencia, la Canyada del Conill es una excelente opción para una escapada rápida. Cuenta con:

  • Zona de picnic con bancos y mesas.

  • Juegos infantiles.

  • Senderos fáciles.

  • Zona de aparcamiento amplio.

8. Parques urbanos

Si prefieres quedarte en la ciudad, los parques urbanos también son una alternativa estupenda:

  • Parque Central: con grandes explanadas de césped, zona de juegos, fuentes y muy buena accesibilidad desde cualquier barrio.

  • Parque de Cabecera: en el antiguo cauce del Turia, con lago artificial, alquiler de bicicletas, zonas con sombra y áreas de picnic.

9. Parque de la Granja (Burjassot)

Este parque metropolitano de 80.000 m² es un pequeño pulmón verde con una oferta muy completa:

  • Merenderos cubiertos.

  • Parque infantil temático.

  • Circuito de tren en miniatura (domingos).

  • Fuentes, arbolado y pistas deportivas.

Además, está muy bien conectado con Valencia en metro o tranvía (Línea 1 y 4).

10. El Salto de la Novia (Navajas)

A poco más de una hora de Valencia, el Salto de la Novia es uno de los destinos más impresionantes del Alto Palancia. La cascada de más de 60 metros y el paraje del río Palancia ofrecen un entorno increíble para quienes disfrutan de la fotografía y el senderismo. No hay zona habilitada para cocinar, pero sí lugares para sentarse, relajarse y merendar. Está regulado por el Ayuntamiento de Navajas, y en festivos puede haber control de acceso.