La provincia de Valencia esconde verdaderos tesoros naturales que, en 2025, continúan consolidándose como referentes del turismo sostenible gracias al programa Senderos Azules. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), premia la recuperación y puesta en valor de itinerarios naturales, convirtiéndolos en recursos idóneos para el ocio, la educación ambiental y la interpretación del patrimonio natural y cultural. Una opción ideal para poder disfrutar de las actividades al aire libre y aprender sobre la biodiversidad autóctona en familia.
Si estás buscando una experiencia única en la provincia de Valencia, te invitamos a descubrir estos senderos que combinan paisajes espectaculares, biodiversidad y la posibilidad de practicar deportes al aire libre.

Sendero Litoral Educativo Playa de El Saler
En los límites del Parque Natural L’Albufera, muy cerca de Valencia, se ubica esta playa de arena blanca, dunas naturales, agua limpia y suave brisa. A pesar de estar muy cerca de la ciudad, en ella se respira paz y tranquilidad, al estar envuelta por unas frondosas pinadas que contribuyen a crear un entorno de gran belleza.

Estany de Cullera - Cullera
El Estany de Cullera es una laguna de aguas salobres conectada con el mar. Su sendero atraviesa campos de naranjos y marjales, ofreciendo vistas panorámicas desde la Casa del Solo (s. XVI) y llegando hasta la playa de Cullera, en la comarca de la Ribera Baixa. Es un destino perfecto para los amantes de la ornitología y la pesca de caña.

Sendero del Río Vaca
Este itinerario de 10 km sin desnivel es ideal para familias y amantes del senderismo suave. Atraviesa la subcomarca de la Valldigna, desde Barx hasta la playa de La Goleta en Xeraco. En el trayecto, podrás descubrir especies de aves como la garza real y el cormorán, además de vestigios históricos como la Torre de Guaita (siglo XVII).

Ruta dels Sentits - Tavernes de la Valldigna
Este sendero destaca por su accesibilidad, permitiendo a personas con capacidades físicas o sensoriales reducidas disfrutar de la naturaleza. Con un recorrido de 14 km, la ruta atraviesa cuatro ecosistemas distintos: dunar, marjal, agrario y forestal. Los paneles informativos en Braille y con imágenes en relieve hacen que esta experiencia sea realmente inclusiva.

Cap de Cullera - Cullera
Si buscas una ruta corta pero con paisajes impactantes, el Sendero Azul Cap de Cullera es la elección perfecta. Con apenas 2 km de recorrido y 40 metros de desnivel, este sendero te lleva por los acantilados del Faro de Cullera, con vistas espectaculares del mar Mediterráneo y la isla de los Pensamientos.

Playa Norte - Gandía
Recorriendo más de 3 km de pasarelas en la Playa Norte de Gandía, este sendero es perfecto para pasear, correr, patinar o montar en bicicleta. La playa, con su arena fina y aguas cristalinas, cuenta con certificaciones de calidad y accesibilidad, incluyendo tres zonas de baño adaptadas para personas con movilidad reducida.

Sequia Mare - Miramar
El Sendero de la Acequia Madre es una ruta circular de casi 3.000 m. de longitud que parte de la Oficina de Turismo de la playa de Miramar, en la comarca de La Safor, y que permite a los visitantes observar tanto el paisaje típico de la huerta como la fauna y la flora de zonas húmedas. El trazado del sendero transcurre entre zonas verdes, calles y caminos rurales ya existentes y está adaptado para personas con movilidad reducida. Durante su recorrido, el visitante también encontrará zonas de sombra donde descansar y disfrutar del entorno.

Delta del Palancia - Sagunto
Ubicada en la desembocadura del río Palancia, en la localidad de Sagunto capital del Camp de Morvedre, esta senda permite observar el fascinante proceso de formación deltaica, donde el río se divide en dos brazos. A lo largo del recorrido podrás disfrutar de la mezcla de ecosistemas costeros y ribereños, con una vegetación adaptada a la proximidad del mar. Este sendero es ideal para quienes buscan una ruta fácil y con gran valor paisajístico.
Turismo sostenible y educación ambiental en Valencia
Los Senderos Azules no solo ofrecen experiencias de ocio y deporte al aire libre, sino que también promueven la educación ambiental y la conservación de ecosistemas. Cada ruta ha sido diseñada para respetar el entorno natural y ofrecer información sobre la biodiversidad local, fomentando un turismo responsable y sostenible.
Si estás buscando una forma diferente de explorar la provincia de Valencia en 2025, los Senderos Azules son la opción perfecta. Con rutas accesibles, paisajes impresionantes y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, estas sendas te permitirán conectar con la naturaleza de una manera única. Ya sea en familia, con amigos o en solitario, Valencia te espera con estos itinerarios pensados para el disfrute y la concienciación ambiental.