Entre pozas y cascadas: los mejores planes en la naturaleza valenciana este puente

Naturaleza, agua cristalina y escapadas de un día a menos de dos horas de la ciudad

Guardar

Barranco de Bercolón
Barranco de Bercolón

¿Buscas un plan diferente para este puente de Pascua sin salir de la provincia? Si te apetece desconectar, respirar aire puro y darte un baño en plena naturaleza, aquí tienes una selección de rutas de montaña con ríos, pozas y riachuelos en la provincia de Valencia. Perfectas para una excursión en familia, en pareja o con amigos. No hace falta irse lejos para descubrir verdaderos paraísos naturales.

El Gorgo de la Escalera, Anna

Este rincón es uno de los secretos mejor guardados del interior de Valencia. A solo una hora de la ciudad, Anna es un encantador municipio en la comarca de la Canal de Navarrés, famoso por su hermoso Lago de Anna, una albufera rodeada de un paisaje natural espectacular. También destacan sus gorgos y cascadas, así como el Palacio de los Condes de Cervelló, un emblemático edificio cargado de historia que merece una visita. 

El Gorgo de la Escalera, situado cerca del campo de fútbol, es un impresionante cañón moldeado por el paso del río, al que se accede descendiendo 136 escalones. Sus aguas frías invitan a darse un baño refrescante o, si lo prefieres, a relajarte mientras contemplas el paisaje y escuchas el murmullo del agua cayendo en forma de cascada hacia el fondo del barranco, un lugar que en el pasado fue aprovechado para generar electricidad.

En temporada alta se aplica una tarifa de acceso de tres euros por persona adulta el día completo. Si ya has adquirido la entrada para la Albufera de Anna, puedes acceder al Gorgo de la Escalera sin coste adicional presentando el ticket correspondiente. El pago se realiza preferentemente con tarjeta en la zona de acceso, aunque también existe la posibilidad de adquirir las entradas de forma anticipada en la página del ayuntamiento de Anna. 

Gorgo de la Escalera de Anna
Gorgo de la Escalera de Anna

Ruta del río Fraile, Bicorp

Un clásico para los amantes del senderismo con agua. El río Fraile ofrece una de las rutas más completas: pozas, saltos de agua, zonas de baño y senderos entre cañones. Se encuentra en el término municipal de Bicorp, en plena Canal de Navarrés a poco menos de hora y media en coche desde Valencia.

El recorrido tiene distintas variantes según tu nivel. Puedes hacer una caminata corta o una ruta circular de unos 10 km. Es recomendable llevar calzado adecuado para mojarse, ya que, dependiendo de qué rutas, en algunos tramos hay que cruzar el río. La poza negra, con su agua transparente, es parada obligatoria.

En el término municipal de Bicorp se encuentran diversas rutas homologadas de itinerario pequeño, con recorridos que varían entre los 10 y los 50 kilómetros, aunque en algunos casos la distancia puede ser menor debido al desnivel o la dificultad del terreno. Todas ellas están perfectamente señalizadas mediante marcas de color blanco y amarillo, lo que facilita la orientación a lo largo del trayecto y garantiza una experiencia segura para los senderistas.

Explorar las rutas que conducen al Pico Caroche, la Gola Lucino, la Muela de Bicorp o el Pico del Buitre, entre otros destinos, es una excelente oportunidad para disfrutar de una rica vegetación donde abundan carrascas, robles, sabinas, enebros y fresnos, acompañados de pinares de carrascos y rodenos. Además, el recorrido ofrece la posibilidad de avistar fauna silvestre como águilas, muflones o cabras hispánicas, haciendo de la experiencia un auténtico regalo para los amantes de la naturaleza.

Ruta del riu Frare a Bicorp/ Foto: https://www.bicorp.es
Ruta del riu Frare a Bicorp

Nacimiento del río Tuéjar

También conocido como El Azud de Tuéjar, está situado en las estribaciones del macizo de Javalambre y por tanto, en uno de los territorios más agrestes de la provincia de Valencia, es un enclave natural perfecto para pasar el día. El agua del nacimiento es fría, pero cristalina, y forma pequeñas piscinas naturales rodeadas de vegetación. Ubicado a unos 90 kilómetros de la ciudad de Valencia, este paraje natural sorprende por la riqueza y diversidad de sus paisajes.

Es un auténtico refugio de biodiversidad, donde se entremezclan distintos ecosistemas que acogen a numerosas especies protegidas. Entre sus habitantes más emblemáticos se encuentran aves como el águila perdicera, el alimoche, el búho real o la chova piquirroja, además de varias especies de murciélagos que aprovechan las grietas de las cárcavas como lugar de descanso. La riqueza natural del entorno ha llevado a su inclusión en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Alto Turia y Sierra del Negrete, dentro de la Red Natura 2000, una red europea dedicada a la conservación de espacios con gran valor ecológico. Además, dentro de sus límites también se ha declarado la microrreserva de flora "Riberas del Río Tuéjar", lo que refuerza su importancia como espacio natural único.

Además la zona está acondicionada con merenderos y zonas de sombra, lo que lo convierte en una opción ideal para ir con niños. Si te animas a caminar, puedes seguir la senda del río, que discurre entre sauces y chopos. Un entorno tranquilo y muy accesible.

Azud de Tuéjar
Azud de Tuéjar

Los Charcos de Quesa

A unos 90 kilómetros de Valencia capital, en el término municipal de Quesa, se encuentra uno de los rincones naturales más atractivos de la comarca: los Charcos de Quesa. Este paraje, situado a tan solo siete kilómetros del municipio, ofrece un entorno ideal para disfrutar de un día al aire libre, con zonas habilitadas para el baño, senderos naturales y un paisaje de montaña que invita al descanso y la desconexión.

Lo más característico de este paraje son sus cuatro piscinas naturales, esculpidas por el paso del agua en el cauce del río Grande: el Charco de la Horteta, el Charco de las Fuentes, la Bañera y el impresionante Charco del Chorro de Corbera, que cuenta con una cascada de gran belleza que se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados del lugar.

Llegar hasta los charcos es sencillo. Se puede acceder a pie a través de una ruta lineal y de baja dificultad que parte desde Quesa y recorre el barranco siguiendo el curso del río. Para quienes prefieran ir en coche, la opción más cómoda es dirigirse directamente al Área Recreativa de los Charcos, donde hay sombra, mesas, fuentes y servicios.

El entorno, de vegetación mediterránea compuesta por pinares y monte bajo, ha sido cuidadosamente acondicionado para los visitantes. La zona cuenta con servicios que la hacen ideal para pasar el día en familia: aparcamientos, accesos adaptados para personas con movilidad reducida, fuentes, áreas de picnic, juegos infantiles, aseos e incluso una vía para los más aventureros.

Además, Quesa forma parte de la Red Natura 2000, la red europea de espacios protegidos que vela por la conservación de la biodiversidad. Con el objetivo de mantener este entorno en condiciones óptimas, durante la temporada alta se aplica una pequeña tasa de acceso: 1 euro por persona y 2 euros por vehículo.

Los Charcos de Quesa / Foto: https://www.comunitatvalenciana.com/
Los Charcos de Quesa / Foto: https://www.comunitatvalenciana.com/

Naturaleza y agua a un paso de casa

Este puente de Pascua es la ocasión perfecta para desconectar del ruido cotidiano y explorar alguno de estos rincones únicos de la provincia. Las rutas con río en Valencia no solo ofrecen paisajes espectaculares y la posibilidad de refrescarse en plena naturaleza sino también planes sencillos accesibles y sostenibles para todos los públicos. 

Respeta siempre el entorno natural, no dejes basura, no hagas fuego y no alteres el cauce del río ni la fauna que lo habita. Antes de salir infórmate del estado actual de la ruta sobre todo si ha llovido recientemente ya que algunas zonas pueden estar cortadas o tener mayor caudal del habitual.

Destacados