Estas son las mejores piscinas naturales de la Comunitat Valenciana

Si buscas una alternativa diferente a la playa para refrescarte en verano, aquí te dejamos una lista de las mejores piscinas naturales de la Comunitat Valenciana

Guardar

Piscinas naturales en la Comunitat Valenciana (Imatge: Fuentes del Algar)
Piscinas naturales en la Comunitat Valenciana (Imatge: Fuentes del Algar)

Las altas temperaturas del verano están pisando con fuerza durante las últimas semanas. Para combatir el calor, son muchos los que huyen de la ciudad a la costa con tal de refrescarse. No cabe duda que la Comunitat Valenciana posee un litoral envidiable, con un sinfín de playas y calas en las que poder refugiarse  del sol.

Pero, año tras año, la gran masificación de la costa se convierte en un hándicap que impide disfrutar de sus aguas, por lo que se presentan otras alternativas más calmadas como las piscinas naturales, muchas de ellas desconocidas, en las que tomar el baño durante estos meses tan calurosos.

De eso, la Comunitat Valenciana entiende mucho, ya que alberga una infinidad de lugares de ensueño que cada verano inundan las redes sociales con imágenes de momentos únicos. A diferencia de la playa, estos lugares destacan por su entorno íntimo, belleza sinuosa y aguas cristalinas. Se trata de una opción idónea para disfrutar del día junto a la familia, así como para realizar rutas de senderismo al encontrarse cerca de la montaña.

Si eres de los que prefiere evitar las aglomeraciones en la playa y retirarse a un lugar más apacible, rodeado de naturaleza, te dejamos un listado de piscinas naturales que se encuentran a lo largo de la Comunitat Valenciana. Tanto Alicante, como Valencia y Castellón son destinos perfectos para vivir una experiencia divertida y placentera en estos enclaves.

La “desconocida” isla del Portixol, en Jávea

Formaciones preciosas, ventanas al mar y una piscina natural. Así es como se le conoce a la isla del Portixol, situada en la cala que lleva el mismo nombre, concretamente en la localidad alicantina de Jávea. Se trata de un pequeño islote, de 300 metros, que cuenta con un gran interés botánico y arqueológico.

Su ubicación privilegiada es el principal reclamo, que atrae a los amantes del snorkel, paddle surf y otras actividades acuáticas a sumergirse en estas aguas tan mágicas. Además, lo más llamativo de esta isla son los fósiles que sobresalen en sus grandes paredes rocosas, las cuales rodean y dan forma a la piscina natural que alberga.

Isla del Portixol
Piscina natural de la Isla del Portixol (Imagen: Redes Sociales)

La belleza del fondo marino se une a los alrededores subacuáticos de la isla del Portixol, creando una estampa rebosante de vida marina. De hecho, se encuentra cerca de los Baños de Neptuno, una de las cuevas sumergidas más conocidas de la zona. Y es que la piscina natural de la isla del Portixol pertenece a una de las calas más bonitas de la provincia de Alicante, ya que recuerda a una postal de las islas griegas.

Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

En el Paraje Natural Municipal de la Sierra de l’Ombria se esconde una joya natural de color añil: Pou Clar, el enclave fluvial más importante del municipio de Ontinyent gracias a unos valores naturales y paisajísticos de gran belleza. La fama de este enclave natural ha crecido en los últimos años debido al fenómeno de las redes sociales, que ha propiciado la toma de una serie de medidas para conservar mejor la zona.

Por ejemplo, en el reglamento para acceder a la piscina natural de Ontinyent figura el hecho de que se debe reservar entrada a través de su página web para los meses de julio y agosto. Del mismo modo, tampoco se puede hacer picnic en la zona durante la temporada estival, ni llevar animales de compañía. Sin duda, las restricciones merecen la pena, pues es una de las zonas naturales mejor conservadas de la Comunitat Valenciana.

Pou Clar
Piscina natural de Pou Clar (Imagen: Ayuntamiento de Ontinyent)

Uno de los aspectos que más llama la atención de Pou Clar es cómo brota el agua de una roca situada bajo el nivel del agua. Este hecho permite que se conserve fresca y pura, idónea para sofocar el asfixiante calor estival. Durante el baño, compartido por bancos de peces, se pueden recorrer las diferentes pozas, unas más profundas (de hasta cinco metros) y otras más amplias y superficiales.

El Río de Bolbaite: el paraíso a una hora de València

A poco más de una hora de la ciudad de València se encuentra Bolbaite, una pequeña localidad conocida por albergar una de las mejores piscinas naturales de la Comunitat Valenciana. El río Sellent discurre por un lecho rocoso donde se forman una serie de pozas naturales, con distinto tamaño, así como saltos de agua. ¿El resultado? Un conjunto de gran belleza y valor ambiental.

La poza más grande recibe el nombre de Gorgo de la Cadena, conocido así por el gran puente de metal que se mece sobre sus aguas y facilita el paso de un lado al otro. Es precisamente en este lugar donde se forma un embalse artificial que da paso a una piscina natural apta para el baño. Pese a esto, el ayuntamiento de la localidad advierte del fondo irregular, así como del riesgo que supone escalar o tirarse desde las paredes.

Bolbaite
Piscina natural en el río de Bolbaite (Imagen: Turismo de la Canal de Navarrés)

Además, se recomienda visitar la zona de forma muy temprana, ya que cuenta con un aforo de 400 personas y, como es de esperar por su gran belleza, durante la época estival suele estar bastante concurrida. Se puede reservar de forma previa a través de la página web del departamento de Turismo de La Canal de Navarrés.

La Tailandia castellonense

Montanejos es uno de los trampantojos más impresionantes de la provincia de Castellón: bañarse en sus aguas es como estar en el sudeste asiático, pero sin salir de casa. Y es que el río Mijares alberga muchos oasis fluviales de este tipo. La Fuente de los Baños se caracteriza por ser un resort termal, cuyas aguas mineromedicinales lo convirtieron en un balneario durante el siglo XII.

A 25 grados todo el año, la piscina natural de este paraíso castellonense se encuentra al alcance de todos y es uno de los principales atractivos del pueblo de Montanejos. Encajado entre grandes paredes de roca caliza, este enclave es muy popular, por lo que en verano recibe muchas visitas. Para evitar las masificaciones, el ayuntamiento implantó un control de aforo con reserva previa para acceder a la zona.

Fuente de los Baños, Montanejos (Imagen: Shutterstock)
Piscina natural en Fuente de los Baños (Imagen: Shutterstock)

Además de la fabulosa piscina, la Fuente de los Baños cuenta con una ruta que recorre los principales manantiales y surtidores de origen natural del municipio. Tiene unos 15 kilómetros de largo, en los que se pueden observar antiguos molinos, lavaderos, acequias y huertas. El Chorro es también otro de los lugares más espectaculares del Alto Mijares, que se encuentra a escasos metros de la zona de baño.

Destacados