Mascletà y castillo este miércoles en Valencia: Hora, ubicación y aparcamiento

Valencia acoge una mascletà a las 14:00 horas y un castillo de fuegos artificiales a las 22:00 horas el próximo miércoles 19 de febrero

Guardar

Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València durante las Fallas 2024
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València durante las Fallas 2024

Las Fiestas de Campanar llegan a su gran recta final con un cierre cargado de tradición, devoción y, sobre todo, mucha pirotecnia, el plato fuerte que tanto entusiasma a los vecinos y visitantes del barrio. El castillo de fuegos artificiales y la gran mascletà prometen ser el broche de oro de unas jornadas festivas que han llenado Campanar de música, cultura y fervor religioso en honor a la Mare de Déu de Campanar. 

Castillo y Mascletà

Si hay algo que hace vibrar a los asistentes en estas fiestas es el estruendo y la majestuosidad de los espectáculos pirotécnicos. Por ello, los festeros del barrio han previsto, como ya es tradición, un gran castillo de fuegos artificiales el miércoles 19 de febrero a las 22:00 horas, promete un despliegue de luz y color que iluminará el cielo de Campanar con efectos innovadores y sorprendentes. La empresa pirotécnica encargada sorprenderá al público con un final atronador que hará retumbar el corazón del barrio.

Por otro lado, la mascletà, que tendrá lugar el mismo día a las 14:00 horas, promete ser un derroche de potencia sonora y ritmos trepidantes. El estruendo, la coordinación y la intensidad progresiva del disparo harán que los asistentes disfruten de uno de los actos más esperados de toda la festividad.

Programación final

Las celebraciones continúan con una agenda llena de actividades para todos los públicos. Durante la jornada del martes 18 de febrero se llevarán a cabo la alborada y el volteo general de campanas a medianoche, seguido del volteo manual de campanas y el disparo de truenos pirotécnicos al mediodía. Por la tarde, a las seis, tendrá lugar la tradicional ofrenda de flores y a las nueve de la noche la noche de canto valenciano.

El miércoles 19 de febrero, día de la Patrona, las celebraciones empezarán temprano con la misa del Descubrimiento a las siete de la mañana, seguida de la despertà a las ocho y media. A las once se realizará el traslado de la imagen procesional y media hora después se celebrará la misa mayor con la solemne eucaristía concelebrada. A las dos de la tarde se disparará la gran mascletà, mientras que a las siete de la tarde tendrá lugar una misa en la capilla. A las ocho de la noche, la procesión general recorrerá las calles del barrio, cerrando la jornada con el castillo de fuegos artificiales a las diez de la noche.

¿Dónde ver el castillo y la mascletà?

La mascletà y el castillo de fuegos artificiales se llevarán a cabo en el solar junto a la Avenida Maestro Rodrigo, en su cruce con Jorge Comín y la calle del Mestre Bagant, un emplazamiento perfecto para que todos puedan disfrutar del espectáculo con seguridad y comodidad. 

Esta cita, que durante años se celebró en la Plaza Badajoz, se lleva a cabo desde hace unos años en este espacio, para aumentar su visibilidad y permitir un mayor aforo de asistencia a la misma, ya que la distancia de seguridad en la plaza inicial, reducía la cantidad que podís disfrutar de estos espectáculos.

¿Dónde aparcar?

El barrio de campanar no es el más facil para poder aparcar, especialmente durante los días de fiestas. Y es que, el solar que se utiliza para disparar los espectáculos pirotécnicos se utiliza en muchas ocasiones para estancionar vehículos. Sin embargo, si quieres disfrutar de estos espectáculos pirotécnicos en Valencia y acercarte en coche a verlos puedes tratar de estacionar tu vehículo en un solar cercano. 

A cinco minutos andando del escenario de los fuegos, existe un solar donde poder estacionar vehículos. El mismo se encuentra entre la avenida Pío Baroja y las calles Jorge Comín y Rafael Alberti. Es conocido por ser escenario en muchas ocasiones del Circo de Navidad. 

Semanas intensas en Campanar

Campanar ha vivido días intensos de celebración, con actividades gastronómicas, religiosas, culturales y festivas que han unido a vecinos y visitantes en un ambiente festivo que abre la boca a las Fallas en este barrio de Valencia. Actos como el día de Paellas, el Mercat del Porrat o los desfiles de Moros y Cristianos, se suman a las citas de esta semana como la emocionante ofrenda a la Mare de Déu de Campanar y las solemnes misas. 

Sin olvidar, por supuesto, los momentos de diversión y espectáculo, como la velada musical, la fira del llibre en valencià o la exposición de coches antiguos, estas fiestas son una auténtica muestra del arraigo y la identidad del barrio. Con estas últimas citas y sus actos pirotécnicos Campanar vuelve a cerrar una programación impecable y despiden hasta el próximo año. 

Destacados