‘Glamping’: acampar de forma original y económica en la Comunitat Valenciana

El nuevo concepto de acampada revoluciona la manera de alojarse con espacios únicos en plena naturaleza y con las comodidades propias de un hotel

Guardar

Imagen de un glamping (KAMPAOH)
Imagen de un glamping (KAMPAOH)

Una de las decisiones más difíciles cuando se planean las vacaciones de verano es el tipo de alojamiento: o un camping en plena naturaleza, o un hotel. Ahora, estas dos actividades pueden combinarse en un nuevo fenómeno llamado ‘glamping’, que une la tradicional forma de acampada con lujo y sofisticación. De hecho, la Comunitat Valenciana es uno de los destinos favoritos para vivir esta experiencia.

El término ‘glamping’ es un anglicismo que implica “glamour” y “camping”. Por tanto, consiste en alojarse en habitaciones ya edificadas, independientes y con las comodidades propias de un hotel. Sin embargo, estas cuentan con la particularidad de que se instalan en enclaves naturales, con el objetivo de integrarse en la flora del lugar.

Se trata de una forma de turismo que destaca por su originalidad y privacidad, ya que suelen ser habitaciones pequeñas y apartadas. Además, cuentan con ciertas ventajas frente a los campings convencionales y es que se evitan muchas aglomeraciones, al ser lugares aislados de ruidos. Otra de sus virtudes es que no sólo se puede ir en verano, ya que al tratarse de espacios cubiertos, es posible observar el cielo y el paisaje en cualquier estación.

La idea del lujo en la hotelería está evolucionando hacia un concepto más flexible, que se adapta a diferentes grupos de consumidores para satisfacer las inquietudes de cualquier tipo de huésped. Por eso, la experiencia ‘glamping’ se mueve hacia un lujo más accesible, en el que se permite probar cosas nuevas como dormir en una carpa prácticamente transparente bajo las estrellas por menos de 150 euros la noche.

Otra de las contribuciones de esta forma turística es su respeto y cuidado hacia el medio ambiente. Como norma general, estos sitios buscan tener un impacto mínimo en el lugar en el que se encuentran. Por tanto, utilizan estructuras para no dañar ni perturbar el entorno, como paneles solares o energía eólica.

El Camping L’Orangerie, en Castellón

Situado entre el mar y la montaña, con vistas privilegiadas hacia el Mediterráneo, el camping L’Orangerie ofrece un lugar especial para disfrutar de las vacaciones. Además, cuenta con el aliciente de encontrarse cerca de Peñíscola y de Càlig, dos de los pueblos más bonitos de la provincia de Castellón. El recinto combina el sabor típico de una acampada con un sinfín de lujos: piscina exterior, bañera de hidromasaje y un parque acuático para niños.

Además, durante las noches de julio y agosto tienen lugar espectáculos y animaciones para los más pequeños. Para la temporada de verano de 2023, se ha implementado una contribución energética  de 7€/día por cada alquiler, que se paga a la llegada.

jusqw
Una terraza de L'Orangerie, en Castellón (L'Orangerie)

 

Caballito de Mar, un oasis de lujo en Moraira

Se trata de un alojamiento que brinda la oportunidad de disfrutar del buen tiempo y tranquilidad propias de la Costa Blanca. En el núcleo residencial de Moraira, perteneciente a la localidad alicantina de Teulada, este espacio elegante y sofisticado dispone de todo tipo de servicios: piscinas, jacuzzi, terrazas, zona de relax, camas balinesas y un comedor donde se ofrecen diariamente platos de cocina internacional.

Además, se sitúa sobre una parcela mirador con vistas privilegiadas al mar y a la montaña. En las inmediaciones de este ‘glamping’ se encuentran algunos de los sitios turísticos más visitados del municipio: la Cala Baladrar, a seis minutos en coche, la Torre de Vigía del Cap d’Or o el Castillo de Moraira, declarado Bien de Interés Cultural.

DSC0451 Edit 1
Terraza con piscina en Caballito de Mar (Caballito de Mar)

 

El Mediterranean DreamSea, la perla de Benitachell

También en la Costa Blanca, el Mediterranean DreamSea es un espacio creado para los amantes del mar, además de una buena oportunidad para descubrir el Mediterráneo. Por ello, los alojamientos del DreamSea ofrecen una experiencia ‘glamping’ inolvidable, situados sobre la famosa Cala Moraig de Benitachell. En definitiva, se trata de un lugar agradable, creado para personas que quieren compartir sus vacaciones con amigos y en contacto directo con la naturaleza.

Además, Mediterranean Dreamsea ofrece una variedad de deportes y actividades acuáticas: stand up paddle, kayak, yoga, snorkel, mountain bike o senderismo. La comida también se convierte en otro de sus platos fuertes. Principalmente cocina mediterránea, el menú de este ‘glamping’ se elabora en base de una selección de productos locales frescos, pudiendo disfrutar de ellos en la zona de restauración.

mediterranean dreamsea
Una habitación en Mediterranean DreamSea (Mediterranean DreamSea)

 

El famoso Nomanding Camp, en Villena

Se trata del tercer hotel burbuja de la Comunitat Valenciana, por detrás de Nature Zielo de Levante (ubicado en Castellón) y Guadalest Galaxy (en Benimantell, Alicante). Este complejo dispone de varias burbujas transparentes y climatizadas de unos 20 metros cuadrados, cada una de las cuales está situada en una parcela particular para garantizar la intimidad de los huéspedes.

Además, todas ellas cuentan con un jardín privado, un telescopio para observar las estrellas y un cuarto de aseo con una sesión de bañera en una burbuja independiente. No sólo sus instalaciones es lo único que ofrece Nomanding Camp, pues fuera de ellas existen varias opciones turísticas en la zona: el Castillo de la Atalaya o el Teatro Chapí de Villena, así como el municipio de Bocairent o el Parque Natural de la Sierra de Mariola. En definitiva, una experiencia única en la que la naturaleza se convierte en protagonista.

David Conejero Photography 2351 600x800 
Una habitación burbuja en Nomanding Camp (David Conejero)

 

El mágico ‘glamping’ de Nature Suits, en Puig Campana

En pleno corazón de la Costa Blanca, Nature Suits es un complejo turístico-deportivo con un espacio de confort diseñado para disfrutar de la naturaleza y practicar deportes en un entorno único de montaña. Por ello, el ‘glamping’ cuenta con un punto de información para consultar las diferentes actividades deportivas integradas en el paraje del Parque Natural del Puig Campana.

Además, cuenta con unas vistas panorámicas e impresionantes hacia la montaña y el pueblo de Finestrat, con una ubicación estratégica, ya que se encuentra a tan sólo ocho kilómetros de la costa de Benidorm. Nature Suits cuenta con 15 habitaciones, de las que 10 son dobles con balcón y las cinco restantes son espaciosas suites con terraza y chimenea ecológica.

i
Exterior del complejo de Nature Suits (Nature Suits)

 

Destacados