Las mejores mascletàs después de las Fallas en Valencia

Las Fallas 2025 no terminan en Valencia: descubre qué pueblos mantienen viva la tradición fallera hasta abril

Guardar

Mascletá en la plaza del Ayuntamiento de Valencia
Mascletá en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Las Fallas 2025 han llegado a su fin en la ciudad de Valencia, pero la fiesta sigue viva en diversos municipios de la provincia. Muchas localidades celebran sus propias Fallas fuera del calendario oficial, llenando de música, color y fuego las calles hasta bien entrado el mes de abril. Si eres un amante de la pólvora y no quieres perderte ninguna mascletà, aquí te contamos dónde y cuándo podrás disfrutarlas.

Fallas de Turís: tradición y devoción en un municipio entregado a las fiestas

Turís se convierte en el epicentro de la fiesta a finales de marzo, con una programación repleta de eventos desde el jueves 27 hasta el domingo 30. En cuanto a las mascletàs, la comisión de la Plaça del Mercat ofrecerá una mini-mascletà el viernes 28 de marzo, un aperitivo perfecto antes de la gran traca final del domingo.

Otros eventos destacados:

  • El jueves 27 de marzo, el municipio vivirá la tradicional "Plantà" de los monumentos falleros, seguida de la emotiva "Cantà de les Albaes".

  • El viernes 28, además de la mini-mascletà, la Placeta del Marqués acogerá una espectacular parada mora.

  • El sábado 29 estará marcado por la solemne ofrenda a la Virgen de los Desamparados, un evento multitudinario que contará con la participación de numerosas comisiones falleras de otras localidades.

  • Durante todas las noches, habrá verbenas, orquestas y discomóviles.

  • El punto culminante llegará el domingo 30 con la esperada "Cremà" de las fallas, poniendo el broche final a la celebración.

Falla Raval – Alcàsser: unas Fallas exclusivas dentro del pueblo

A diferencia del resto de comisiones de Alcàsser, la Falla Raval mantiene la tradición de celebrar sus fiestas dos semanas más tarde; concretamente, del 27 al 30 de marzo. Aunque el evento principal es la "Cremà", la jornada del domingo 30 incluirá espectáculos pirotécnicos que cerrarán con broche de oro la festividad.

Otros eventos destacados:

  • Jueves 27: "Plantà" de los monumentos falleros.

  • Viernes 28: Verbena con la orquesta Montecarlo.

  • Sábado 29: Ofrenda floral a la Virgen.

  • Domingo 30: Misa en honor a San José y "Cremà".

Fallas de Montserrat: dos comisiones con una gran agenda festiva

En Montserrat, las Fallas son sinónimo de convivencia y espectáculo. Dos comisiones falleras, la Falla Montserrat y la Falla El Castellet, organizan un calendario lleno de eventos abiertos a todos los públicos desde el miércoles 26 hasta el domingo 30 de marzo. En cuanto a las mascletàs, estas se concentrarán principalmente en la jornada del domingo, que incluirá exhibiciones de pólvora antes de la "Cremà".

Otros eventos destacados:

  • Miércoles 26: Llegada de las piezas falleras.

  • Viernes 28 a domingo 30: Pasacalles, almuerzos y cenas populares.

  • Sábado 29: Gran ofrenda floral con la participación de comisiones vecinas.

  • Domingo 30: "Cremà" de las fallas (Falla Montserrat: 20:30 y 21:30 h; Falla El Castellet: 21:00 y 22:00 h).

Fallas de Catadau: Pasión por la tradición

Catadau es uno de los municipios más recientes en sumarse a la tradición fallera, pero lo hace con energía y entusiasmo. Del miércoles 26 al domingo 30 de marzo, la localidad acogerá un sinfín de eventos, entre los que destaca una mascletà el domingo, tras la misa en honor a San José.

Otros eventos destacados:

  • Miércoles 26: "Plantà" de las fallas.

  • Desde el jueves 27: Fiestas temáticas, concursos y discomóviles.

  • Sábado 29: Ofrenda a la Virgen de los Desamparados.

  • Domingo 30: Misa y "Cremà".

Otras localidades con Fallas tardías

Además de estos municipios, otras localidades como Chiva, Cheste o Pedralba también celebran sus Fallas fuera del calendario oficial. En los próximos días, se confirmarán fechas y eventos que incluirán espectáculos pirotécnicos y otras actividades falleras.

Destacados