El Centro de Arte Hortensia Herrero comienza el 2025 con dos novedades

La renovación de su programa incluye actividades orientadas al público familiar

Guardar

Niños en una visita al Centro de Arte Hortensia Herrero
Niños en una visita al Centro de Arte Hortensia Herrero

El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) ha dado la bienvenida al 2025 con una propuesta de actividades innovadora que se integra en la amplia variedad de planes que se pueden realizar en el recinto. Estas novedades están pensadas, especialmente, para atraer la atención de familias, fomentando que hasta los más pequeños puedan disfrutar del ámbito artístico y cultural.


La primera innovación se denomina ‘Manos al arte’. Se trata de un taller orientado a la participación de bebés de entre 6 y 36 meses. A través de un recorrido guiado por el museo, los menores pueden interactuar con un gran número de obras que incluyen diversidad de texturas, colores y formas. Es, sin duda, una manera de conocer el arte contemporáneo de una forma original y educativa.


El principal objetivo es impulsar la curiosidad de los niños a la vez que se fomenta su desarrollo cognitivo y emocional a través de las sensaciones y estímulos. Esta actividad familiar, que tendrá lugar el 25 de enero y el 9 de febrero, supone una primer encuentro de los bebés con el arte de una hora de duración y a un precio de siete euros.


La otra propuesta nueva se llama ‘Arte digital en el CAHH’ y consiste en una visita especializada para todo tipo de públicos. Consta de una exploración de algunas de las obras digitales del centro a la vez que se realiza una visita guiada de la mano del director de Tecnología. El orientador del recorrido desvelará los secretos tras las creaciones del museo y permitirá al asistente aprender sobre la fusión de la tecnología y el arte, una combinación que ha hecho posible la transformación de un Palacio del siglo XVII en un edificio inteligente. La actividad se llevará a cabo el próximo 13 de febrero, y durará 90 minutos con un precio de 14 euros.


Tú, el artista’ es un taller que comenzó como novedad durante la Navidad y actualmente ha pasado a formar parte de la programación habitual del CAHH. El objetivo es permitir que los visitantes se familiaricen con los materiales que se utilizan para la creación de las obras expuestas en el museo. Tras ello, los menores pueden poner en práctica lo aprendido y realizar su propia elaboración. 


Si bien la propuesta está pensada para que acudan familias, se recomienda la participación a partir de los 5 años. No obstante, los menores de entre 0 y 3 años entran gratis, siempre acompañados de un adulto, cuyo precio de entrada es de siete euros. La actividad se realizará los días 8 y 22 de febrero y durará aproximadamente hora y media.


Otro de los constantes en la programación es ‘Un museo ideal’. Se trata de un taller que ofrece a los asistentes la oportunidad de recrear en 3D una versión del CAHH en una reproducción recortable. Tras explorar distintos espacios del centro, se trasladará a los visitantes a una sala de trabajo donde podrán realizar sus maquetas y, posteriormente, llevárselas de recuerdo. La actividad está recomendada para menores a partir de 3 años y, a precio de siete euros, se realizará tanto el 18 de enero como el 1 y 15 de febrero.


Y para aquellos que deseen visitar el museo y disfrutar del arte que ofrece a su propio ritmo, cabe la posibilidad de adquirir la entrada general por un precio de 10 euros. El centro permanece abierto al público de martes a sábado en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:00 horas y los domingos únicamente en jornada matutina de 10:00 a 14:00 horas.

Destacados