Descubre las dos calas paradisíacas escondidas en la Comunitat Valenciana

La Cala En Caló y la Cala Paradís se han convertido en dos de las joyas mediterráneas más desconocidas en la Comunitat Valenciana

Guardar

Imagen de una cala de la costa de Jávea en la Comunitat Valenciana (Guía Repsol)
Imagen de una cala de la costa de Jávea en la Comunitat Valenciana (Guía Repsol)

Uno de los destinos turísticos más cotizados de la Comunitat Valenciana es Jávea. Su clima típicamente mediterráneo y sus extraordinarias playas permiten desconectar del ajetreo de la ciudad. Aunque durante la época estival el municipio recibe miles de visitantes, alberga otras calas secretas y más tranquilas como las desconocidas Cala En Caló y Cala Paradís, en Jávea.

Este municipio de la costa alicantina, en sus 25 kilómetros de litoral, cuenta con trece playas o calas de una belleza inusual donde perderse en verano. Algunas de las más conocidas, como la Granadella o el Portixol, sufren cada año la masificación de miles de turistas, que hacen casi imposible acceder a sus playas.

Las calas En Caló y Paradís fueron descubiertas el año pasado, algo que las vuelve más exóticas y paradisíacas. Se tratan de territorios vírgenes, a los que únicamente se puede acceder por mar. No se recomienda llegar a estas playas nadando, pues se ubican en sitios prácticamente ignotos de la costa y todavía se desconocen los riesgos que pueden conllevar. Por tanto, la manera más fácil de acceder a ellas es a través de un kayak o paddle surf.

La belleza salvaje de estas playas despertó un gran revuelo en redes sociales y ha provocado que estos dos espacios se conviertan en un nuevo reclamo para los visitantes. Sin embargo, la dificultad de acceso previene la masificación que sufren otros lugares de la costa de Alicante. Por tanto, continúan siendo una de las mejores opciones si se quiere disfrutar de un momento de tranquilidad en un lugar de ensueño.

En Caló, a la altura de las playas de Tailandia

Los acantilados custodiaron hasta hace no mucho el secreto de En Caló. Ni si quiera la población autóctona pudo dar con la forma de acceder por tierra a esta cala. Un peñasco oculta la playa, que se halla en el tramo del litoral situado entre la Granadella y Ambolo.

Pero ya se ha corrido la voz, y el misterio que envuelve esta cala de Jávea ha comenzado a esfumarse. Además, la proliferación del kayak también ha contribuido a que se conozca este exótico litoral. De hecho, los fines de semana, si hace buen tiempo, pueden verse decenas de piraguas varadas en la cala. También las embarcaciones fondean cerca de ella y muchos la conocen como “el trocito de Tailandia en Jávea”.

Panorámica de la cala En Caló (Jávea)

Panorámica de la cala En Caló (Jávea)

Uno de los atractivos que la asemeja con el país asiático es el de los pasadizos naturales que atraviesan el risco. Para muchos turistas, cruzar a nado la estrecha apertura que se abre en la base del peñasco y salir al otro lado de la cala resulta excitante.

La distancia de En Caló desde la Cala Granadella es de algo menos que una una milla náutica, por lo que recorrer este espacio puede llevar entre 30 minutos y 1 hora, en función de la experiencia, el tipo de kayak o las condiciones del mar.

Cala Paradís, el cielo en el mar

Su nombre hace justicia al paisaje que alberga entre sus acantilados. La Cala Paradís, uno de los secretos mejor guardados de Jávea, se originó de forma accidental en enero de 2020 como consecuencia de la borrasca Gloria. Se encuentra entre el Cap Negre y Punta Planta y antiguamente era conocida por los buceadores como Cueva de las Gambas.

El temporal Gloria tuvo lugar entre los días 20 y 23 de enero de 2020 en gran parte de la península Ibérica. En el caso de la costa de Jávea, causó grandes destrozos en la playa del Arenal y su paseo marítimo. Por suerte, también formó esta pequeña playa de aguas turquesas, a la que bautizaron como “Paradís”, ya que es una ventana abierta al paraíso tras el infernal episodio meteorológico que sufrió la zona.

La Cala Paradís es troba entre la Cala Granadella (en la imatge) i l'Ambolo
La Cala Paradís se encuentra cerca de la Cala Granadella (en la imagen)

Del mismo modo que En Caló, la exclusividad de esta cala reside en que para acceder a ella hay que hacerlo por mar, en una visita que generalmente se suele realizar en kayak. Rodeada de imponentes acantilados y peñascos increíbles, es una playa de roca, por lo que se recomienda utilizar calzado adecuado para visitarla. Además, la fauna marítima de la zona la convierte en una joya para los amantes del snorkel y el buceo.

Otras calas de ensueño en Jávea

La temporada alta ya ha comenzado y las playas de la Costa Blanca son las principales víctimas de la masificación. Aunque las calas anteriores sean de las más tranquilas de la zona, también existen otras a tener en cuenta por su fácil acceso y la paz que allí se respira.

Una de ellas es la cala Ambolo, situada cerca del Cabo de la Nao. Antigua playa nudista, se caracteriza por su naturaleza virgen, aguas cristalinas y sus paredes de grava. El acceso a esta cala es algo más fácil que la En Caló o la Paradís, ya que a esta sí se puede llegar por tierra bajando unas escaleras. Sin embargo, no se podrá aparcar cerca, ya que la cala se encuentra muy alejada de la zona urbana. En definitiva, se trata de un lugar ideal para practicar snorkel por las maravillosas praderas de posidonia que alberga su litoral.

Cala Ambolo (Federación Nacional de Naturismo)
Panorámica de la cala Ambolo (Federación Nacional de Naturismo)

Otra de las paradas obligatorias en Jávea cuando se quiere disfrutar de la tranquilidad es la cala Sardinera. Formada por grava y bolos, esta pequeña cala virgen se sitúa en la vertiente norte del Cap Prim o de Sant Martí. Para llegar hasta sus aguas, se debe realizar una pequeña ruta de 10-15 minutos que comienza en el Mirador de la Cruz del Portixol. La senda está bien delimitada y el recorrido merece la pena: aguas turquesas en medio de la naturaleza y con una perspectiva maravillosa de la bahía de Jávea.

Panorámica de la cala Sardinera (BOATIK)
Panorámica de la cala Sardinera (BOATIK)

 

Destacados