La Cabalgata de las Magas de Enero se va de Valencia a Catarroja

La Cabalgata de las Magas de Enero 2025 se celebrará en Catarroja por no obtener los permisos

Guardar

 Magas de Enero, 2024. Foto: Víctor Benavides.
Magas de Enero, 2024. Foto: Víctor Benavides.

Vuelve la Cabalgata de las Magas de Enero, pero esta vez con cambio de ubicación. Y es que en su décimo aniversario, este evento se despide de Valencia y se realizará en la localidad de Catarroja, después de que “el Ayuntamiento de Alfafar haya revocado el permiso para su celebración por motivos técnicos”, han explicado en un comunicado la Assemblea de la Festa de la Infantesa. De esta manera, la Cabalgata de las Magas de Enero 2025 se celebrará el domingo, día 12 de enero, en el parque del Secanet de Catarroja con talleres infantiles gratuitos y una espectacular cabalgata.

Así, pese a este cambio de ubicación, las Magas de Enero mantienen el objetivo de llevar música, colores y alegría a todos los niños y niñas afectados por la DANA, promoviendo valores universales como la libertad, la igualdad y la fraternidad – sororidad, pero también poner en valor la cultura y las tradiciones valencianas. En este sentido, la programación arrancará el día 12 de enero a las 10:00 horas con talleres en el parque del Secanet de Catarroja.

Por su parte, la cabalgata de las Magas de Enero arrancará a las 11:00 horas desde la plaza de la Llotgeta y llegará hasta este mismo parque donde, a continuación, tendrán lugar conciertos y un sinfín de actividades para los niños y niñas, como exhibiciones de muixerangas o danzas internacionales, entre otras. Asimismo, cabe destacar que durante la cabalgata, se repartirán libros didácticos editados para la ocasión y patrocinados por la Plataforma per la Llengua País Valencià. 

Manifestación festiva Magas Enero, 2024. Foto: Víctor Benavides.
Manifestación festiva Magas Enero, 2024. Foto: Víctor Benavides.

Cómo será la cabalgata de las Magas de Enero 2025 en Catarroja

Entre las cuarenta asociaciones participantes, habrá cuatro muixerangues – Jove Muixeranga de València, Muixeranga de Sueca, Muixeranga del Carraixet i Muixeranga de Xàtiva "La socarrà" –; varias collas de dolçaina y tabal – como la Llavor d'Almenara, la Pepe Palau, Dos Quinzets, Buf-Alí, Estrela Roja de Benimaclet o la de la Falla Arrancapins con su gigante–; cuatro grupos de danza –comparsas del Carnaval de Russafa como la Asociación Colombia tierra querida o Tinkus San Simón València–; batucadas y grupos de percusión – Terratrèmol, Rebombori o Cucs de Velluters –; así como grupos de animación –como l’Espai Figa, les Sufragistes, la escuela de esgrima de Benetússer o ‘pallases voluntàries’ –, además de los cabezudos de la Festa de la Infantesa.

Destacan también las actuaciones de Canta Canalla y del Cor Dona Veu, así como las protagonistas: las tres Magas de enero, Libertad, Igualdad y Fraternidad-Sororidad. Este año estarán representadas respectivamente por Nuria Nacher –gestora cultural–, Àngela Nzambi –activista por los derechos humanos– y Cristina Escrivà –escritora–. Remarcarán la convivencia, la solidaridad y la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo. Presentará el acto el poeta Víctor Benavides.

Otras entidades que han colaborado en la organización son la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del País Valencià, la Asociación Cultural Institut Obrer, la Fundación Salvador Seguí, la CAPPEPV, Escola Valenciana, Acció Cultural PV, STEPV Intersindical Valenciana, La Lenta Hivernacle Cultural, la editorial Versaletes, Moradores Cultura o la FUE  Amigos de la Federación Universitaria Escolar. 

La concejala de Cultura y Política lingüística del Ayuntamiento de Catarroja, Dolors Gimeno, ha indicado que “Catarroja es y será espacio de acogida de iniciativas culturales y tradición. Y este año nos hace mucha ilusión poder ofrecer en nuestro pueblo una muestra de alegría, de la mano de tantos voluntarios y voluntarias que desde hace diez años organizan esta fiesta por la niñez”. El nuevo escenario garantizará que la Cabalgata se desarrolle con normalidad, contando, entre otras, con la participación de entidades culturales y sociales de l'Horta y de la Ribera, afectadas por la DANA. 

Destacados