Benson Señora Fest: el primer festival propio de La Rambleta que celebra la música, la diversidad y el activismo

Con Rodrigo Cuevas como padrino de honor, el centro cultural impulsa una cita única que une conciertos, arte queer, talleres y discursos en defensa de la libertad y la igualdad

Guardar

Rodrigo Cuevas
Rodrigo Cuevas

La Rambleta inaugura su propio festival, y no es uno cualquiera. Se llama Benson Señora Fest y nace con una idea clara: celebrar la cultura desde la disidencia, la libertad y el compromiso. En una sola jornada, el 10 de mayo, el centro cultural convertirá todos sus espacios en una avalancha cultural de conciertos, exposiciones, talleres, debates y puntos de encuentro. Todo con una premisa que lo atraviesa todo: sin etiquetas.

"Queríamos hacer algo que no viniera de fuera, sino que naciera desde aquí, desde la propia Rambleta y desde nuestra manera de entender la cultura", señala Rafa Cervera, organizador del evento. Y así surgió Benson Señora Fest: una celebración valiente y transversal, donde tienen cabida todas las voces.

Un cartel con discurso propio

Lejos de los grandes nombres de siempre, Benson Señora Fest apuesta por un cartel diverso y coherente con su mensaje. Estarán artistas como Colomet, referente de la escena en valenciano; Rocío Saiz, icono del pop disidente; y Bewis de la Rosa, que a través del rap y la palabra destaca con una estética y ética feminista, rural y queer. También contarán con un concierto del artista y activista David Rees, muy conocido también en redes sociales, que completa el cartel de esta primera edición. 

“Buscábamos artistas que aportaran algo más que música. Que hablaran desde su identidad, desde su activismo, desde su libertad creativa”, explica Cervera. “No queríamos un cartel obvio, sino uno que representara lo que somos”, ha subrayado.

Rodrigo Cuevas, padrino del festival

Una de las grandes presencias del festival será la de Rodrigo Cuevas, artista inclasificable y símbolo de la nueva escena queer. Aunque no actuará por cuestiones logísticas sí estará en el escenario de Rambleta en una charla en directo y abierta con el público con Rafa Cervera, tal y como ha confirmado el propio centro. 

Rocío Sáiz
Rocío Sáiz

"Rodrigo es la figura perfecta para apadrinar este festival", explica el organizador, que ha explicado que "representa la transversalidad que defendemos en el festival: es queer, feminista, ecologista, comprometido con la conciencia de clase... Lo tiene todo. Y encima, lo convierte en arte popular. Es oro".

Talleres, exposiciones y fanzines: una experiencia completa

Además de los conciertos, Benson Señora Fest desplegará un programa paralelo de actividades que ocupará todos los rincones del centro cultural. Una de las más destacadas será la exposición colectiva de arte visual queer valenciano, comisariada por Joaquín Artime, que permanecerá abierta hasta el 30 de junio. Como complemento, Artime liderará un taller de fanzines el día del evento donde el público podrá autoeditar su propio catálogo de la muestra.

También habrá dos talleres de Culturama: uno dirigido a familias racializadas y otro enfocado en documentales para adultos. Y durante toda la jornada, en la terraza de La Rambleta, estarán presentes asociaciones y colectivos instalando sus puntos de información.

“No se trata solo de colectivos LGTBIQ+. Cualquier organización que trabaje por la igualdad, la justicia, la inclusión o el barrio tiene su sitio aquí”, recalca Huet, directora de la Rambleta.

Imagen de público en Rambleta València/ Foto: Rambleta València
Imagen de público en Rambleta València / Foto: Rambleta València

Un festival sin etiquetas, con vocación de futuro

Aunque nace desde el impulso del colectivo LGTBIQ+, Benson Señora Fest quiere hablarle a toda la sociedad. “La diversidad nos atraviesa a todos, seamos quienes seamos. Queremos que cada persona se sienta libre de ser lo que quiera ser, cuando quiera y como quiera. Sin dar explicaciones, sin pedir permiso”, reivindican desde la organización.

La intención es que esta primera edición sea solo el punto de partida. Aunque nace con humildad, también lo hace con una gran ambición: convertirse en una cita anual, crecer y consolidarse con el tiempo

En un momento donde resurgen discursos excluyentes, Benson Señora Fest se posiciona como un espacio necesario, valiente y abierto. Un lugar para celebrar la vida, la música y el derecho a ser.

Benson Señora Fest 2025 se celebrará así en el Centre Cultural La Rambleta de València el próximo 10 de mayo con entradas ya disponibles en https://larambleta.com/

Destacados