5 pueblos con encanto que tienes que visitar esta Semana Santa en la Comunitat Valenciana

Desde pueblos de montaña con historia hasta encantadoras villas costeras, aquí te proponemos cinco destinos imprescindibles en Semana Santa

Guardar

Vista de un pueblo de montaña
Vista de un pueblo de montaña

La Comunitat Valenciana se llena de vida durante la Semana Santa, y más allá de las procesiones y celebraciones religiosas, hay verdaderas joyas escondidas que ofrecen experiencias únicas. Desde pueblos de montaña con historia hasta encantadoras villas costeras, aquí te proponemos cinco destinos imprescindibles para una escapada de Semana Santa inolvidable.

Morella (Castellón): historia entre murallas

En el corazón de Els Ports, al norte de Castellón, se alza imponente la ciudad amurallada de Morella. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, pasear por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo. Su castillo, ubicado en lo alto de una colina, ofrece vistas espectaculares del paisaje montañoso que lo rodea.

Durante Semana Santa, Morella cobra un aire místico con sus procesiones tradicionales, enmarcadas por las murallas medievales. Además, es un lugar perfecto para probar productos locales como la trufa, los quesos artesanales y el famoso flaó, un dulce típico de la zona.

Vista de Morella
Vista de Morella

Bocairent (Valencia): el pueblo excavado en la roca

Situado en la Sierra de Mariola, Bocairent es uno de los pueblos más singulares de la provincia de Valencia. Su casco antiguo, con calles laberínticas y empinadas, está declarado Bien de Interés Cultural. Pero lo que realmente lo hace especial son las Covetes dels Moros, unas cuevas excavadas en la roca que ofrecen una experiencia casi mágica al explorarlas.

Durante Semana Santa, Bocairent mezcla tradición religiosa y naturaleza. Los visitantes pueden combinar la participación en sus actos litúrgicos con rutas senderistas por la sierra o visitas al nevero de Dalt, un antiguo pozo de nieve perfectamente conservado.

El pueblo de Bocairent. Imagen: Unsplash
El pueblo de Bocairent. Imagen: Unsplash

Altea (Alicante): la joya blanca del Mediterráneo

Con sus casas blancas, calles adoquinadas y su icónica cúpula azul, Altea es uno de los pueblos más pintorescos de la costa alicantina. Aunque Semana Santa suele asociarse a destinos de interior, Altea ofrece una combinación ideal de espiritualidad, arte y mar.

Su Semana Santa es tranquila, pero muy auténtica, y es una oportunidad perfecta para disfrutar del casco antiguo, visitar galerías de arte y degustar pescado fresco frente al mar. Además, en primavera las temperaturas suaves invitan a pasear por el paseo marítimo o incluso dar el primer baño del año.

Imagen de Altea, el pueblo más bonito de España
Imagen de Altea, el pueblo más bonito de España

Guadalest (Alicante): el castillo suspendido en el tiempo

Encajado entre montañas y con apenas 200 habitantes, Guadalest es uno de los pueblos más visitados de España, y con razón. Su castillo y su casco antiguo, accesible a través de un túnel excavado en la roca, crean una estampa única. Desde su mirador se puede contemplar el embalse de aguas turquesas que parece sacado de un cuento.

Durante Semana Santa, Guadalest ofrece una experiencia serena, ideal para quienes buscan desconectar. Aunque pequeña, la localidad cuenta con varios museos curiosos —como el de microminiaturas o el de saleros y pimenteros— que sorprenden a todos los visitantes.

Castell de Guadalest, uno de los municipios con la distinción de "Pueblo más bonito de España"
Castell de Guadalest, uno de los municipios con la distinción de "Pueblo más bonito de España"

Vilafamés (Castellón): arte contemporáneo entre piedras milenarias

Vilafamés combina perfectamente historia, arte y paisaje. Su casco histórico, con calles empedradas que ascienden hasta el castillo, es uno de los más bonitos de la Comunitat Valenciana. Pero además, alberga el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, donde se exponen obras de artistas nacionales e internacionales.

Durante Semana Santa, las procesiones recorren las calles del centro histórico, creando un contraste entre la tradición religiosa y el espíritu artístico del pueblo. Es también una excelente opción para los amantes del enoturismo, con bodegas cercanas donde se puede degustar vino local.

Vilafamés (Castellón)
Vilafamés (Castellón)

Archivado en:

Destacados