El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que ponga “plazos y presupuesto” a las obras pendientes en los barrancos del Poyo y la Saleta para no limitar el desarrollo de los municipios que tienen paralizada la recalificación del suelo.
Así se ha pronunciado Martínez Mus tras reunirse con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, junto al secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, y el director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Miguel Ángel Ivorra, con el objetivo de abordar la regulación sobre el territorio de los ayuntamientos más afectados por las inundaciones.
El titular de Medio Ambiente ha recordado que está en vigor el Decreto Ley de medidas urbanísticas urgentes que suspende ciertos procedimientos urbanísticos hasta que se concreten las obras hidráulicas necesarias para eliminar el riesgo de inundación. “Con la cartografía quedan delimitadas estas zonas que se incluirán en la normativa en vigor que está siendo tramitada como proyecto de ley. Nosotros hemos hecho nuestro trabajo, es el turno de la CHJ”, ha incidido el conseller.
Martínez Mus ha lamentado que “no hay ningún tipo de novedad” en las obras programadas en las zonas de l’Horta Sud más afectadas por las riadas y ha pedido al presidente de la CHJ acelerar todos los procedimientos. “No puede ser que continuemos al mismo ritmo que antes del 29 de octubre, necesitamos certezas y recursos extraordinarios”, ha asegurado.
El conseller ha indicado que ahora mismo “la planificación territorial de la Comunitat Valenciana está totalmente condicionada a las actuaciones del Gobierno” y que el futuro “pasa por saber qué va a hacer la Confederación y cuál es su hoja de ruta”. “Por ello, es necesario conocerla con una programación concreta por años”, ha sentenciado.
Obras en la Comunitat Valenciana
El conseller de Medio Ambiente ha explicado que el organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica tiene pendientes una decena de grandes obras estructurales en el conjunto de la Comunitat Valenciana y, por ello, ha reclamado que “todas cuenten con plazos y presupuesto”.
En este sentido, ha añadido que, desde la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, después de elaborar la cartografía Dana que delimita procedimientos urbanísticos en zonas afectadas por las inundaciones, se trabaja en una actualización del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova) para el conjunto de la Comunitat Valenciana. Una revisión que actualizará los riesgos de inundación en todos los municipios de la región y las limitaciones.