Fallas 2025: Todos los consejos para garantizar la seguridad con la pirotecnia

Con el objetivo de minimizar riesgos, el Ayuntamiento de Valencia ha publicado una serie de recomendaciones para el uso seguro de la pirotecnia

Guardar

Una persona tirando petardos durante las Fallas de València. Imagen: Xisco Navarro
Una persona tirando petardos durante las Fallas de València. Imagen: Xisco Navarro

Las Fallas son una fiesta llena de luz, color y sonido, donde la pólvora juega un papel fundamental en la celebración. Sin embargo, el uso de la pirotecnia conlleva riesgos que es necesario tener en cuenta para garantizar la seguridad de todas las personas. Por ello, es fundamental hacer un uso responsable y respetar las normas establecidas.

Con el objetivo de minimizar riesgos y asegurar que la fiesta se desarrolle con normalidad, el Ayuntamiento de Valencia ha publicado una serie de recomendaciones para el uso seguro de la pirotecnia. Estas indicaciones buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de seguir las medidas de seguridad, respetar las zonas habilitadas para el encendido de petardos y adoptar precauciones para evitar accidentes que puedan empañar la celebración de esta tradición tan arraigada.

Lista de recomendaciones

El Ayuntamiento de Valencia ha publicado recomendaciones “para garantizar la seguridad durante los espectáculos pirotécnicos de las próximas fiestas falleras”.  “Se trata –tal como ha explicado el concejal de Bomberos, Prevención, Intervención en emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero- de una serie de consejos para evitar accidentes, facilitar la movilidad, mantener el orden y proteger el entorno  y, así, disfrutar de las Fallas de una manera segura y responsable”.

“Queremos minimizar los riesgos”, ha resaltado el concejal, tras recordar que “las Fallas son unas fiestas masivas, que registran una gran afluencia de personas en diferentes actividades y, por supuesto, en los espectáculos pirotécnicos”. “Y por lo que es fundamental seguir ciertas pautas para prevenir accidentes y problemas”, ha reiterado el concejal.

Estas recomendaciones, al alcance de toda la ciudadanía en los expositores de mobiliario urbano, hasta el jueves 20 de marzo, incluyen indicaciones para antes, durante y una vez finalizados estas citas pirotécnicas. Asimismo, el Ayuntamiento da pautas para reaccionar en caso de emergencia y para aquellas personas que viven o trabajan cerca del lugar en el que se desarrollan dichos espectáculos.

Protocolo de seguridad

Juan Carlos Caballero ha detallado que el Ayuntamiento, que cuenta con un protocolo seguridad y emergencia para las Fallas de 2025, aconseja el uso de transporte público, y no estacionar ni encender fuego cerca de donde se celebran las mascletaes o castillos. También alerta para que se eviten las aglomeraciones y se mantenga a los niños y niñas de la mano.

Los mensajes son claros y directos como “No enciendas fuego, fumes ni uses pirotecnia cerca de los recintos pirotécnicos” o “en días de mucho sol, usa ropa ligera y cubre tu cabeza”, ha indicado el concejal, quien también ha incidido en la importancia de seguir las recomendaciones a seguir durante la celebración de los espectáculos. “Estas hacen mención a detalles como, por ejemplo, que al presenciar una mascletà o castillo es preferible mantener la boca ligeramente abierta para evitar daños en los oídos”.

“Por último, pero no menos importante, el Ayuntamiento recuerda que la ciudadanía debe salir del lugar de forma ordenada, sin empujar, no entrar en las zonas restringidas aunque el espectáculo haya acabado y, ante cualquier problema, debe avisar al 112”, ha añadido Caballero.

Para quienes viven o trabajan cerca de las zonas de fuego, el Ayuntamiento recomienda, por ejemplo, cerrar puertas, ventanas y persianas, recoger los toldos, no dejar ropa o enseres infamables en balcones o terrazas.

Juan Carlos Caballero ha animado a la ciudadanía para que siga estos consejos que,  también han sido redactados en un texto de lectura fácil para facilitar su accesibilidad cognitiva a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo o con enfermedad mental, así como a quienes no saben leer, son mayores o no conocen el idioma.
 

Destacados