Cambios en marzo: El tiempo que hará en Valencia estas Fallas 2025

El viento y la lluvia pueden hacer acto de presencia durante este mes de marzo debido a un giro del tiempo, coincidiendo con el arranque de las Fallas 2025

Guardar

Dos personas con chubasqueros, por la lluvia, delante de la Virgen, antes de celebrarse la ofrenda de las Fallas 2022
Dos personas con chubasqueros, por la lluvia, delante de la Virgen, antes de celebrarse la ofrenda de las Fallas 2022

Después de que la Crida haya dado inicio a las Fallas 2025, los valencianos ya están pendientes del cielo. Marzo es un mes caprichoso en la ciudad del Turia: el viento y la lluvia pueden hacer acto de presencia, poniendo en jaque los disparos pirotécnicos y, en los peores casos, provocando daños en los monumentos falleros.

Ejemplo de ello fue marzo de 2022, cuando llovió de manera ininterrumpida durante los días grandes de la fiesta, obligando a modificar varios actos. Más extremo fue lo ocurrido en septiembre de 2021, cuando una DANA azotó Valencia la noche de la plantà y puso en riesgo el concurso de premios. Paradójicamente, al día siguiente se alcanzaron temperaturas superiores a los 30 grados.

Pero, ¿qué tiempo nos espera en las Fallas de 2025? 

Un marzo más cálido de lo normal, pero con posibles sorpresas

De acuerdo con las previsiones meteorológicas, el escenario más probable es que las temperaturas en la costa mediterránea se mantengan entre 1 y 3ºC por encima de la media en la primera quincena de marzo.

Se espera un patrón de NAO+ con borrascas circulando en latitudes altas, lo que suele traducirse en precipitaciones escasas. No obstante, está prevista la llegada de frentes o descuelgues de aire frío que pueden traer lluvias a la región. De hecho, las lluvias ya afectaron a la macrodespertà del pasado del pasado 23 de febrero, aunque permitieron la celebración de la mascletà y de la Crida sin incidentes. 

Posibles lluvias para la Cabalgata del Ninot y el inicio de marzo

Del 24 de febrero al 2 de marzo, continuará la tendencia cálida con máximas de hasta 20ºC a principio de semana. Se prevén algunas lluvias de cara al final de semana, por lo que es posible que el tiempo provoque problemas en los primeros actos de Fallas, como la Cabalgata del Ninot y las primeras mascletaes de marzo.

Semana previa: Chubascos intermitentes

Entre el 3 y el 9 de marzo, con el calendario fallero ya en plena actividad, podrían matenerse las lluvias. Aunque las temperaturas seguirán siendo más altas de lo habitual, la entrada de borrascas podría generar chubascos intermitentes, especialmente entre mitad y el final de semana. Esto podría afectar a las discomóviles, paellas y otros eventos falleros importantes, e incluso complicar la plantà de los monumentos más grandes, que empiezan a salir a la calle en el arranque de marzo. También podría generar problemas en el primer festival de música 'Germanor Fest' que espera más de 13.000 asistentes.

Los días grandes de Fallas: incertidumbre en la previsión

Actualmente, Europa está saliendo del fenómeno de La Niña, lo que ha generado un aumento de lluvias y meteorología extrema en el norte y este de España. En los próximos días, la llegada de borrascas atlánticas impulsadas por un anticiclón en el norte de Europa podría traer vientos húmedos desde el Mediterráneo, lo que provocaría un aumento de la inestabilidad.

Se espera que este tiempo más inestable afecte sobre todo a los días previos al 15 de marzo, con lluvias y temperaturas más frescas. Sin embargo, las previsiones indican que la situación podría estabilizarse a partir de la semana grande de Fallas, permitiendo que los actos más importantes se celebren sin grandes contratiempos.

Dicho esto, aún faltan varias semanas para que las previsiones sean más fiables. Los falleros y visitantes tendrán que seguir atentos a la evolución del tiempo conforme se acerquen las fechas clave.

Conclusión: ¡Atentos al cielo, pero con optimismo!

Aunque marzo siempre es un mes impredecible en Valencia, las primeras previsiones indican que podría tratarse de unas Fallas 2025 con temperaturas más altas de lo normal y un tiempo relativamente estable. Sin embargo, la posibilidad de lluvias intermitentes en los días previos a la semana grande podría complicar algunos actos falleros.

A medida que se acerque la fecha, los modelos meteorológicos serán más precisos. Mientras tanto, falleros y turistas deben preparar su agenda con la esperanza de disfrutar de unas Fallas sin grandes sobresaltos climáticos. 

Archivado en:

Destacados