La Nit de la Plantà ya ha finalizado y, con ello, a partir de este domingo 16 de marzo ya es posible descubrir todas las fallas de Valencia, entre ellas una de las más visitadas, la Falla Regne de València-Duc de Calàbria 2025. Se trata de uno de los monumentos que forma parte de la Sección Especial y es una visita obligada para descubrir la grandeza y crítica que esconden las obras de esta fiesta.
Como ya se había avanzado desde la comisión y se ha podido comprobar con los trabajos de montaje, la Falla Regne de València-Duc de Calàbria de este año se centra en las artes escénicas y en el mundo oriental, bajo la mano del artista fallero Sergi Musoles. El lema es ‘Scénica’ y toma como referencia la ópera ‘Turandot’ de Puccini.
Así, los visitantes se topan con dos figuras centrales: un guerrero chino, con armadura ornamentada sosteniendo una flor de loto, y a su lado, una emperatriz con una indumentaria llena de detalles, que sostiene un abanico. Sobre ellos, un dragón verde les envuelve con una bola de fuego en su garra.
Para representar el mundo de las artes escénicas, hay diversos personajes que les acompañan, como un director de orquesta, que parece dirigir la escena que se representa en la falla; una flautista o una arpista. Todos ellos y ellas, con vestimenta tradicional china cargada de detalles y colores que, sin duda, han conseguido cautivar todas las miradas.
A quien deben cautivar especialmente es al jurado de la Sección Especial, la categoría más elevada del concurso. En 2024, esta comisión obtuvo el séptimo premio también con Sergi Musoles, en quien han vuelto a confiar. Será esta tarde cuando se descubra la posición de esta y del resto de fallas que compiten.
Eso sí, cabe recordar que la Falla Regne de València-Duque Calabria ha conseguido el Mejor Ninot con Ingenio y Gracia de la sección segunda infantil, del artista Mario Pérez, con ‘La mala sort fallera’; y el Mejor Ninot con Ingenio y Gracia de la Sección Especial, de Sergi Musoles, ‘El solista’. Dos galardones que han dejado muy buen sabor de boca a la comisión.
En Valencia Extra, tu diario de proximidad, puedes descubrir cómo disfrutar de las Fallas de Valencia con los cinco sentidos, desde la mejor ruta para conocer los monumentos hasta el origen de esta fiesta o cómo desplazarse con transporte público. La programación pirotécnica o actos como la Ofrenda también son imprescindibles para vivir la experiencia.
Cómo llegar a la Falla Regne de València-Duc de Calàbria
Para verla en primera persona, esta falla se encuentra en la calle Duque de Calabria del barrio de Ruzafa, lo que hace que llegar hasta ella caminando desde el centro de València sea bastante fácil y la mejor opción; además de imprescindible, ya que es uno de los monumentos más destacados dentro de la Sección Especial y merece la pena apreciar todo el color y detalles que lo componen.
Aún así, si se opta por usar el servicio de Metrovalencia la mejor parada para llegar hasta este monumento es la de Alacant, perteneciente a la Línea 10. Por otro lado, la línea de autobús C2 de la EMT es otra alternativa para acudir a visitar esta falla. Se recomienda, en ambos casos, consultar los horarios y rutas para establecer el mejor viaje, ya que durante las Fallas cuentan con servicio especial y hacen algunas modificaciones.
Así es la Falla Regne de València-Duc de Calàbria 2025
