La Pirotecnia Nadal-Martí ha disparado la mascletà del jueves 7 de marzo en la plaza del Ayuntamiento de València. La empresa pirotécnica, encabezada por Nuria Martí y su hijo Diego Nadal, provenientes de l’Olleria, han oferit un espectáculo lleno de simbolismo y emotividad, con un disparo que quemará 128,5 kg de pólvora.
Una mascletà solidaria
Bajo el tema 'Sirenes a la mar', la séptima mascletà de las Fallas 2024 ha recordado a las familias valencianas que emigraron a América a finales del siglo XIX y principios del XX. Esta elección temática es un homenaje al sonido de los barcos que partían del Grau y llegaban al nuevo continente, marcando el inicio de una nueva vida para muchas familias valencianas. Para Nuria Martí, este acto tiene un significado muy personal, ya que su propia familia emigró a Uruguay y Estados Unidos en aquella época.
La mascletà también ha tenido un gesto de solidaridad con aquellas personas que luchan contra el cáncer. Los operarios de Nadal-Martín han lucido pañuelos de color rosa de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), mostrando su apoyo y compromiso con esta causa. Además, el momento previo al disparo ha estado cargado de emoción, cuando Carmen, una de las pirotécnicas, ha escrito una dedicatoria a su marido Fernando, recientemente fallecido, en uno de los truenos que han estallado en el cielo de València.
La plaza del Ayuntamiento se ha convertido, así, en el escenario perfecto para celebrar la fuerza y la unión de la Comunitat Valenciana con este disparo tan especial.
Personalidades en el balcón del Ayuntamiento
Esa reivindicación solidaria se ha extendido entre los invitados que han presenciado el disparo de la mascletà desde el balcón municipal con la alcaldesa de València, María José Catalá como anfitriona. El mundo de la ciencia ha estado representado por el presidente de la Fundación Premis Rei Jaume I, Javier Quesada, y prestigiosas científicas que participan en el VIII Coloquio Mujer, Ciencia y Empresas como Carlota Escutia Dotti, premio Jaume 2023 a la Protección del Medio Ambiente; Guillermina López-Bendito, Premiada Investigación Médica 2023; Cristina Nadal Sanmartín, directora ejecutiva Goverment y Lorena Saus Cano, CEO del Grupo Ascieres.
El reciente nombramiento de València como Capital de la Economía Social en 2024 ha estado presente gracias a la presencia de Emilio Sampedro, presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval); Luis Vañó, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Jose Manuel Pichel, delegado territorial de la ONCE en la Comunitat Valenciana; Jose Luis Monzón, presidente del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (Ciriec); Mayte Lázaro, presidenta de la Asociación Valenciana de Empresas de Inserción (AVEI); Pedro Carmona, presidente de la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunitat Valenciana (Coincopesca) y Alfredo Artigas, presidente de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria del País Valencià (REAS-PV).
La apuesta social, empresarial y deportiva por la inclusión se ha hecho notar con la asistencia como invitados en el balcón consistorial del Valencia Club de Fútbol Inclusivo y del equipo de Timpers, empresa de calzado alicantina cuyo objetivo es normalizar la discapacidad de las personas en un entorno laboral, para que, con el paso del tiempo, esté presente en todos los ámbitos de la vida de una forma natural.
En representación del Consell han acudido Cristina Moreno, secretaria autonómica de Turismo; Antonio Galvañ, secretario autonómico de Empleo y director de LABORA, y Andrés Lluch, director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral y director del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT). Manuel Sánchez Luengo, presidente del Casino de Agricultura de València, que estará acompañado de su equipo directivo, y representantes de Mercavalència, han cerrado el listado de invitados por parte de la sociedad económica y civil valenciana.
Las falleras mayores de València, María Estela Arlandis y Marina García, han estado escoltadas este jueves en el balcón por las comisiones de Cadiz-Denia, Carrera San Luis-Rafael Albiñana, María Ros-Santo Tomás, Pi y Margall-A. Cervellera y Padre Santonja-C. Benlloch. Junto a ellas han acudido representantes de las juntas locales falleras de Massamagrell, Massanassa, Moncada, Nàquera y Oliva.
Del mundo de las artes escénicas y recién llegados al Teatro Olympia con su producción musical ‘El tiempo entre costuras’ han disfrutado del aroma a pólvora los actores y actrices Alba Cuartero, Cristina Picos, Jan Forrellat, Teresa Alba, Gema Bastante, Paco Arrojo, Rodrigo Blanco, Noemí Mazoy, Alberto Vázquez, Gustavo Rodriguez, Aurora Frias, Patricia Carlos de Vergara y Julio Morales. Con la mirada puesta en cada detalle sonoro y visual, el cineasta Alejandro Amenábar ha seguido el disparo de las dos de la tarde tras ser recibido por la alcaldesa de València. El director de cine, guionista y compositor está rodando una película sobre Miguel de Cervantes, ‘El cautivo’, en tierras valencianas.
Próximas mascletás
- Mascletà día 8 de marzo: pirotecnia Martí
- Mascletà día 9 de marzo: pirotecnia Tamarit
- Mascletà día 10 de marzo: pirotecnia Alpujarreña
- Mascletà día 11 de marzo: pirotecnia Tomás
- Mascletà día 12 de marzo: pirotecnia Crespo
- Mascletà día 13 de marzo: pirotecnia Turís
- Mascletà día 14 de marzo: pirotecnia Zarzoso
- Mascletà día 15 de marzo: pirotecnia Vulcano
- Mascletà día 16 de marzo: pirotecnia Aitana
- Mascletà día 17 de marzo: pirotecnia Caballer FX
- Mascletà día 18 de marzo: pirotecnia Valenciana
- Mascletà día 19 de marzo: pirotecnia Mediterráneo