¿Es posible seguir en directo el paso de tu falla en la Ofrenda? A partir de este año, sí lo es. Esta semana, el Ayuntamiento ha anunciado la puesta en marcha de esta novedad para las Fallas 2025, que será muy útil teniendo en cuenta que se trata de uno de los actos más seguidos por el público y multitudinarios.
Para poder seguir el paso, se ha optado por la App Oficial de la Ofrenda de Flores 2025, que ya se puede descargar en cualquier dispositivo móvil (iOS y Android). “Es una propuesta de mejora de esta emblemática cita que este año prevé una gran participación, ya que al censo fallero, formado por 120.000 personas, se sumará un millar falleros y falleras de poblaciones afectadas por la dana”, ha señalado el presidente de Junta Central Fallera y concejal de Fallas, Santiago Ballester.
¿Cómo funciona?
Tal y como ha detallado el edil, se implantarán chips en la cruceta de los estandartes de las comisiones falleras para medir con precisión sus tiempos y ratios de paso en la Ofrenda, lo que permitirá seguir este acto con mapas de los dos recorridos, en el que se marcará el posicionamiento de las fallas y la predicción de horas de paso en tiempo real, así como otras notificaciones de interés y emisiones en directo de esta celebración.
Con los chips, que funcionan como los de los corredores de las maratones y deportistas de triatlones, se mantendrá informada a la ciudadanía en tiempo real, y también obtendrá información estadística y métricas, que se cotejará con los datos de los puntos de control de Junta Central Fallera, para introducir futuras mejoras en el desarrollo de este acto. En este punto, Ballester ha recordado “el objetivo de explorar diferentes opciones para reducir los tiempos y mejorar la organización de este desfile”.
Aunque no es posible saber la ubicación precisa de cada fallera o fallero, sabiendo dónde se encuentra la falla en el recorrido, es más fácil localizarlo. Una vez depositen su ramo ante la Virgen de los Desamparados, en la plaza de la Virgen, se retirarán los chips y cada comisión volverá a su casal.

Eso sí, es una Ofrenda que se coge con pinzas, ya que la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es que llueva tanto el lunes 17 como el 18. Puedes conocer la predicción diaria en el siguiente enlace.
Aumento de participantes
Por otra parte, Santiago Ballester ha recordado que este año los cuadros de honor de las comisiones falleras de los municipios afectados por la dana participarán en la Ofrenda 2025 de las Fallas. Son más de 1.000 falleros y falleras, casi 1.400 personas que se sumarán a uno de los actos más representativos del calendario fallero de la ciudad.
La invitación, formalizada por la alcaldesa de València, María José Catalá, como “un homenaje del mundo fallero a todas las poblaciones afectadas por las lluvias e inundaciones del pasado 29 de octubre”, ha sido aceptada por 33 juntas locales de otros tantos municipios que acudirán al acto acompañadas de su cuadro de honor (conformado por los presidentes y las falleras infantil y mayor) de 157 comisiones falleras. También participarán en la ofrenda otras 32 comisiones de 24 poblaciones que no cuenta con Junta Local de Fallas.
Como es habitual, las comisiones, con sus falleras y falleros mayores e infantiles, desfilarán por dos itinerarios (uno por la calle de la Paz y el otro por la calle de San Vicente), que confluyen en la plaza de la Virgen. Todas ellos realizarán el recorrido oficial en filas de cinco personas como mínimo con la indumentaria tradicional valenciana recogida en el reglamento de la Junta Central Fallera.