Aunque siempre toca sacar el paraguas, este año se están viviendo de forma especialmente lluviosa. Qué tiempo va a hacer en las Fallas de Valencia este 2025 es, sin duda, una de las preguntas que más se hace la gente en estos momentos, tanto las comisiones para saber qué actos corren peligro, como los visitantes y curiosos que quieren descubrir estas fiestas en plena ciudad. ¿Habrá lluvia o no?
Lamentablemente, entre este sábado 15 y el miércoles 19 de marzo, la lluvia va a ser protagonista en muchos momentos clave de las fiestas y, de hecho, se han disparado las ventas de chubasqueros. No obstante, te detallamos qué predice la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para la semana grande de las Fallas.
Sábado 15 de marzo
Para este sábado 15 de marzo, no se esperan lluvias en València, por lo que es un día ideal para poder ver las fallas infantiles, 100% plantadas, y los últimos retoques de las mayores. En este sentido, se esperan unos 16ºC de máximas y será un buen momento también para ver la mascletá desde la plaza del Ayuntamiento.
Domingo 16 de marzo
La AEMET prevé un giro en el tiempo a partir del domingo 16. A partir de las 06:00 horas, cuando muchos artistas falleros estarán finalizando los detalles de los monumentos grandes, se prevé que comience a llover. Una lluvia que disminuirá a partir del medio día pero que, lamentablemente, estará presente toda la jornada, con un 70% de posibilidades. Los falleros y falleras cruzan los dedos para que sus fallas se mantengan intactas pese a la lluvia y los daños que puedan ocasionar no sean graves, por ejemplo en su pintura. Además, las temperaturas disminuirán ligeramente, casi sin cambios.
Lunes 17 de marzo
Respecto al lunes, todo apunta a que afectará de forma clara a uno de los actos más emotivos y multitudinarios: la Ofrenda 2025. Los desfiles hacia la plaza de la Virgen, donde se encuentra la Virgen de los Desamparados, podrían verse alterados con un 80% de probabilidad de lluvia.
En concreto, AEMET prevé que caiga algún chubasco durante la noche del domingo al lunes y que, a partir de las 12:00 horas, llueva con más intensidad hasta finalizar el día. Una primera jornada de este acto que también irá acompañada de la bajada de las temperaturas, que oscilarán entre los 8 y los 12ºC.
Martes 18 de marzo
¿Y el martes? Para los más devotos, es el día más especial, ya que, aunque no salgan en la Ofrenda a la Mare de Déu, es el día que culmina este reencuentro con la patrona y que permite ver el diseño de su manto, confeccionado con claveles de todas las comisiones - y este año, también de representantes de fallas afectadas por la DANA-. Aunque se prevé un ligero aumento de las temperaturas, la probabilidad de lluvia que plantea la Agencia Estatal de Meteorología es del 100%, aunque disminuirá la intensidad a partir del mediodía.
Cabe recordar que esta lluvia también puede afectar al mayor espectáculo pirotécnico de las Fallas, la Nit del Foc, que siempre se celebra la noche del 18 iluminando el cielo de la capital del Turia con todo tipo de detalles.
Miércoles 19 de marzo
Como manda la tradición, el 19 de marzo, Sant Josep, culminarán las fiestas con la cremá de todas las fallas por la noche. ¿Qué tiempo hará? Desde la noche del 18 al 19 estará lloviendo, como ya se ha mencionado, y por la mañana del miércoles aumentará la intensidad de la lluvia. A partir de las 12:00 horas aproximadamente disminuirá el impacto pero lamentablemente continuará hasta la noche.
Por el momento, cabe destacar que AEMET no ha establecido ningún aviso por alerta meteorológica, por lo que estas precipitaciones no serán tan intensas como las de la pasada DANA, que ha obligado a suspender varias mascletás durante la primera semana de marzo.