Bajada de temperaturas generalizada en la Comunitat Valenciana. Llega una ola de frío que barrerá todo el territorio valenciano y que ya ha empezado a notarse este lunes, día 13 de enero. De hecho, la semana ha comenzado en la Comunitat Valenciana con un descenso en las temperaturas, así como heladas localmente moderadas en el interior de la mitad norte. No obstante, de acuerdo con las predicciones de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), el frío se mantendrá durante toda la semana.
El lunes, el termómetro oscilará entre los 5 ºC y los 14 en la provincia de Valencia; los 4 ºC y los 15 en la de Alicante; y los 3 ºC y los 14 en la provincia de Castellón con heladas débiles en el interior, localmente moderadas en la mitad norte. Asimismo, a lo largo de la jornada de hoy, el viento soplará del noroeste, flojo a moderado en el tercio norte durante la mañana y flojo en el resto, girando a este por la tarde en el litoral.
El martes, el frío seguirá siendo notable en todo el territorio valenciano. De hecho, de acuerdo con AEMET, el mercurio se desplomará, ya que ha pasado de registrar hasta siete grados por encima de lo normal a casi tres grados más por debajo en todas las provincias de la Comunitat Valenciana. Así, se prevé que las mínimas sean de 3 grados para Valencia, 1 ºC en Castellón y 4 grados en la provincia de Alicante.
Para el miércoles, la Agencia Estatal de Meteorología prevé que la ola de frío será todavía más notable con temperaturas mínimas de -2 ºC en el interior y de 1 ºC en las zonas de costa. En definitiva, un descenso generalizado de temperaturas que se debe a la entrada de una masa de aire frío del norte de Europa que llegará por toda España y que supondrá, además, la llegada de heladas generalizadas.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha informado a todos los ayuntamientos y sus servicios de intervención a los que les puede afectar esta situación meteorológica para que “no solo transmitan a sus intervinientes para tomar las decisiones pertinentes al respecto, sino también para que se transmita a la población los consejos y las cuestiones que les puedan afectar”.
Sobre este asunto, la portavoz del CECOPI, Irene Rodríguez, ha trasladado “máxima precaución, sobre todo en el tema de luz, de instalaciones de calefacción, tanto si son eléctricas, por la sobrecarga de la red, que puede provocar algún incendio, o si son de combustión, también por la emisión de gases. Hay que tener la máxima prevención y evitar incidentes al respecto”, ha insistido.
Sobre la bajada de temperaturas, la portavoz del CECOPI ha insistido en que también “podemos encontrarnos placas de hielo en la carretera, por tanto, trasladar a la población precaución ante estas situaciones”. “Estaremos alerta desde el Centro de Coordinación de Emergencias para cualquier evolución de esta situación y comunicarlo a la mayor brevedad”, ha matizado.