El episodio de lluvias que afecta a la Comunitat Valenciana desde este lunes ha obligado a la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) a activar la alerta naranja por precipitaciones fuertes e intensas que están registrando acumulados de hasta 400 litros por metro cuadrado en 48 horas. Un fuerte temporal que se produce cuando tan solo han pasado cuatro meses de la trágica DANA. Por este motivo, son muchos los vecinos y vecinas de las zonas afectadas por la barrancada que miran con recelo el estado de los barrancos que atraviesan sus localidades.
Pese a que desde el Centro de Coordinación de Emergencia se ha informado que no existe riesgo de desbordamiento, lo cierto es que el temor sigue muy presente. Por eso, el Ayuntamiento de Paiporta retransmite en directo el estado del caudal del barranco de Poyo a través de una cámara instalada. De esta manera, a través de València Extra, puedes seguir en directo el estado del barranco del Poyo de l’Horta Sud de Valencia.
En las imágenes, se puede apreciar que el caudal apenas ha aumentado en las últimas horas y que los niveles están lejos de parecerse a los del pasado mes de octubre. Aun así, esta cámara tranquiliza a los vecinos de esta comarca de Valencia.

Así están los barrancos de la Comunitat Valenciana
Los caudales del río Magro han registrado en las últimas horas un aumento por el alivio de la presa de Forata, en el municipio de Yátova (Valencia), con valores que superan los 30 metros cúbicos por segundo en Guadassuar y que "no deberían generar problemas importantes en el cauce", según ha informado la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) al 112 CV.
Asimismo, tanto la presa del Regajo (Jérica) como la del Algar (Algar de Palancia) están dando entradas por salidas, con caudales en torno a los 5 m3/s y de 40 m3/s, respectivamente; la presa de Ulldecona vierte alrededor de 6m3/s y en Alcora los valores se sitúan en torno a los 2 m3/s. El resto de embalses se encuentran en situación "de normalidad".
La CHJ sigue "con atención" el aumento de caudales en la Rambla de la Viuda, que ahora mismo están en torno a unos 13 m3/s, y su llegada al embalse de Maria Cristina (entre los términos de Alcora, Sant Joan de Moró, Borriol y Castelló), que se encuentra al 81,5% de su capacidad.

Varios pluviómetros de la red de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han superado los 200 litros por metro cuadrado tras las lluvias registradas entre el pasado domingo y este miércoles en la Comunitat Valenciana.
Por su parte, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha decretado el fin de la emergencia situación 0 por inundaciones en el litoral norte de Alicante, mientras se mantiene para la provincia de Valencia y la de Castellón, ya que sigue la previsión de lluvia persistente.
Estado actual de las carreteras
Por su parte, el episodio de lluvias mantiene cortadas al tráfico carreteras secundarias de la provincia de Valencia. Estas son: la CV-336, donde el badén está cortado por previsión de crecida del río Túria, y la CV-338, donde también se ha cortado el badén ante la previsión de crecida del barranco de Chiva. Del mismo modo, ante la previsión de crecida del MIjares se ha cortado el badén de la CV-429, CV-431 y CV-448.
Por su parte, a causa del actual episodio de lluvias, hay otras vías que están condicionadas, como es el caso de tramos de la CV-341; CV-364; CV-376; CV-377; CV-379; CV-380, CV-381, CV-383; CV-395; CV-396; CV-424; CV-425; CV-428; CV-434; y CV-435.
Asimismo, permanecen cortadas a causa de la dana del pasado 29 de octubre la carretera municipal 4033 en el barranco de Chiva y la 5240 en el puente del río Magro; la CV-380 en el puente de Pedralba; la CV-391 de Requena al Remedio por Villar de los Olmos; la CV-395, entre Chera y Sot de Chera; la CV-413 en el pont de Cavalls en Aldaia; la CV-416 en la Hoya de Bunyol; la CV-422 en Turís. Igualmente, también siguen cerradas la CV-426 en Yátova, la CV-427 en Bunyol; la CV-472 en Los Corrales de Utiel; y la CV-473 de Las Cuevas de Utiel a la N-330.