AEMET avanza un tren de tormentas para las próximas horas

La Comunitat Valenciana enfrenta un temporal de lluvias persistentes y posibles tormentas intensas

Guardar

Una mujer se resguarda en Valencia de un episodio de lluvia torrencial durante una tormenta. Imagen de Diego Radamés
Una mujer se resguarda en Valencia de un episodio de lluvia torrencial durante una tormenta. Imagen de Diego Radamés

Las fuertes lluvias que azotan la Comunitat Valenciana han generado un importante aumento en el caudal de ríos, barrancos y ramblas, además de la suspensión de las clases durante tres días. Lo más preocupante de este episodio meteorológico no es solo la cantidad de agua caída, sino la constancia con la que se están produciendo las precipitaciones.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se prevé que el acumulado de lluvias supere los 400 litros por metro cuadrado (l/m²) en algunos puntos. Aunque se trata de un volumen considerable, no alcanza los niveles registrados el 29 de octubre, cuando la lluvia cayó en pocas horas con una intensidad excepcional.

Días críticos del temporal y posible formación de un tren convectivo

Hoy y mañana se perfilan como las jornadas más complicadas del temporal, motivo por el cual también se ha cancelado la actividad escolar el jueves 6 de marzo. Sin embargo, el mal tiempo no se disipará rápidamente y podría traer consigo un fenómeno meteorológico potencialmente peligroso: un tren convectivo en el interior de la provincia de Valencia. De acuerdo con el equipo de ValènciaWeather, este sistema de tormentas podría generar lluvias intensas en un corto lapso de tiempo, aumentando el riesgo de acumulaciones de agua significativas.

¿Cómo se forma un tren convectivo y qué impacto puede tener?

Un tren convectivo se produce cuando varias tormentas se alinean y avanzan en una misma dirección, descargando precipitaciones de manera continuada sobre una zona concreta. Modelos de predicción como el AROME han detectado condiciones favorables para su desarrollo en las próximas horas.

Aunque la temperatura del Mediterráneo sigue estando por encima de lo normal para esta época del año, es menor que la registrada en octubre de 2024. En aquel momento, la alta temperatura del mar aportó una gran cantidad de energía, facilitando la formación de tormentas mucho más intensas.

Desde ValènciaWeather explican que este tipo de fenómenos son relativamente comunes en situaciones de temporal, ya que dependen de la cantidad de energía que puedan absorber las nubes. Cuanta más energía tengan, mayor será su crecimiento vertical, lo que aumenta la posibilidad de lluvias torrenciales. En este caso, aunque la energía disponible es menor que en octubre, se estima que podrían acumularse entre 100 y 200 litros por metro cuadrado en tan solo 4 a 6 horas.

Áreas en riesgo y recomendaciones ante el temporal

Si las previsiones se cumplen, este tren convectivo podría formarse entre la madrugada y la mañana del jueves 6 de marzo, afectando principalmente al interior sur de la provincia de Valencia. Regiones como Requena-Utiel y el Rincón de Ademuz serían las más expuestas, ya que actualmente presentan lluvias persistentes que podrían intensificarse en las próximas horas.

Por su parte, la AEMET ha advertido que uno de los mayores riesgos de este temporal es la posibilidad de que algunas tormentas se desplacen lentamente o incluso queden estáticas debido a la escasa circulación de viento en las capas medias de la atmósfera.

Lluvias moderadas pero prolongadas

Durante la jornada del miércoles, las precipitaciones han sido constantes pero sin actividad tormentosa destacada. Según AEMET, la intensidad de la lluvia se mantiene en niveles moderados, con valores de entre 10 y 15 litros por metro cuadrado por hora.

El verdadero peligro de este temporal radica en su duración más que en su intensidad. Aunque las lluvias otoñales suelen ser más fuertes, la prolongación de este episodio meteorológico puede causar estragos en infraestructuras y zonas vulnerables. Por ello, se recomienda seguir de cerca la evolución del clima y extremar las precauciones en las áreas más afectadas.

Destacados