Trabajo en Semana Santa 2025: ¿Qué puestos buscan las empresas en Valencia?

Las previsiones apuntan a un repunte en la contratación en Semana Santa, con la hostelería como principal sector beneficiado

Guardar

Un trabajador en el sector de la hostelería. Imagen: Tomàs Moyà - Europa Press
Un trabajador en el sector de la hostelería. Imagen: Tomàs Moyà - Europa Press

La Comunitat Valenciana mantiene su relevancia como uno de los motores clave de la economía española durante la campaña de Semana Santa de 2025. A pesar de que el crecimiento del empleo muestra un dinamismo contenido, las previsiones indican una tendencia positiva en la generación de empleo temporal. Según Randstad, empresa líder en talento y recursos humanos, se estima la creación de 12.675 contratos en sectores estratégicos como la hostelería, el transporte y la logística, y el entretenimiento. Esta cifra supone un incremento del 3,6% respecto al año anterior..

Valencia lidera las contrataciones en la autonomía

Dentro de la región, Valencia encabeza la generación de empleo con 6.180 contrataciones, lo que representa un crecimiento del 5,3% interanual. Le sigue Alicante con 4.930 contratos, reflejando un aumento del 2,3%, consolidándose como un polo turístico y económico clave. En tercer lugar, Castellón alcanzará 1.565 firmas, con un incremento del 1,6% respecto a 2024.

Ana Hervás, directora regional de Trabajo Temporal de la zona Este y Sur de Randstad, destaca la importancia de esta campaña: “La Semana Santa es un periodo estratégico para la Comunitat Valenciana, con más de 12.600 contrataciones previstas que consolidan la relevancia de sectores como la hostelería y el transporte. La diversidad de la oferta turística en la región sigue atrayendo a visitantes nacionales e internacionales, generando nuevas oportunidades laborales.”

Hostelería: el sector con mayor demanda de empleo

La hostelería será la principal generadora de empleo en la Comunitat Valenciana, impulsada por la gran afluencia turística. Este sector representa más del 85% de los puestos de trabajo creados en Semana Santa. Se prevé un ligero incremento de visitantes nacionales, lo que incrementa la necesidad de personal cualificado con alta disponibilidad. Los perfiles más solicitados responden a:

  • Camareros de sala y barra.

  • Cocineros y ayudantes de cocina.

  • Camareros de piso para limpieza y mantenimiento de habitaciones.

  • Recepcionistas con dominio de idiomas.

  • Jefes de sala con experiencia en gestión de equipos.

Además, crece la demanda de maîtres y sumilleres en establecimientos de alta gama, mientras que en la restauración rápida se buscan encargados de turno y personal de atención al cliente. También aumenta la contratación de coordinadores de reservas en la administración hotelera para optimizar la gestión operativa.

Transporte, logística y entretenimiento también impulsan la contratación

El sector del transporte y la logística también jugará un papel fundamental durante las festividades, con un aumento en la demanda de profesionales debido al incremento del movimiento de pasajeros y mercancías. En total, se crearán 9.745 nuevos empleos en España, un 2,4% más que en 2024. Los perfiles más buscados son:

  • Conductores de camiones y furgonetas para distribución.

  • Conductores de autobuses turísticos y transporte privado.

  • Operadores de almacén y mozos de carga y descarga.

  • Coordinadores logísticos y planificadores de rutas.

Por su parte, el sector del entretenimiento generará nuevos contratos debido a la llegada de turistas a destinos costeros y zonas de alta afluencia. En total, se prevé la creación de 8.490 contratos en toda España, con un crecimiento del 2,8% respecto a 2024. Los perfiles más demandados incluyen:

  • Animadores turísticos.

  • Monitores y coordinadores de eventos.

  • Profesionales con habilidades en dinamización de grupos y atención al cliente.

  • Personal con conocimientos en herramientas digitales para gestión de reservas y programación de actividades.

Además, las empresas buscan cada vez más perfiles con habilidades tecnológicas, no solo por la digitalización de procesos, sino porque muchos puestos requieren el uso de plataformas específicas del sector.

Descenso del paro en la Comunitat Valenciana

El empleo en la Comunitat Valenciana sigue mostrando signos de recuperación. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado en las oficinas de empleo bajó en 4.905 personas en marzo, un descenso del 1,6% respecto al mes anterior. Con esta caída, se encadenan dos meses consecutivos de reducción del desempleo en la región.

Así, se sitúa la cifra total en 307.602 desempleados, el nivel más bajo en un mes de marzo desde 2008. En el último año, el desempleo ha disminuido en 15.732 personas, lo que supone un 4,9% menos de parados.

Por sectores, el paro descendió en:

  • Servicios: 3.817 menos (-1,72%).

  • Industria: 668 menos (-1,8%).

  • Agricultura: 127 menos (-1,59%).

  • Construcción: 123 menos (-0,53%).

  • Sin empleo anterior: 170 menos (-0,76%).

Los sectores con más desempleados siguen siendo Servicios (218.292 personas) e Industria (36.377 personas), mientras que Agricultura (7.860 personas) y Construcción (22.904 personas) registran los menores niveles de paro.

Por provincias, la reducción del desempleo se distribuye de la siguiente manera:

  • València: -3.315 desempleados.

  • Alicante: -1.426 desempleados.

  • Castellón: -164 desempleados.

El paro también se redujo en ambos sexos:

  • Mujeres: 187.840 desempleadas (-1,6%).

  • Hombres: 119.762 desempleados (-1,5%).

En cuanto a los jóvenes menores de 25 años, el desempleo bajó en 450 personas (-2,3%), mientras que el paro entre los mayores de 25 años se redujo en 4.455 personas (-1,52%).

Aumento de la contratación en marzo

En marzo, se registraron 107.355 contratos en la Comunitat Valenciana, un 7,2% más que en el mismo mes del año anterior. De estos, 54.063 fueron indefinidos (un 5,1% más) y 53.292 temporales (un 9,4% más). Con estos datos, la Comunitat Valenciana sigue consolidándose como un motor clave de la economía española, generando empleo y dinamizando sectores estratégicos en Semana Santa 2025.

Destacados