Sergi López: “Los precios competitivos de Valencia la hacen cada vez más atractiva para viajeros internacionales”

Hablamos con Sergi López, director de analítica comercial de kiwi.com, sobre las tendencias más actuales en materia de turismo

Guardar

Ruta del río Fraile en Bicorp
Ruta del río Fraile en Bicorp

Con la llegada de la temporada alta turística, el sector se prepara para acoger a millones de visitantes en la Comunitat Valenciana. Valencia, Alicante y Castellón sacarán a relucir sus mejores atractivos para ganar peso, pero, ¿cuáles son las tendencias de 2025? Las analizamos con Sergi López, director de analítica comercial de kiwi.com

En los últimos años, Valencia ha ganado peso como destino turístico en España. ¿Cómo han evolucionado las reservas de viaje hacia la ciudad en comparación con otras capitales?

La popularidad de la Comunidad Valenciana entre los clientes de Kiwi.com está experimentando un crecimiento continuado. El número de pasajeros ha aumentado un 86 % en comparación con el año pasado, situando Valencia como el quinto destino más popular en la España peninsular y el séptimo si contamos Baleares y Canarias. Las reservas de vuelos al aeropuerto de Valencia se han incrementado un 70 % en el primer trimestre de 2025 en comparación con el año pasado, mientras que Alicante ha experimentado un aumento del 94 % durante el mismo periodo.

Barcelona sigue siendo la ciudad más popular para viajar, seguida de Madrid. Sin embargo, ambas ciudades están experimentando un crecimiento más lento, con incrementos interanuales del 13 % y el 15 %, respectivamente.

Andalucía presenta un crecimiento similar al de Valencia, con un incremento del 59 %. El número de viajeros que vuelan a Málaga y Sevilla ha aumentado un 58 % y un 72 %, respectivamente.

Desde Kiwi.com, ¿qué tendencias de viaje estáis observando para esta Semana Santa en Valencia? ¿Hay algún perfil de viajero predominante?

Este año, los viajeros planean quedarse en Valencia más tiempo, de media, que el año pasado. La estancia media actual es de casi siete días. Aun así, el 50 % de los viajeros se queda hasta tres días, aunque este porcentaje ha disminuido respecto al 54 % del año pasado. Casi una cuarta parte (24 %) de los viajeros planea pasar entre 4 y 6 días, una cifra mayor que la del año pasado. Los días de llegada más populares son el lunes 14 de abril, el martes 15 de abril y el Viernes Santo.

Este año, observamos una proporción ligeramente menor de viajeros en solitario y un aumento moderado de reservas en grupo. Sin embargo, el perfil más habitual es el de un adulto que viaja solo, menor de 35 años (el 52,39 % de los clientes de Kiwi.com tenían entre 18 y 35 años el año pasado).

Personas usuarias en la playa de Poniente de Benidorm. Imagen: Joaquín Reina - Europa Press
Personas usuarias en la playa de Poniente de Benidorm. Imagen: Joaquín Reina - Europa Press

El turismo internacional ha crecido considerablemente en la ciudad. ¿Cuáles son los mercados extranjeros que más están apostando por Valencia?

Según nuestras reservas en lo que va de año, las nacionalidades con mayor crecimiento en términos de número de pasajeros que viajan a Valencia son: Reino Unido, Italia, Alemania y Eslovaquia, con más del triple de pasajeros. En lo que llevamos de 2025, el número de turistas procedentes de Polonia, Suecia, Hungría y Países Bajos es también más del doble. 

Después del episodio de DANA, que ha afectado a varias zonas de la Comunitat Valenciana, ¿habéis notado algún impacto en las reservas o cambios en el comportamiento de los viajeros?

Tras el episodio de la DANA a finales de octubre de 2024, no hemos observado cambios significativos, en base a nuestros datos, en el comportamiento de los viajeros ni en las reservas. Dado que octubre ya es un mes de temporada baja, la caída observada en las reservas en noviembre y diciembre probablemente se deba a la desaceleración estacional más que a los efectos de la DANA. De hecho, el fuerte repunte del primer trimestre de este año indica que los turistas siguen deseando visitar Valencia, sin mostrar reparos a causa del fenómeno meteorológico del año pasado.

Seguimos detectando un gran interés en general. El primer trimestre de este año ha generado excelentes cifras de reservas, que van camino de igualar o incluso superar las cifras registradas durante la temporada alta de viajes del año pasado. Para contextualizar, los únicos meses de 2024 con mayor volumen de reservas fueron junio, julio, septiembre y agosto, que tradicionalmente son los meses de mayor afluencia turística.

El reciente rendimiento de Alicante dentro de la región y en el conjunto de España subraya aún más la tendencia turística positiva. Si bien el país continúa experimentando un crecimiento continuo, las reservas en Alicante han crecido aproximadamente tres veces más que la tasa de crecimiento nacional. Este repunte de la popularidad de Alicante ofrece una visión más amplia de la sólida demanda turística en la Comunidad Valenciana en general, lo que refuerza que los fenómenos meteorológicos adversos no han minado el entusiasmo de los viajeros por visitar esta zona de España.

Monumentos València / Foto: Visit Valencia
Monumentos València / Foto: Visit Valencia

En vuestro último informe sobre tendencias de viaje para Semana Santa, mencionáis que los viajeros están optando por escapadas más cortas y gastando menos en vuelos. ¿Se refleja esta tendencia también en Valencia? ¿Ha cambiado el tipo de viaje que buscan los visitantes de la ciudad?

Los viajeros que llegan a Valencia tienden a quedarse un poco más respecto a la media nacional. Mientras que la estancia media de los turistas que llegan a España esta Semana Santa es de 6,23 días, con un 47 % quedándose menos de tres días, la estancia media de los que llegan a Valencia es de 6,93 días. Si bien el porcentaje de quienes permanecen menos de tres días es ligeramente superior a la media española (50 %), el 10 % se queda más de dos semanas. Esta cifra es comparativamente superior al 6 % registrado en todo el país.

En comparación con el año pasado, la proporción de viajes muy cortos, de hasta tres días, ha disminuido 4 puntos porcentuales, y la de viajes ligeramente más largos, de 4 a 6 días, ha aumentado del 22 % del año pasado al 24 % esta Semana Santa.

En cuanto al gasto en vuelos, el precio medio por billete para todo el país esta Semana Santa es de 204,18 €, mientras que el precio medio del billete a Valencia es ligeramente inferior, de 184,62 €. El año pasado, el precio medio de un billete de avión en España fue de 200,70 €, frente a los 192,35 € de Valencia. Aunque el precio de los vuelos ha experimentado un ligero aumento en general, Valencia mantiene precios competitivos, lo que podría explicar su creciente atractivo para los viajeros internacionales.

A nivel general, ¿qué otros destinos dentro de España están destacando esta Semana Santa? ¿Cómo se posiciona la Comunidad Valenciana  en comparación con ellos?

Barcelona y Madrid mantienen su popularidad durante Semana Santa, reafirmando su liderazgo entre los destinos españoles. Les siguen Málaga y Palma de Mallorca. Este año, Alicante ocupa el quinto lugar en número de visitantes, mientras que Valencia ocupa el séptimo, justo detrás de Tenerife. En general, la proporción de turistas que eligen cada región esta Semana Santa refleja fielmente las tendencias observadas a lo largo del año, lo que indica que la Comunidad Valenciana mantiene una cuota significativa en el mercado turístico español a pesar de situarse por debajo de algunos de los centros turísticos más grandes o consolidados.

Una de las salas del aeropuerto de Valencia, con pasajeros esperando sus vuelos
Una de las salas del aeropuerto de Valencia, con pasajeros esperando sus vuelos

El precio de los vuelos es un factor clave a la hora de viajar. ¿Qué estrategias pueden seguir los viajeros para conseguir mejores ofertas y cómo puede ayudar una plataforma como Kiwi.com en este aspecto?

Según una encuesta realizada por la agencia Stem/Mark, en España y los mercados clave de Kiwi.com en Europa Central (como República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia), los viajeros emplean diversas estrategias para conseguir los precios de vuelo más favorables. Casi la mitad de los encuestados (48 %) confirma reservar sus vuelos con mucha antelación, y el 37 % utiliza páginas web y aplicaciones de comparación de precios. El 24 % de los viajeros europeos encuestados es flexible con las fechas de viaje para conseguir un mejor precio, y el 17 % utiliza travel hacks (trucos de viaje), como viajar con escala. Los viajeros españoles superan la media en el uso de travel hacks, con un 20 % que confirma hacerlo.

Kiwi.com puede ayudar a los viajeros a conseguir las conexiones más adecuadas. Entre bastidores, su tecnología busca entre miles de millones de opciones en el 95 % del contenido de vuelos global para encontrar rutas y precios que otros no pueden ofrecer, con el objetivo de que los viajeros no tengan que perderse entre un sinfín de opciones. Funciones de búsqueda como "En cualquier momento" o "En cualquier lugar" ayudan a los viajeros flexibles a encontrar las mejores ofertas para sus destinos deseados. El Virtual Interlining (combinar vuelos de varias aerolíneas en un solo itinerario) ofrece aún más opciones a precios excelentes para quienes no les importa viajar con escalas. Algunos clientes incluso prefieren itinerarios con escalas para descubrir más lugares de camino a su destino final.
 

Destacados