Economía

Revolución ferroviaria: Ya hay fecha para el AVE entre Alicante, Valencia y Castellón

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, avanza la fecha de la puesta en marcha de este AVE que tendrá paradas también en Xàtiva, Villena, Orihuela, Elche y Sagunto

1 minuto

Tren AVE

La Comunitat Valenciana está a punto de vivir una auténtica revolución ferroviaria. En 2027, las tres provincias valencianas estarán unidas por una nueva línea de alta velocidad (AVE), según ha confirmado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Este avance histórico es posible gracias a las inversiones del Gobierno de España en el Corredor Mediterráneo, con un presupuesto récord de 1.306 millones de euros solo en 2024.

Un AVE regional valenciano: conexiones rápidas y eficientes

Este nuevo servicio de alta velocidad permitirá viajar entre Castellón, Valencia y Alicante en tiempos récord, con paradas estratégicas en ciudades clave como Xàtiva, Villena, Orihuela, Elche y Sagunto. Se trata de un salto cualitativo en la movilidad dentro de la Comunitat Valenciana, reduciendo significativamente los tiempos de trayecto y fomentando una alternativa sostenible frente al transporte por carretera.

"No nos obsesionemos con los plazos, porque siempre pueden surgir imprevistos, pero lo importante es quedarse con esta idea: en 2027, toda la Comunitat Valenciana estará vertebrada por la alta velocidad", aseguró el ministro durante un desayuno informativo en Castellón.

Las claves del proyecto: inversiones y plazos

Para que este AVE regional valenciano sea una realidad, las obras clave del Corredor Mediterráneo avanzan a toda máquina. Entre los hitos más destacados figuran:

  • 2025: Finalización de la segunda vía en ancho mixto (internacional e ibérico) entre Valencia y Castellón.
  • 2025-2026: Culminación de las obras de la línea de alta velocidad Valencia - La Encina en un plazo estimado de 18 meses.
  • 2026: Finalización de las nuevas seis vías en ancho internacional en Alicante, cuyo contrato ya ha sido adjudicado.

Con estas mejoras, la vertebración ferroviaria de la Comunitat Valenciana será una realidad en 2027, permitiendo una conexión rápida, cómoda y sostenible entre las tres provincias.

Valencia se transforma: el soterramiento de las vías y la nueva Estación Central

El proyecto del AVE regional valenciano va acompañado de otra gran transformación en la capital del Turia: el soterramiento de la playa de vías y la construcción de la nueva Estación Central de Valencia.

Adif Alta Velocidad ya ha iniciado los trabajos para el Canal de Acceso, una infraestructura clave para la integración ferroviaria en Valencia. Entre los avances más importantes destacan:

  • Desvío provisional de la línea de ancho mixto del Corredor Mediterráneo y la línea de ancho convencional desde Xàtiva, permitiendo la excavación del Canal de Acceso.
  • Eliminación definitiva de las vías en enero de 2025, dando paso a la construcción del túnel del Canal de Acceso.
  • Licitar el contrato para la redacción de proyectos de la nueva Estación Central, con una inversión de 30,26 millones de euros.

El soterramiento de las vías permitirá unir barrios históricamente divididos por la infraestructura ferroviaria y liberar terrenos para el desarrollo urbano. Además, la estación de Joaquín Sorolla será remodelada y ampliará su aparcamiento para dar cabida al aumento de viajeros derivado de la liberalización ferroviaria y el Corredor Mediterráneo.

Beneficios del nuevo AVE regional

El nuevo AVE regional traerá consigo una serie de beneficios clave para la Comunitat Valenciana:

  • Reducción de tiempos de viaje: La conexión rápida entre Castellón, Valencia y Alicante acortará significativamente los desplazamientos.
  • Impulso económico y turístico: Conexiones ferroviarias más eficientes atraerán a más visitantes y dinamizarán el comercio local.
  • Sostenibilidad y reducción de emisiones: El AVE contribuirá a disminuir el uso del coche y, por tanto, la huella de carbono en la región.
  • Cohesión territorial: Ciudades y municipios quedarán mejor conectados, fomentando la movilidad y el crecimiento equitativo.

2027: el año clave para la alta velocidad en la Comunitat Valenciana

La cuenta atrás para la llegada del nuevo AVE regional valenciano ya ha comenzado. Con una inversión histórica y un plan de obras bien definido, en menos de tres años los valencianos podrán disfrutar de una red de alta velocidad que unirá las tres provincias de forma rápida, eficiente y sostenible.

El 2027 marcará un antes y un después en la movilidad ferroviaria de la Comunitat Valenciana, consolidando al Corredor Mediterráneo como una de las infraestructuras más importantes de España y Europa. Ahora sólo queda esperar que los plazos se cumplan y que esta revolución en el transporte sea pronto una realidad tangible para todos los ciudadanos.