El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció el pasado martes la puesta en marcha de un tercer plan de ayudas dirigido a las empresas afectadas por la DANA que azotó la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024. El nuevo programa, denominado Plan ARA Empreses, tiene un presupuesto de 120,8 millones de euros y está orientado a la hostelería, el comercio, los servicios, las pymes industriales y la recuperación de infraestructuras energéticas.
Este proyecto tiene como objetivo reactivar el tejido empresarial de la autonomía, proporcionando los recursos necesarios para que las empresas puedan reconstruir y modernizar sus infraestructuras, mejorar su competitividad e impulsar una situación laboral marcada notablemente por los ERTE. La Generalitat ha apostado por una recuperación progresiva y duradera, favoreciendo ahora a los sectores que más pérdidas han sufrido a consecuencia del temporal.
¿En qué consisten las ayudas del Plan ARA Empreses?
El paquete de ayudas distribuye todo su presupuesto en varias líneas de apoyo, adaptadas a las necesidades específicas de cada sector afectado.
1. Apoyo al comercio y la hostelería
Una de las principales partidas de este plan está destinada al comercio y la hostelería, dos sectores esenciales para la economía valenciana. Se asignan 75 millones de euros para ayudar a las empresas de estos sectores con una ayuda máxima de 50.000 euros por empresa. Los fondos podrán utilizarse para la adquisición o reparación de maquinaria, así como para la compra de activos inmateriales que permitan modernizar sus procesos y ofrecer mejores servicios a sus clientes.
2. Ayudas a pymes industriales
Otra línea de ayudas, con una dotación de 45 millones de euros, está destinada a las pymes industriales. Estas empresas podrán acceder a subvenciones de hasta 100.000 euros por pequeña y mediana empresa para inversiones en maquinaria industrial, instalaciones y otros elementos productivos esenciales para su actividad. La finalidad es garantizar que las empresas industriales afectadas puedan recuperar su capacidad de producción y seguir siendo competitivas en el mercado.
3. Recuperación de infraestructuras
El plan también incluye una partida de 800.000 euros destinada a los ayuntamientos, con el fin de recuperar y mejorar infraestructuras clave como las instalaciones eléctricas, redes de alcantarillado y otros enclaves imprescindibles para el funcionamiento de las empresas y los polígonos industriales afectados. Estas medidas tienen un impacto directo en la reactivación de la actividad económica local.
Plazos para solicitar las subvenciones
Los plazos para pedir las bonificaciones económicas del "Plan ARA Empreses" están establecidos de la siguiente manera: los dos primeros programas de ayudas para la industria, el comercio y la hostelería se lanzarán en marzo de 2025, y las solicitudes podrán presentarse hasta el 30 de junio de 2025. Además, las empresas beneficiarias tendrán hasta el 30 de septiembre de 2025 para justificar el uso de los fondos recibidos.
El president Mazón también adelantó que el Consell está trabajando en una nueva fase del plan, destinada a apoyar la I+D, la internacionalización y el emprendimiento de las empresas. Esta segunda fase buscará reforzar la competitividad empresarial y asegurar que los negocios de la Comunitat Valenciana no solo se recuperen, sino que mejoren su competitividad a nivel global.
El impacto de los planes de ayuda anteriores
El "Plan ARA Empreses" no es el primer trabajo de la Generalitat para paliar los daños de las empresas afectadas por la DANA. Mazón recordó que, en total, se han movilizado cerca de 230 millones de euros en ayudas directas desde que se produjo el desastre natural. En una primera fase, se destinaron más de 8,5 millones a labores como la limpieza de áreas industriales, la mejora de accesos y la creación de servicios de autobuses para facilitar la llegada de los trabajadores a sus puestos de trabajo.
En una segunda fase, el Consell lanzó un paquete de ayudas de 100 millones de euros, destinado a empresas industriales, comercios y autónomos. Hasta el momento, se han ejecutado más de 76 millones de euros de este segundo paquete, lo que ha permitido mantener 79.333 empleos en la región y se han resuelto 8.155 expedientes de ayudas.
La “visión a largo plazo” del Consell
Durante la presentación del nuevo plan, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, destacó el desafío al que se enfrenta la región para reconstruir la provincia y recuperar los récords económicos alcanzados en 2024, con la creación de 167 nuevas empresas y la generación de 38.000 nuevos puestos de trabajo.
Por su parte, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación tras la DANA, Francisco José Gan Pampols, subrayó la importancia de contar con medidas anticipativas y planificadas, que proporcionen estabilidad y certidumbre a quienes generan riqueza y empleo en la región. El progreso económico, según indicó, no puede depender de la improvisación, y es crucial tener una visión a largo plazo para invertir en infraestructuras y apostar por la innovación.
Con el "Plan ARA Empreses", la Generalitat reafirma su compromiso con la recuperación económica de la Comunitat Valenciana y el fortalecimiento de su tejido empresarial, que es la base para el futuro de la región.