La Generalitat lleva formalizados cerca de 400 contratos de emergencia para la reconstrucción con 296 empresas diferentes

Guardar

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha defendido este jueves en Les Corts el uso de la contratación de emergencia por parte de la Generalitat para afrontar los efectos de la riada, con cerca de 400 contratos adjudicados hasta el momento a 296 empresas distintas.

Durante su intervención en respuesta a una interpelación sobre la contratación de emergencia, Merino ha subrayado que esta fórmula está contemplada por la Ley de Contratos del Sector Público para situaciones excepcionales y urgentes. “La acción pública no es una opción, sino una obligación: acelerar la reconstrucción, garantizar liquidez y proteger el empleo”, ha afirmado.

Merino ha explicado que las contrataciones realizadas han permitido actuar de forma inmediata sobre infraestructuras críticas afectadas, como líneas ferroviarias, estaciones de metro, sistemas de saneamiento, carreteras, centros educativos y servicios públicos esenciales.

La consellera de Hacienda ha explicado que el Consell ha llevado a cabo todas y cada una de estas contrataciones con total transparencia, bajo control de Intervención, y comunicando al Consell en los 30 días de plazo establecidos para esta modalidad.

La consellera ha recordado que el Gobierno de España también ha recurrido a este tipo de contratación para reparar los daños provocados por la DANA, como refleja el Real Decreto-ley 7/2024 y la declaración de zona gravemente afectada por emergencia de protección civil.

Asimismo, ha citado como precedente la gestión de la pandemia por parte del anterior Consell del Botànic, que tramitó contratos de emergencia por valor de 254 millones de euros e hizo uso de la contratación de emergencia durante 14 meses después de declararse aquella emergencia.

“Las actuaciones que han sido contratadas por este Consell para acometer las obras, también han sido contratadas por el mismo mecanismo de emergencia por parte del Gobierno de España y por otras administraciones de ahora y del pasado de todo signo político”, ha afirmado Merino.

Por ello, dado que varias de las empresas contratadas han realizado trabajos de forma recurrente en distintos momentos y por administraciones de varios partidos, Merino se ha preguntado si la motivación de la interpelación “no es tanto con qué empresas se contrata, sino quién gobierna en cada momento”.

Destacados