La Generalitat aumenta un 6,89 % el presupuesto sociosanitario hasta alcanzar los 1.170,6 millones de euros en 2025

Guardar

 la que la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero
la que la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado que el presupuesto global de la Secretaría Autonómica del Sistema Sociosanitario alcanza en 2025 los 1.170,6 millones de euros, lo que supone un incremento de 75,5 millones de euros respecto al ejercicio anterior, es decir, un 6,89 % más.

Según ha manifestado la consellera, “son cifras que demuestran la prioridad del Consell por fortalecer el sistema sociosanitario valenciano con la mejora y la creación de infraestructuras, así como con la ampliación de plazas y servicios esenciales destinados a colectivos vulnerables”. 

Así, la Secretaría Autonómica ve reforzadas sus dos áreas. Por un lado, la Dirección General de Infraestructuras Sociosanitarias alcanza en 2025 los 461,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,6 %, es decir, 51,8 millones más respecto al ejercicio anterior.

La principal partida, que experimenta un crecimiento de 56 millones, es la destinada a la gestión integral de servicios clave como centros de día, residencias, así como centros de infancia y centros para personas con discapacidad. "Con este esfuerzo económico garantizamos la continuidad y calidad en la atención integral a colectivos especialmente sensibles", ha afirmado la vicepresidenta.

En cuanto a obras y equipamientos, el presupuesto aumenta en 4,5 millones hasta alcanzar los 28,2 millones de euros, una subida motivada por las actuaciones en centros afectados por la dana, como el Centro de Menores Foia de Bunyol, la Residencia de Mayores de Aldaia y el Centro de Recepción de Menores de Alborache. 

Además, como novedad se incorpora una partida de 4 millones de euros para equipar centros que están finalizados y que no contaban con dotación para equipamiento, entre otros, los de Casinos y Mislata, con los que se crean casi 200 nuevas plazas sociosanitarias, además de prever la finalización de infraestructuras sociosanitarias en otras localidades como València u Orihuela.

Asimismo, Camarero ha explicado que se amplía en 5 millones, hasta los 15 millones, las subvenciones para ayuntamientos y entidades con nuevas prioridades. Al respecto, ha informado que se han incluido criterios específicos como el impacto de la dana y la despoblación para ayudar especialmente a localidades pequeñas que necesitan urgentemente reformas para crear o ampliar centros de dia. “Esta iniciativa responde directamente a las peticiones de muchos ayuntamientos rurales", ha subrayado.

La vicepresidenta ha explicado que, de esta forma, “se aumenta tanto la inversión en obra realizada directamente por la Generalitat, así como el presupuesto destinado a los ayuntamientos para que ellos mismos puedan acometer este tipo de actuaciones, como el equipamiento de centros para su puesta en servicio de forma ágil y eficiente, para mejorar la atención al ciudadano”.

Gestión y organización del sistema

Por otra parte, el presupuesto para la Dirección General de Gestión y Organización del Sistema alcanza los 709,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,46 %, es decir, 23,7 millones más respecto a 2024. En este contexto, destaca el nuevo Contrato Programa 2025-2028, con incrementos significativos en Atención Primaria Básica y Específica, incluyendo mejoras en módulos, ampliaciones de personal y cobertura en nuevos municipios.

En este sentido, Camarero ha destacado que "el contrato programa contempla un aumento de 46,5 millones respecto al programa del Botánic de 2023 y 18 millones más respecto al año pasado, reforzando el compromiso por mejorar los Servicios Sociales municipales, los programas, las plantillas y ampliación las plazas públicas en centros de día y residencias para mayores y personas con discapacidad".

Asimismo, ha remarcado que el Consell ha incrementado el dinero destinado a todos los servicios de atención social, esto es, dependencia, mayores, discapacidad e infancia, cuyo presupuesto "estaba bloqueado por el anterior Gobierno desde 2021, y el objetivo es que este incremento alcance el 2,8 %". 

Por otro lado, la prestación de servicio que se realiza a través de entidades del tercer sector para la atención de la dependencia, mayores, discapacidad o infancia, también se ha reforzado en 2025 con 6 millones de euros, lo que supone un 1,6 % más respecto al presupuesto 2024. A ello se une el aumento de plazas en residencias y centros operativos que se concreta con un aumento de 536 plazas para discapacidad, uno de los aumentos más altos que se ha producido nunca en la Comunitat; 76 plazas para infancia y adolescencia; 45 plazas para colectivos vulnerables; y 125 plazas para mayores, con previsión de nuevas ampliaciones en el segundo semestre.

“Por tanto -ha concluido la consellera- se trata de un esfuerzo presupuestario que prioriza la ampliación de plazas y la mejora de infraestructuras, garantizando la sostenibilidad del sistema y atendiendo especialmente a las poblaciones más vulnerables”. 

Destacados