Un estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, realizado por la Universitat Jaume I, la Universitat de València y la Universitat d'Alacant ha concluido que los servicios sociosanitarios relacionados con la atención de personas mayores y dependientes, consecuencia de un envejecimiento de la población característico de sociedades desarrolladas, van a concentrar importantes yacimientos de empleo en un futuro próximo.
Asimismo, en las comarcas litorales y según el trabajo realizado por las universidades, emergen actividades relacionadas con nuevas tecnologías, información y comunicación, y otras vinculadas al transporte, la logística y el almacenamiento. El turismo aparece como sector emergente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.
La publicación 'Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad' recoge una iniciativa pionera e innovadora dirigida a mejorar las condiciones del mercado laboral de la Comunitat Valenciana, en clave territorial. En este sentido, el análisis de los yacimientos de empleo comarcales se ha basado en las entrevistas realizadas a los principales agentes sociales en materia de empleo de la Comunitat Valenciana: Pactos por el Empleo; directores y directoras de los Espais LABORA; prospectores comarcales del Observatorio de Formación de LABORA; representantes de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV); y delegados y delegadas comarcales e intercomarcales de los sindicatos CCOO-PV y UGT-PV.
En cuanto a los principales sectores maduros, fundamentales en la creación de empleo e identificados de forma amplia en el territorio valenciano, son la hostelería y el turismo; el comercio; la industria manufacturera, especializada en algunas comarcas; las actividades de logística y transporte; y la agricultura y actividades relacionadas, con mayor peso en las comarcas del interior de Valencia y Castellón.
Las universidades han analizado también las cifras de desempleo en la Comunitat Valenciana. En este sentido, destaca el hecho que prevalece el desempleo entre las mujeres (un 61 % de desempleo) y fundamentalmente entre las personas de más de 45 años (un 59 %). El nivel de estudios es, según el estudio, clave a la hora de encontrar un empleo. Así, el 50 % de las personas desempleadas no tiene estudios y únicamente un 7 % tiene estudios universitarios.
En cuanto a las contrataciones, destaca el hecho de que el 74 % contratos del periodo analizado se ha realizado en el sector servicios y que un 26 % se ha realizado a contrataciones de ciudadanos extranjeros, cifra que asciende al 45 % en el Baix Segura.
Por lo que respecta a la movilidad, el estudio desvela que el 48 % de los trabajadores se desplazan a otra comarca y el 63 % lo hace a otro municipio.