La directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Maria Àngels Ramón-Llin, ha recordado en Madrid que la Comunitat Valenciana "es la comunidad autónoma que más esfuerzo presupuestario dedica a subvencionar el seguro agrario.”
La directora general ha intervenido en una mesa de debate sobre ‘El papel del sector asegurador en el desarrollo rural’ dentro del Encuentro Anual del Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles de España FINRESP 2025.
En su intervención, y acompañada de Ignacio Machetti, presidente de Agroseguro, y Mª José Gálvez, directora de sostenibilidad de UNESPA, Ramón-Llin ha subrayado que este "esfuerzo presupuestario por parte del Consell reduce el coste para cada agricultor y ganadero a solo 38 euros por cada 100 euros del coste total de la prima del seguro."
"Hemos logrado subvencionar el 62 % del coste total de la prima del seguro, acercándonos al límite del 70 % establecido por la normativa europea sobre ayudas de Estado para los seguros agrícolas", añadió.
La directora ha explicado que el "presupuesto destinado, desde 2016 hasta la convocatoria actual, para fomentar la suscripción del seguro agrario entre nuestros agricultores y ganaderos ha aumentado un 50 %". "Gracias a esto, se alcanzan porcentajes de aseguramiento de alrededor del 50 % en sectores clave de nuestra comunidad, como cítricos y uva de vinificación, más del 80 % en caqui y uva de mesa, y un 90 % en la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación".
En cuanto a las zonas rurales más vulnerables de la Comunitat Valenciana, con cultivos tradicionales de secano como almendro, olivo, cereal, cerezo o vid, la directora ha recordado que, “con el fin de fomentar la suscripción del seguro agrario en estos cultivos, la Generalitat ofrece una subvención adicional del 90 % sobre la subvención del módulo base de contratación. De este modo, al combinar la subvención base con la adicional, en el caso del seguro de frutos secos, se puede alcanzar una cobertura de hasta el 70 % en determinadas ocasiones."
Daños causados por la DANA
Ramón-Llin ha explicado que, “tan pronto como se produjeron los daños ocasionados por la DANA del 29 de octubre, la Generalitat solicitó a Agroseguro que diera máxima prioridad a la peritación de los daños y al cálculo de las indemnizaciones. Así, se han peritado alrededor de 50.000 parcelas, que abarcan una superficie de aproximadamente 25.500 hectáreas, principalmente de caqui, cítricos, uva de vino, uva de mesa, viveros y hortalizas. Hasta la fecha, se han abonado más de 40 millones de euros, y se estima que el total de indemnizaciones por daños en la producción alcanzará los 55 millones de euros."
"Como destacamos cada año en nuestras convocatorias de ayudas, el fomento del seguro agrario es, sin duda, una herramienta esencial para garantizar la supervivencia de las explotaciones agrícolas y ganaderas frente a las adversidades climáticas, que cada vez son más frecuentes e intensas", ha reiterado la directora general.
“Es firme el propósito de la Generalitat de continuar contribuyendo al fomento de la contratación e implantación del seguro agrario, al resultar un instrumento eficaz para el mantenimiento de las rentas en el sector agrario de la Comunitat Valenciana”, ha concluido la directora.