El comercio local está viviendo un renacer en la Comunitat Valenciana en 2025. Según el informe “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamientos de compra en 2025”, elaborado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) junto a Coto Consulting, el 52% de los consumidores de la región ha cambiado sus hábitos para apoyar más que nunca al comercio de proximidad. La DANA que asoló a buena parte del territorio ha sido el detonante clave de esta transformación en la forma de consumir.
El estudio, basado en encuestas a 400 personas de Alicante, Castellón y Valencia, revela que el 35,8% de los encuestados también ha elegido comprar en negocios que se vieron afectados por la DANA, mientras que un 30,8% está dando prioridad a productos reciclables y sostenibles, mostrando una creciente conciencia medioambiental.
La DANA impulsa un consumo más consciente y emocional
La catástrofe climática no solo ha dejado huella en el paisaje y la economía, sino también en la empatía del consumidor valenciano. El informe destaca que para casi el 80% de los consumidores, el comportamiento de las marcas durante la crisis ha generado una fuerte vinculación emocional. Aunque esta conexión no siempre se traduce en una compra inmediata, sí influye en la percepción y fidelidad a largo plazo.
Los grupos que más han modificado sus hábitos son la Generación Z, las mujeres y los residentes de la provincia de Valencia, marcando una tendencia que podría consolidarse en los próximos años. Eva Prieto, presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, destaca que “entender cómo cambia el consumidor tras una crisis climática es esencial para las empresas que quieren mantenerse relevantes en un mercado en constante evolución”.
Solidaridad desde el propio comercio: “El comercio salva al comercio”
Un gran impulso a esta nueva conciencia de consumo es la campaña “El comercio salva al comercio”, promovida por Confecomerç e impulsada por la agencia ROSEBUD. Esta iniciativa solidaria busca apoyar a los más de 8.000 comercios afectados por la DANA en la provincia de Valencia, con tres vías de participación: la compra de bolsas biodegradables con fines benéficos, la incorporación del sello solidario en el packaging de productos, y donaciones directas a través de la Fundación CEOE.
Inspirada en los sellos emitidos tras la riada de 1957, esta campaña está movilizando a comercios, distribuidores y consumidores bajo un lema claro: el comercio puede y debe ayudarse a sí mismo para salir adelante. Las bolsas, disponibles en establecimientos adheridos, son una forma visible de mostrar apoyo mientras se colabora activamente con la recuperación.
El comercio local, eje vertebrador de los municipios
El comercio de cercanía se ha convertido en un pilar para la reconstrucción económica y social. Así lo refleja la campaña ‘Ací Mateix’ del Ayuntamiento de Paiporta, que visibiliza el esfuerzo de los comerciantes locales por recuperar su actividad tras los devastadores efectos de la DANA. La iniciativa incluye un emotivo spot con testimonios reales de comerciantes y destaca el valor del comercio de proximidad como motor de cohesión vecinal.
En Mislata, el Ayuntamiento y la asociación CEM han lanzado “Mislata Ilusiona”, una campaña pensada para dinamizar el comercio con motivo del Día del Padre y el Día de la Madre. Las compras en comercios locales permiten a los clientes participar en el sorteo de premios como cheques regalo de hasta 200 euros o un viaje a Eurodisney para cuatro personas. La iniciativa busca combinar incentivo con fidelización, premiando el consumo responsable y local.
El pesimismo económico marca el consumo en 2025
Sin embargo, este impulso al comercio local no puede desligarse del contexto económico general. Según el mismo informe de CMM y Coto Consulting, el 59,8% de los consumidores de la Comunitat se muestra pesimista sobre la economía mundial, y el 61% sobre la nacional. A nivel personal, el 32,8% cree que su economía empeorará.
Las causas principales del pesimismo son el aumento de precios en alimentación (45%) y suministros (35,1%), además de las consecuencias laborales derivadas de la DANA (8,4%). Como resultado, el 93,2% de los hogares aplicará medidas de ahorro este año. Las más comunes serán evitar caprichos (52,8%) y comparar precios antes de comprar (43,5%).
En cuanto al gasto por categorías, los consumidores de la Comunitat mantendrán su nivel en compras básicas como alimentación, cuidado personal y moda, pero reducirán notablemente el gasto en ocio, viajes, tecnología y restauración. En concreto, el 56,5% gastará menos en restaurantes y salidas, el 55,8% en tecnología, el 54,8% en productos para el hogar y el 52,3% en viajes y ocio.
Pedro Reig, director de Coto Consulting, resume la tendencia: “Este 2025, el consumidor valenciano sigue apostando por compras del día a día, priorizando necesidades básicas y apoyando el comercio que siente más cercano y humano”.
El comercio local no solo se está recuperando, sino que se está revalorizando como un actor esencial en la vida de los municipios. Las iniciativas públicas y privadas, junto al nuevo perfil del consumidor post-DANA, están dibujando un nuevo mapa comercial más consciente, sostenible y solidario en la Comunitat Valenciana.