¿Quién ha dicho que quedarse los meses de verano en València es aburrido? La oferta de ocio ha cambiado de forma notable en los últimos años, sobretodo, en cuanto a actividades relacionadas con la cultura y la diversión. Buena muestra es la propuesta que se presentó ayer, Nits de Vivers, una nueva cita musical para el mes de agosto y que empezará, a los Jardines de Viveros de la capital del Turia, el jueves 29 de julio y se prolongará durante cinco semanas para ofrecer una veintena de espectáculos de géneros "muy diversos".Nits de Vivers es una iniciativa de varias empresas promotoras musicales locales que nace con la objetivo d"incentivar la recuperación del tejido social y cultural de València ante las consecuencias de la Covid-19". Así mismo, la programación está destinada a "enriquecer la oferta turística de la ciudad con una programación cultural variada y de calidad", según han explicado sus impulsores.Los conciertos se desarrollarán en un espacio al aire libre que tiene unas dimensiones ideales para el cumplimiento de las medidas de seguridad frente a la pandemia, y el recinto dispondrá de servicios de gastronomía y parking de bicicletas.Este nuevo festival está integrado en la marca Mediterranew Musix que promueve Turismo Comunidad Valenciana y cuenta con el patrocinio de Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que se suma a la celebración con el objetivo de continuar apostando para crear nuevas experiencias y generar encuentros de calidad en torno a la música en directo.
El público de Nits dels Vivers podrá disfrutar con propuestas de pop de la mano de Los Secretos, Zahara, Sidonie, Shinova; rock con M-Clan, León Benavente, Corizonas, Novedades Carminha y Los de Marras; rape y música urbana, a cargo de Nach, Los Chikos del Maíz, Prok, Morad y Iseo & Dodosoun, y una noche dedicada a la música electrónica de baile de la primera década de los 2000. También estará presente el humor con la actuación de dos monologuistas, Xavi Castillo i David Guapo. Nits al Carme vuelve a elegir la Marina de València, pero esta vez se desplaza unos metros respecto al recinto del año pasado, creando un espacio muy cuidado y exclusivo en el recinto de Marina Sur. Un espacio al aire libre, con una superficie superior a 15.000 m², que antes de la pandemia reunía más de 15.000 personas por concierto, y que ahora reduce su aforo un 80% para dar cabida a unos conciertos seguros, reducidos y exclusivos.La Ciutat de les Arts i les Ciències será el segundo de los escenarios donde tendrán lugar los conciertos de Noches a Carme, aunque de momento Raphael es el único confirmado para esta segunda tanda de conciertos, en las próximas semanas se unirán nuevos artistas a este recinto, que de igual manera por sus buenos accesos y gran superficie son el marco perfecto para la celebración de estos conciertos en formato reducido, sentados, con distancia de seguridad y con todas las medidas de seguridad Dentro de este ciclo veraniego figuran cuatro películas dirigidas por Berlanga: Bienvenido, Mister Marshall! (1952), Novio a la vista (1954), Calabuch (1956) y La escopeta nacional (1977) .Dentro de las películas admiradas por Berlanga se proyectarán tres que de alguna manera inspiraron Bienvenido, Mister Marshall!: La kermesse heróica (1935), de Jacques Feyder; Milagro en Milán (1951), de Vittorio de Sica, y Pasaporte para Pimlico (1949), de Henry Cornelius, una comedia británica de los estudios Ealing, representados además por otro destacado título como es Las dificultadas de uno pequeño tren (1952), de Charles Crichton.También hay que destacar la presencia del clásico francés Las vacaciones de Monsieur Hulot (1953), de Jacques Tati, un cineasta muy querido por Berlanga; y de dos clásicos imprescindibles del cine italiano: Rufufu, de Mario Monicelli (1958), y Los inútiles (1953), de Federico Fellini.
