La luz de Sorolla y el universo de color y cubista de Picasso se dan la mano en València. Los artistas conviven en la Fundación Bancaja de la capital del Túria con dos exposiciones que no solo permiten al público disfrutar de una visita de contrastes a través de sus obras, sino también de redescubrirlos a través de visiones menos conocidas de estos grandes nombres de la historia del arte.
La huella de la mujer en la obra de Picasso
‘Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline’ abrió sus puertas al público valenciano el pasado 20 de septiembre, pero su interés no ha decaído. Hasta el 2 de marzo se podrá descubrir esta exposición que revisa la presencia constante de la mujer como modelo en la producción de Pablo Picasso, centrándose en la importancia que Jacqueline Roque, su última mujer y musa, tuvo en su vida y en su obra desde que la conociera en 1952 y durante toda su convivencia hasta la muerte del pintor en 1973. Tan solo de Jacqueline, el malagueño pintó 400 retratos.
Comisariada por Fernando Castro Flórez y Laura Campos Vicent, la muestra ofrece un recorrido por más de 250 obras que revelan la representación recurrente que Picasso realizó de la temática del pintor y la modelo en óleos, obra gráfica, dibujos y libros ilustrados, mostrando la obsesión picassiana por la meta-pintura y la fascinación sensual del encuentro con la modelo. Cabe recordar que la mujer fue un motivo constante en la obra de Picasso, que fue capaz de captar infinidad de emociones de las mujeres con las que convivió a lo largo de su vida, sumergiéndole en una reflexión sobre la identidad, la sexualidad o la condición de las mujeres en la sociedad.
Tal y como ha señalado la fundación, las obras presentadas proceden de la colección de obra gráfica de Picasso perteneciente a la Fundación Bancaja, junto con óleos y dibujos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Picasso de Barcelona, el Museo Picasso de Málaga, la Fundación Picasso Museo Casa Natal, ABANCA, la Fundación ICO y Galería Guillermo de Osma. Además, junto con las obras se exponen fotografías de los archivos de Edward Quinn y David Douglas Duncan, que muestran a Picasso en su entorno creativo y familiar durante los 20 años de relación del pintor con Jacqueline, con especial protagonismo de las residencias y talleres que compartieron en Cannes (La Californie) y Mougins (Notre-Dame-de-Vie).
![‘Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline’en Fundación Bancaja ‘Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline’en Fundación Bancaja](/uploads/s1/16/89/94/28/picasso_4_1000x563.jpeg)
La pluma de Manuel Vicent redescubre a Sorolla
Por otro lado, del 4 de octubre al 9 de marzo se puede conocer en Fundación Bancaja la muestra ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’, en la que el propio periodista realiza un comisariado literario sobre la obra del artista estableciendo un diálogo entre entre pintura y literatura con el mar Mediterráneo como protagonista.
Durante el recorrido, el público se encuentra con un total de 109 lienzos de Joaquín Sorolla datados entre 1886 y 1920. En el recorrido expositivo figuran obras maestras que excepcionalmente han salido de su sede en el Museo Sorolla de Madrid, como ‘Saliendo del baño’ (1915), ‘La hora del baño’, ‘Valencia’ (1909), ‘Pescadores valencianos’ (1903) o ‘Después del baño, Valencia’ (1909). El conjunto de obras reunidas procede de las colecciones del Museo Sorolla, Fundación Museo Sorolla, Fundación Bancaja, Diputación de Valencia, Colección Hortensia Herrero, así como de colecciones particulares, según detalla el centro.
A través del relato de Vicent, se establecen cuatro secciones por la rica representación del Mediterráneo en la obra de Sorolla: ‘El subconsciente está lleno de algas’, que incluye sus icónicas pinturas de niños representados de forma lúdica en la playa; ‘Un drama naturalista bajo la luz del Mediterráneo’, con escenas de pescadores y pescadoras durante y después de la pesca; ‘Veraneantes burgueses en el Cabanyal’, que muestra las imágenes de miembros de la burguesía valenciana retratados por el artista; y ‘En el mar de Xàbia’, con escenas que reflejan la fuerza del paisaje que plasmó en sus cuadros de este enclave costero.
![‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’ ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’](/uploads/s1/16/89/93/98/sorolla_4_1000x563.jpeg)
Cabe destacar que, además de la visita libre, Fundación Bancaja ofrece talleres didácticos sobre esta exposición, que incluye la visita y una propuesta creativa basada en la escritura epistolar y la redacción de recuerdos, para la comunidad educativa. Una actividad adaptada también a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social a través de talleres sociales.
Fundación Bancaja abre sus puertas de martes a domingo, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas para ambas exposiciones. Las visitas comentadas y actividades especiales cuentan con reserva, que se puede realizar a través de la web del centro.