La gran exposición gratuita de Sorolla abre sus puertas en València

El Museo de Bellas Artes exhibe ‘Colección Masaveu. Sorolla’, que rinde homenaje al pintor de la luz en el primer centenario de su muerte

Guardar

El Museo de Bellas Artes de València exhibe ‘Colección Masaveu. Sorolla’
El Museo de Bellas Artes de València exhibe ‘Colección Masaveu. Sorolla’

El Museo de Bellas Artes de València, en colaboración con la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha inaugurado la exposición 'Colección Masaveu. Sorolla' en conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla. La muestra, que se podrá visitar hasta el 1 de octubre con entrada gratuita, reúne casi medio centenar de obras excepcionales del pintor valenciano.

La comisaria de la exposición, María Soto Cano, conservadora de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha destacado que esta exhibición forma parte de las actividades programadas para el Any Sorolla, una celebración que busca acercar la figura del genio valenciano al público y difundir su legado artístico.

La Colección Masaveu, propiedad de la Corporación Masaveu y gestionada por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson desde 2013, es una de las colecciones privadas más importantes de España. Con 46 obras, esta colección privada posee el mayor número de obras del pintor valenciano, adquiridas por Pedro Masaveu Peterson (1938-1993), empresario y filántropo asturiano.

Evolución pictórica de Sorolla 

Las pinturas se exhiben en la Sala Joanes de exposiciones temporales y abarcan casi toda la trayectoria de Sorolla, desde 1882 hasta 1917. El conjunto de obras permite comprender la evolución pictórica del artista y entender las claves y aportaciones a través de los diferentes géneros que practicó. Se pueden apreciar temas relacionados con el mar, escenas de baño y otras escenas cotidianas que son características de su producción.

La exposición se divide en cuatro secciones que ofrecen un recorrido cronológico, aunque no necesariamente lineal. Entre las obras maestras se encuentran 'El mamón' (1894), 'Cosiendo la vela' (1904), 'La familia de don Rafael Errázuriz Urmeneta' (1905) y 'Mi mujer y mis hijas en el jardín' (1910). Se exhiben cinco obras del periodo formativo de Sorolla, nueve obras de su primera madurez y veintiocho obras de su etapa de plenitud. También se presentan cuatro obras de sus últimos años, incluyendo dos relacionadas con el proyecto decorativo 'Visión de España' para la Hispanic Society of America en Nueva York.

Un montaje sorprendente

La exposición presenta un montaje sorprendente que permite apreciar la parte trasera de las obras, revelando detalles que pasarían desapercibidos en un diseño museográfico más tradicional. El montaje se basa en los caballetes de cristal diseñados por la arquitecta italobrasileña Lina Bo Bardi en 1968 para el Museo de Arte de São Paulo.

La exposición estará abierta al público hasta el 1 de octubre y se ha publicado un catálogo que profundiza en la historia de la Colección Masaveu y la importancia de las obras de Sorolla en dicha colección. El libro incluye un texto de Pedro J. Martínez Plaza sobre los coleccionistas españoles de Sorolla. La Fundación ha donado 1.000 ejemplares al museo valenciano y los fondos recaudados por la venta del catálogo se destinarán a la restauración de la pintura 'El cabo Noval' de Antonio Muñoz Degrain, en conmemoración del centenario de su fallecimiento el próximo 12 de octubre de 2024.

Destacados