El festival Etnomusic regresa del 8 al 29 de mayo con una nueva edición centrada en la música tradicional valenciana, reinterpretada a través de una visión más contemporánea. Organizado por el Museu Valencià d’Etnologia, l’ETNO, esta 22ª edición pone el foco en el Mediterráneo como punto de partida de una programación en la que la innovación camina de la mano de la raíz.
Así, la región mediterránea actúa como hilo conductor de esta edición, simbolizando el cruce de culturas, la fuerza natural y la riqueza sonora que inspira a los artistas participantes. La programación se complementa con actuaciones en diferentes municipios de la provincia, con especial atención a aquellos afectados por la DANA, como Benetússer y Massanassa.
Este año, el certamen apuesta más que nunca por el talento local. “Aunque siempre ha habido una fuerte presencia valenciana, en esta edición hemos querido reforzar aún más ese compromiso”, ha señalado Paco Cabañés, coordinador de Etnomusic. Por este motivo, la programación está integrada mayoritariamente por artistas y grupos valencianos, entre ellos Cabra, Noelia Llorens Titana, Andrés Belmonte, Eixa y Saüc Ensemble. También destacan propuestas innovadoras como la colaboración entre Za! y el cantaor flamenco Perrate, o el espectáculo familiar de percusión de Odaiko.
Cultura valenciana con vocación de futuro
Paco Teruel, diputado de Cultura, ha destacado que Etnomusic “ha sido testigo de la evolución del folk valenciano, mostrando el trabajo de artistas consolidados y abriendo espacio a las nuevas generaciones”. “Han pasado casi todas las formaciones y artistas que configuran la música folk y ‘d’arrel’ valenciana, un buen número de grupos que no agota la vitalidad de la música folk valenciana, lo que manifiesta el interés de la Diputació por mostrar el trabajo de nuestros creadores y creadoras en este ámbito y que deja un amplio abanico de propuestas para las nuevas formaciones que están surgiendo en el panorama valenciano”, ha explicado.
En su opinión, la edición de 2025 atiende dos objetivos clave: apoyar a los grupos locales que vieron canceladas sus actuaciones por la DANA, y revitalizar la vida cultural en municipios damnificados. Siguiendo con esta línea, Benetússer acogerá el concierto de Eixa, proyecto liderado por la artista Isabel Latorre, que fusiona la música tradicional valenciana con el jazz y otras expresiones contemporáneas. Por su parte, Titana llevará su voz poderosa y arraigada al corazón de Massanassa.

Un cartel muy completo para disfrute de todos los públicos
El coordinador artístico del festival, Paco Valiente, ha puesto en valor la dimensión familiar del festival: “El público infantil y familiar siempre tiene cabida en Etnomusic. Este año, el grupo gallego Odaiko propone un espectáculo interactivo que recorre los ritmos del mundo con una mirada didáctica y divertida”.
El festival se inicia con Cabra, formación valenciana formada por músicos de distintos orígenes de España nos ofrecerá un recorrido por la península ibérica en un periplo sonoro en el que se mezclan la tradición y la aportación personal de cada intérprete.
Andrés Belmonte nos propondrá una fusión entre la música árabe y la música tradicional valenciana con un instrumento central, el nai, flauta procedente del Oriente Medio de origen milenario. Por su parte Noelia Llorens Titana, una de las voces más consolidas, impactantes y empoderadas de nuestra música tradicional, abordará un viaje por nuestro presente musical arraigado al pasado.
El trío formado por el dúo ZA! y el cantaor Perrate ofrecerán un concierto rompedor en el que el flamenco da cabida a las percusiones y a la música electrónica en un juego “minuciosamente” improvisado.
Etnomusic incluirá también un concierto del ciclo ‘Música en Construcción’ del área de Cultura de la Diputació de València. Este año, se podrá disfrutar de la actuación del grupo valenciano Saüc Ensemble, formación de origen clásico que interpretará músicas creadas en el Mediterráneo durante el Renacimiento.
Desde su 20º aniversario, Etnomusic encarga la imagen del festival a diseñadores locales. En esta ocasión, el cartel lleva la firma de Marisa Gallén y Carmina Ibáñez, que toman el relevo de creadores como Eugenio Simó (2023) o Ibán Ramón (2024).
Programa completo de Etnomusic 2025
-
08/05 – 20.15 horas: CABRA – Vol. 1
-
10/05 – 18.30 horas: SAÜC ENSEMBLE – Mármara
-
15/05 – 20.15 horas: ZA! – PERRATE – Jolifanto
-
22/05 – 20.15 horas: ANDRÉS BELMONTE – Gharbí
-
25/05 – 11.30 horas: ODAIKO – Vaya ritmo
-
29/05 – 20.15 horas: TITANA