Leo Rizzi: “Pájaro Azul es un trabajo muy personal donde me muestro tal y como soy”

Hablamos con Leo Rizzi sobre su nuevo proyecto musical ‘Pájaro Azul’, que presentará en Valencia el día 3 de abril

Guardar

Leo Rizzi
Leo Rizzi

Leo Rizzi, cantante y compositor, mueve cientos de miles de seguidores en Tik Tok e Instagram. Se dio a conocer con la canción Amapolas, uno de sus mayores éxitos hasta el momento. Ahora, vuelve a Valencia, con un concierto el día 3 de abril en la Sala Moon, para presentar su nuevo disco Pájaro Azul

En entrevistas anteriores has comentado que, al principio, te dejabas guiar mucho por las opiniones de tus productores, pero ahora sientes que has tomado las riendas de tu proyecto, ¿cómo ha sido este proceso de empoderamiento en tu carrera?

Pues la verdad es que es un proceso necesario y natural, yo creo. Cuando todos empezamos en algo, es como que nos dejamos guiar, supongo, por otras personas, porque si bien sabemos lo que queremos, muchas veces es como que no tengo la seguridad suficiente. O sea, es como que no puedo debatirte porque aún no tengo argumentos. Es un poco lo que le pasa a un artista cuando empieza, o bueno, a algunos, supongo, a mí me pasó esto. Y siento que ahora es como que cuando uno ya ha recorrido, aunque sea un pequeño camino, dices, vale, pues ya hay cosas que sé que me molan 100%, otras que no voy a hacer nunca más, y creo que al final empiezas a tomar como más consciencia de lo que eres y lo que no eres. Hay que tomar muchas decisiones en un proyecto, pero como que siento que la producción es esencial, porque es el core, es la parte musical, lo que va a recibir la gente. Creo que es lo más importante que ha pasado hasta ahora porque de esa manera logras conectar realmente con el fan. Entonces, tanto en conciertos, como en todos los sentidos, vamos a conectar realmente y creo que es una de las cosas que más agradezco y y que cuando empiezas a tomar control de eso te sientes como que he recuperado lo que era mío, ¿sabes? Así que creo que eso es muy guay.

Has pasado parte de tu vida aquí en Valencia, además de Uruguay y en Ibiza. Ahora vives en Madrid, pero ¿de qué manera crees que ha podido influir en tu estilo y en tu forma de crear música nuestra ciudad? ¿Echas de menos vivir aquí, en la terreta?

Pues mira, ahora mismo estoy como un poco entre medias, entre Madrid y Valencia, porque al final tengo muchos amigos, mi novia está ahí también, entonces estamos como yendo y viniendo, y al final creo que una cosa que aprendí desde que me fui a Uruguay es que uno nunca llega a irse de los lugares del todo, o sea, como que no es que pasas página y se va, entonces como que Valencia la tengo con mucho amor, la verdad, y yo creo que de Valencia me llevo esta parte como más festera, y en mi música creo que se refleja a veces, como esta parte, estas ganas como de hacer algo bailongo, algo electrónico muchas veces también, como toda esa influencia electrónica de Valencia. De hecho, en el disco que saqué en septiembre se nota que hay canciones que dices: aquí pasan cosas que perfectamente en Valencia se podrían entender, ¿no? Y creo que es eso, es el legado que tomo.

Tu álbum se titula Pájaro Azul por un cuento de Rubén Darío, ¿qué significado tiene este símbolo para ti? ¿Ha influido de alguna manera en la narrativa del disco?

Sí, o sea, el significado que tiene para mí es muy personal. Habla sobre un poeta atormentado que tiene un pájaro azul en la cabeza. Es una metáfora perfecta de esta cosa del artista de no sentirse suficiente nunca con su obra y en la vida, ¿no? Como una insatisfacción constante. Y me sentí muy identificado con eso, porque desde pequeño me he sentido un poco así, y cuando uno logra identificar eso, de repente es como, bueno, pues ya puedo sacarle jugo a esto, puedo también alejarme, verme desde fuera, y fue un ejercicio muy chulo a nivel personal.

Y este cuento de Rubén Darío creo que nos permite conectar con algo que nos pasa a muchos, y que es esa sensación como de estar atrapados en pensamientos intrusivos, y de alguna forma fue desentramar los míos para poder abrirme y decir esta es mi carta de presentación, aquí están todas las cosas que me preocupan, todas las cosas que me afectan, y bueno, traducido en trece canciones (bueno ahora en más porque he sacado el extended). En definitiva, ha sido un viaje complicado, porque cuando uno se mete dentro siempre cuesta, pero ahora cuando lo veo con distancia sé que tenía un sentido muy gordo.

En este álbum colaboras con artistas como Zahara, como Paty Cantú... ¿cómo han surgido estas colaboraciones? 

Mira, cada una surgió de una manera porque si bien tenía como mi lista de favoritos y que yo quería colaborar con ciertos artistas, luego por el camino vas conociendo a peña. En viajes a México de repente conocí a Paty Cantú, que no la conocía y congeniamos, hacemos Malvas y fue como, hostias, esto hay que sacarlo y quiero que salgas tú.

Y con Zahara, pues es una artista que yo siempre he admirado mucho y para este disco había una canción en concreto que era como, si es una canción política, tiene un peso, vamos a ver si le mola. Y se la pasé también con el libro en el que estaba inspirada la canción y le moló, se lo leyó y dijo para adelante. Entonces, siento que cada una tiene su motivo, pero estoy contento con ellas, la verdad, ha molado mucho tener parte de cada artista en el disco, es como que siento que le aporta matices.

Cuando te subes al escenario, ¿qué es lo que más disfrutas del directo? ¿Tienes algún ritual antes de salir?

Pues la verdad es que intento estar bien con la banda, intento que estemos todos conectados, hacer un par de coñas, que estemos como en esa vibra, hacer tonterías. Es muy importante que salgamos contentos, que salgamos más que nerviosos, concentrados. Obviamente concentrados hay que estar, pero para mí es muy importante estar de buen rollo entre la banda y con el equipo. Entonces, una vez está eso listo, ya es como vale, salimos. Y sí, me gusta también tener un momento para mí; me encierro yo solo, repaso como el bolo a por veinte, ¿sabes? Así como, ¿cuáles son las cosas que a veces me cuesta entender un poco más? Y digo, vale, pues ya lo tengo, salimos.

En 2023, actuaste como artista invitado en el Benidorm Fest, ¿te has planteado alguna vez presentarte para el festival? ¿Te haría ilusión representar a España?

Sí, claro que sí. Hombre, está guapo, ¿no? Ir a audición y tal, como que siempre se habla de esto, es una moneda con doble cara, ¿no? Es como, hostia, te puedes salir muy bien o muy mal, entonces siempre un artista tiene un respeto. Pero últimamente han ido artistas que molan mucho, o sea, hay referentes que se han atrevido y yo qué sé, dejan un poco la puerta abierta. Así que nunca lo descarto, pero tengo que encontrar el momento. Es decir: tengo una canción, es el momento de mi carrera, que me lo puedo permitir, vamos. Entonces, cuando llegue ese momento y se alineen bien los astros, apareceré por ahí.

¿Hay algún grupo o artista que haya participado ya en Benidorm Fest que admires?

Pues mira, a Rigoberta, sin ir más lejos, me mola mucho la propuesta que hizo, ¿no? Rigoberta diría que sería como la piedra angular en todo esto, ¿sabes? Como decir, vale, ya es un espectáculo muy personal, una canción increíble, no deja de ser festivalera, pero mola el estilo y creo que podría ser una referente.

Después de esta gira y todo lo que has conseguido con Pájaro Azul, ¿qué viene ahora para Leo Rizzi

Pues mira, justo ahora es momento un poco de parar porque llevo produciendo canciones desde hace muchísimo tiempo, como cuatro años, entonces siento que quiero cerrar esta era de una forma como más natural y decir pues hago una pausa y en cuanto lo vea empezamos a salir otra vez con el nuevo disco. Pero primero quiero tenerlo como súper cerrado. Ahora estamos en medio de la gira, pero después creo que es el momento del descansito y a por lo siguiente. 

Destacados