Desde las aventuras de Alex Raymond y Harold Foster hasta el trazo inconfundible de Charles Schulz y George Herriman, la Diputació de València se abre paso en el Salón del Cómic con un recorrido visual por las obras de autores clásicos que marcaron el nacimiento del cómic y cuya genialidad hace que aún hoy sigan resultando influyentes.
Así, la exposición ‘Clásicos del cómic: originales que hicieron historia’, comisariada por Jaume Vaquer y producida por el área de Cultura de la corporación provincial, ofrece una oportunidad única para, a través de páginas y tiras originales que narran las aventuras de algunos personajes como Popeye el marino, El Príncipe Valiente, Tarzán y Dick Tracy, apreciar este arte en su forma más pura.
“Gracias al trabajo de l’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, presentamos una exposición que ayuda a ver de primera mano el origen del mundo del cómic, historia en mayúsculas”, señala el diputado de Cultura, Paco Teruel. La corporación provincial, en su apuesta por llegar al público joven, participa este año en esta cita imprescindible para los aficionados de las viñetas con una muestra que invita a recorrer la historia del cómic y comprender el legado de los pioneros que dieron forma al medio. En este sentido, Teruel apunta que la Diputació de València “no es ajena a las nuevas formas de expresión cultural y el mundo pop que, con el cómic, las series, el manga o el cosplay ha llegado para quedarse con una importante influencia entre los jóvenes”.
“Desde la Diputación -continúa Teruel- se trabaja el mundo de la expresión humana desde todos los ámbitos y para todos los públicos, y la presencia del área de Cultura en el Salón del Cómic es una muestra más de ello”. Para el diputado provincial se trata de un “evento que se afianza como referente internacional que crece exponencialmente”
El Salón del Cómic de València, que se celebra del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, ofrece una cuidada selección de exposiciones y un recorrido por la historia del cómic para descubrir su riqueza artística y explorar su diversidad cultural.