El Benson Señora Fest arranca fuerte y con nombre propio: David Rees será el encargado de abrir esta nueva apuesta cultural de La Rambleta el próximo 10 de mayo. Con su pop fresco, letras cercanas y una sensibilidad que conecta de lleno con el público, el joven artista promete un concierto cargado de emoción. Su actuación, programada a las 12:00 horas, será el pistoletazo de salida perfecto para un festival que nace con una clara vocación: celebrar la cultura desde la libertad, la disidencia y el compromiso.
¿Qué significa para ti participar en un festival como el Benson Señora Fest, que celebra la diversidad y la libertad?
Para mí, formar parte de un festival que defiende los derechos desde la cultura —mi gremio— es muy importante. Me siento agradecido y honrado. Creo que faltan muchos festivales de este tipo. No hay tantos espacios que den oportunidades a artistas queer, y mola que se creen estos entornos específicos para visibilizar que deberíamos estar en muchos otros también. Me hace mucha ilusión que hayan querido contar conmigo junto a otros artistas increíbles.
En el festival compartirás cartel con Rocío Saiz, Amor Butano o Rodrigo Cuevas, todos con discursos muy potentes. ¿Tienes relación con alguno de ellos?
No directamente. Creo que he coincidido con Rocío en algún evento, pero en general vivo mucho en mi burbuja. No soy muy de eventos, alfombras rojas o espacios con muchos artistas. Los admiro muchísimo, eso sí.
¿Crees que tú también formas parte de esa generación que usa la música como herramienta de cambio?
Sí, aunque creo que cada persona utiliza la música para cosas distintas. En mi caso, intento que sea una forma de comunicar y de contar cosas que van más allá de lo superficial. No me planteo escribir para representar la diversidad, simplemente hago música desde la sinceridad. Es como un diario. A veces miro canciones antiguas y pienso “madre mía, qué mal estaba” o “qué visión tan tóxica tenía”, pero me gusta poder ver esa evolución. Mi música nace de mi realidad, no de un personaje.
Tu canción Me gusta un chico se ha convertido en todo un himno. ¿Cómo fue el proceso de escribirla y compartirla?
Mi proceso personal fue muy bonito, mi entorno lo aceptó desde el primer momento. Pero cuando compartes una canción, lo haces con el mundo entero, y eso da miedo. No por mi gente, sino por cómo podía afectar a mi carrera. Al principio me daba miedo publicarla, pero un día decidí que era solo otra página más de mi diario. No podía dejar que el miedo decidiera por mí. Y la verdad, desde que la saqué, todo ha ido a mejor. No me arrepiento de nada. Aún creo que faltan espacios y visibilidad para artistas queer, pero espero que eso cambie poco a poco.
Has actuado varias veces en Valencia. ¿Qué relación tienes con la ciudad?
Tengo grandes amigos allí, así que voy bastante. De hecho, un amigo mío que es cirujano maxilofacial me quitó las muelas del juicio en Valencia, así que tengo una conexión especial también por eso [ríe]. En general, es una ciudad que siempre me ha acogido súper bien. En mi primera gira acústica ya hice sold out en la Sala Marís, y es de las ciudades donde más apoyo siento. El público valenciano va a tope y me encanta.
¿En qué estás trabajando ahora? ¿Tienes música nueva o colaboraciones en camino?
Sí, de hecho hoy mismo ha salido la primera canción de una nueva etapa. Se llama ¿Y ahora qué? y con ella empiezo un proyecto sin disco ni EP: simplemente ir sacando canciones el primer martes de cada mes. Me gusta la idea de crear sin presión, experimentar con estilos y temáticas nuevas. Es algo que acabo de contar también en mis redes, así que esto es casi primicia.
¿Cómo vas a presentar estas nuevas canciones? ¿Solo en plataformas o también en redes?
Cada canción estará en todas las plataformas digitales —Spotify, Apple Music, etc.— y también tendrá su vídeo en YouTube y redes. Es un vídeo doble, con performance y lyric video en uno. Además, estoy sacando un coleccionable por cada canción. No es merchandising típico, sino piezas que representen el sentimiento de la canción: por ejemplo, para ¿Y ahora qué?, es un collar con una interrogación. Puede que la siguiente canción tenga una camiseta o un vaso. Quiero explorar mi creatividad de otras formas además de la música.