Carín León, la estrella global de la música mexicana, sigue rompiendo barreras y conquistando escenarios. Este 2025, el cantanto hizo historia al convertirse en el primer artista mexicano en presentarse en el escenario principal del RODEOHOUSTON, donde reunió a más de 70,000 personas en un show inolvidable. Con un GRAMMY, un histórico triunfo en Viña del Mar y una gira que lo llevará por Europa, León ha demostrado que la música mexicana no tiene fronteras. En una entrevista exclusiva con Valencia Extra, el sonorense ha hablado sobre su esperado “Boca Chueca Tour 2025”, que lo traerá a España este verano, con una parada especial en Valencia el 13 de julio en el Estadi Ciutat de València.
Acabas de hacer historia en el RODEOHOUSTON, batiendo récords de asistencia y compartiendo escenario con leyendas de la música. ¿Cómo has vivido esa experiencia y qué significa para ti este logro?
Para mí, para mi estado, para mi ciudad y, sobre todo, para la música mexicana significa muchísimo el poder brincar esta barrera racial que existe en la música. Es increíble haber estado en un escenario tan importante como este y haber roto un récord al ser el primer mexicano en estar en esta arena. Además, he visto a los ídolos más grandes que tengo, como George Strait o Beyoncé.
La música mexicana está viviendo un auge a nivel mundial. ¿Cómo sientes que has contribuido a este fenómeno?
Diría que muy a mi manera, según mi propio desarrollo. Creo que la sinceridad en la música, en todos los géneros y sobre todo en los géneros de raíz, es lo que nos permite, por fin, dejar de sentir vergüenza o pensar que nuestra música no puede llegar a otros horizontes. El poder de creer te lleva a muchas cosas.
Tu repertorio es muy heterogéneo, ya que abarca muchos subgéneros. ¿Cómo definirías la evolución de tu sonido y qué influencias han marcado tu estilo?
Tengo muchísimas. Cambiamos bastante últimamente, pero siempre intentamos llevar nuestra música a otros horizontes, como la salsa, la bachata y, especialmente hoy en día, la música folclórica americana, el soul y el blues. Tratamos de movernos hacia donde nos gusta y donde nos sentimos cómodos, y siempre he tenido la inquietud de hacer este tipo de música desde hace mucho tiempo.
Has sido galardonado con un GRAMMY® y varios Latin GRAMMYs, además de otros premios importantes este año. ¿Cómo te sientes con este reconocimiento internacional?
Estoy muy contento e inspirado para continuar haciendo las cosas como las hemos estado llevando a cabo, con mucho corazón y sin limitaciones. Sobre todo, nos hemos dado cuenta de que no hay límites, no existen metas inalcanzables.

Tienes seguidores de muchas partes del mundo. ¿Has notado alguna diferencia entre el público internacional y el de tu país, o consideras que el trato es similar?
Por supuesto que cambia de una región a otra, especialmente qué canciones les gustan en cada lugar. Pero nos encanta ver la diversidad de públicos y la forma en que reciben tu arte y tu música. Eso es lo que más me inquieta y me resulta divertido: tratar de encontrar el punto débil del público.
Has logrado posicionarte como un referente de la música mexicana a nivel global. ¿Qué retos has enfrentado en el camino para llegar hasta aquí?
La verdad es que estoy muy descuidado y triste. Creo que el desafío al que me enfrenté hace mucho tiempo fue empezar a ser reconocido y convertirme en una figura pública. Exponerte, ser genuino y diferente, te abre a críticas y a gente a la que no le gusta tu manera de pensar o de exponer tu arte. Vas a recibir comentarios que tal vez no sean tan positivos pero, si quieres cambiar las cosas y hacerlas de forma diferente, debes estar expuesto a las críticas, saber recibirlas y convertirlas en arte.
Tu “Boca Chueca Tour 2025” está conquistando el mundo y ahora llega a España. ¿Qué pueden esperar los fans valencianos de tu concierto en el Estadi Ciutat de València el 13 de julio?
Tendremos a 30 músicos en el escenario explorando distintos géneros musicales. Colaborar con tantos artistas ha creado una fusión única. Nuestra música, con sus raíces en el rock y los ritmos latinoamericanos, junto con todo el merchandising, representa nuestra herencia cultural como sonorenses y norteños. Además, mi colaboración con C. Tangana en "Cambia" no solo me impactó personalmente, sino que creo que transformó la forma en que presentamos la música latina.
Tu último álbum, “Boca Chueca, Vol. 1”, ha sido un gran éxito. ¿Qué nos puedes adelantar sobre tus próximos proyectos musicales?
Vienen muchísimas cosas. Se acercan colaboraciones muy importantes, incluyendo una con Alejandro Sanz y otra con C. Tangana, además de otras cosas interesantes. De hecho, acabamos de lanzar una colaboración con Cody Johnson, uno de mis artistas favoritos de country. También, viene algo con Bon Jovi, lo cual todavía no lo puedo creer. Y, por si fuera poco, lanzaré un nuevo disco para finales de este año, la segunda parte de BocaChueca, un proyecto inmenso por su contenido. Y para mediados del próximo año, un proyecto de fusión entre flamenco y música regional mexicana.