La recuperación tras la DANA de octubre de 2024 avanza en la Comunitat Valenciana, y uno de los sectores que se vio mayormente afectado es el cultural. En un esfuerzo por revitalizar las áreas afectadas, el Ministerio de Cultura ha lanzado una segunda fase de ayudas centradas en la reconstrucción, que incluye por primera vez a los artistas falleros. Este impulso llega en un momento crucial para asegurar que la tradición de las Fallas siga viva y, sobre todo, que los creadores que las hacen posibles puedan continuar con su trabajo sin obstáculos.
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, hizo este anuncio durante su visita al casco antiguo de València. Así, explicó que, mientras que las primeras ayudas fueron para atender las necesidades más urgentes del sector, esta segunda fase está orientada a apoyar la recuperación a largo plazo, asegurando que los proyectos culturales, como las Fallas, puedan continuar con normalidad.
Compromiso con el sector fallero
Compromís ha solicitado que tanto el Ministerio como la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia inviertan en la compra y restauración de las naves de la Ciudad del Artista Fallero. Este espacio es vital para la creación de los monumentos que adornan las calles de la ciudad durante las Fallas, por lo que su restauración garantizaría que los artistas puedan seguir trabajando en condiciones adecuadas.
Papi Robles, portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, destacó la importancia de asegurar la continuidad de la artesanía fallera. "Las Fallas sin artistas no pueden seguir existiendo. La Ciudad del Artista Fallero necesita una inversión pública significativa para poder continuar siendo un referente en la cultura valenciana", comentó.
Desde la perspectiva de este partido político, la Ciudad del Artista Fallero representa mucho más que un simple lugar de trabajo. Es un símbolo de la identidad cultural de Valencia, y por ello, aseguran, debe ser protegido y potenciado. Robles agregó que este proyecto tiene como objetivo transformar el área en un distrito cultural de referencia.
Críticas del Consell: unas ayudas que llegan “demasiado tarde”
La Generalitat Valenciana ha mostrado su desacuerdo con la manera en que se han gestionado las ayudas. José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, criticó que el anuncio de las ayudas a los artistas falleros llegara tan tarde. Según Rovira, las comisiones falleras ya habían solicitado ayuda desde principios de este año, y la Generalitat había respondido rápidamente con un paquete de ayudas de urgencia que comprometía 1,2 millones de euros.
“Las ayudas del Ministerio llegan tarde, cuando las Fallas ya están a punto de terminar. Nosotros ya teníamos un plan en marcha, y las comisiones falleras ya habían recibido los fondos que necesitaban para este año”, expresó el responsable de Cultura. También señaló que, mientras que el Ministerio aún no ha puesto en marcha sus ayudas, el Consell ya ha tramitado más de 100 solicitudes de comisiones falleras afectadas por las inundaciones.
Ayudas de la Generalitat a la cultura valenciana
El conseller también recordó que la Generalitat también ha destinado fondos para apoyar otros sectores culturales afectados por la DANA, como el sector editorial, las artes escénicas y el cine. Además, agregó que ya se han aprobado un total de 4,7 millones de euros en ayudas a industrias culturales, y se sigue trabajando para agilizar los pagos.
A pesar de las críticas al Ministerio, la Generalitat sigue trabajando para reactivar el sector cultural y ayudar a los afectados por las inundaciones. Rovira subrayó la rapidez con la que la administración autonómica ha gestionado las ayudas. “El objetivo siempre ha sido dar respuesta inmediata a los afectados, y creo que hemos cumplido con esa misión. Las ayudas se han aprobado rápidamente y estamos trabajando para que más beneficiarios reciban los fondos que necesitan”, comentó Rovira.
De hecho, la Generalitat ha aprobado nuevas resoluciones para distribuir ayudas a más profesionales y empresas del sector cultural. Estas ayudas están dirigidas a la reparación y reposición de los equipos y materiales dañados por las inundaciones, y pueden llegar hasta los 90.000 euros por beneficiario. Además, se han destinado recursos adicionales para el sector editorial, con el objetivo de ayudar a las empresas que han perdido libros y materiales durante la tormenta.
El futuro de las Fallas: un esfuerzo colectivo
Como concluyó el Ministro Urtasun, “estamos en una etapa de reconstrucción que requiere colaboración entre todos los niveles de gobierno. Nuestro compromiso es claro: apoyar la cultura y asegurar que las Fallas sigan siendo un símbolo de la identidad valenciana”.
En medio de las críticas y los esfuerzos de ambas administraciones, hay un objetivo común: garantizar que las Fallas continúen consolidándose como una de las principales expresiones culturales de València. Las ayudas a los artistas falleros y otros sectores culturales, no solo buscan restaurar los daños materiales, sino también son fundamentales para garantizar que la creatividad y la tradición continúen siendo el motor cultural de la Comunitat Valenciana.