Valencia es del 25 de abril al 4 de mayo capital de la cultura a través de la Fira del Llibre. Una cita emblemática que este 2025 prevé alcanzar los 500.000 visitantes durante los diez días de su 60ª edición, aunque el número de espectadores estará "supeditado a la meteorología", y se marca llegar a un millón de euros en la venta de libros.
Así lo ha detallado este sábado en declaraciones a Europa Press Televisión el director de la Fira del Llibre, Manolo Gil, en relación a un evento que organiza la Fundació Fira del Llibre de València y el Gremi de Llibrers. Se celebra desde el 24 de abril y hasta el próximo domingo 4 de mayo en los Jardines de Viveros de València.
Gil ha desgranado que, durante los días que dura la feria, estiman recibir 500.000 visitantes, cifra que "se estuvo a punto de rozar en la edición pasada" y que este año esperan alcanzar, ya que la actual es "la más grande de las realizadas hasta el momento", con 91 expositores y 135 casetas.
Además, se han marcado la cifra de un millón de euros en cuanto a ventas de libros, que Gil cree que "será fácil superarla" viendo la proyección desde la apertura de puertas el jueves.
El director de la Fira ha resaltado que la cita literaria de València es "el segundo en importancia de España en cuanto a volumen de ventas y nivel de participación, pero el primero de España a nivel de actividades programadas" y ha considerado que este evento y la capital del Túria están "unidas indisolublemente".
Este año, la Fira contará con "lo más destacado de la literatura", con 120 escritores invitados por la organización y los invitados por las casetas y que participan en las mesas redondas, por lo que pasarán por los Jardines de Viveros unos 500 escritores en los diez días del evento.
Entre ellos, ha destacado la presencia de Theodor Kallifatides, quien recogerá el Premio Internacional de la Fira; así como otros de la talla de Rosa Montero, Manuel Vicent, Bibiana Collado, Raquel Ricart, Manuel Vilas o José Luis Sastre, entre otros.
Además, ha subrayado que el público infantil es "gran prescriptor" entre su familia, por lo que parte de la programación de la feria está orientada a los más pequeños, con "grandes autores de literatura infantil y juvenil, como Pedro Mañas".
En este sentido, ha rechazado la "leyenda urbana" de que las personas jóvenes no leen y ha sostenido que, según el Barómetro de la lectura y el libro en España, elaborado por el Ministerio de Cultura, "la franja de edad más lectora es la que está comprendida entre 14 y 24 años, que dedican el 75% de su tiempo libre a la lectura".
Gil, que ha animado a la ciudadanía a asistir a la feria y a "festejar el libro", ha ensalzado la lectura como "herramienta de conocimiento", ha puesto en valor que la cultura hecha en el territorio "crea prosperidad" y ha resaltado que un evento como la Fira genera unos 30 puestos de trabajo directos y más de 300 indirectos.
"FUTURO ESPERANZADOR"
El director del evento ha hecho hincapié en su "evolución", ya que la realidad de cuando se inició la Fira hace 60 años "no tiene nada que ver" con la actualidad, pues en aquel momento "había muy pocas librerías, no había editoriales y era muy poco lo que había".
De cara al futuro, Gil espera que "siga habiendo muchísimos lectores" y ha apostillado que los libros en papel y en digital tienen que "aprender a convivir", así como con la Inteligencia Artificial.
"El futuro es esperanzador, hay lectores. Habrá soporte libro y habrá soporte digital. A lo mejor dentro de 30 años, estamos aquí vendiendo libros en papel, pero también vendiendo descargas o haciendo algún proceso de inteligencia artificial, porque el libro, la cultura y la feria es reflejo de la sociedad", ha sostenido.