El CECOPI informa de que se establece la preemergencia nivel 3 por riesgo de incendios forestales en el interior de Castellón y sur de Alicante

La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias indica que se está realizando “una radiografía detallada de la situación de la emergencia en los municipios afectados por la DANA”

Guardar

Irene Rodríguez, portavoz del CECOPI
Irene Rodríguez, portavoz del CECOPI

La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ha informado de las principales cuestiones que se han abordado en la reunión del CECOPI, en la que han participado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Irene Rodríguez ha explicado que, como uno de los aspectos tratados en el CECOPI, se ha evaluado la situación meteorológica general y “se nos ha comunicado que mañana tendremos un episodio de vientos fuertes de poniente en el interior de la Comunitat Valenciana, especialmente en la provincia de Castellón y en la de Alicante, donde se ha establecido la alerta amarilla”.

La secretaria autonómica ha indicado que, debido a este episodio de vientos, “el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales se eleva a 3, extremo, en el interior de Castellón y sur de la provincia de Alicante; en el resto tendremos nivel alto y en el litoral estaremos sin riesgo”. Ante ello, el Centro de Coordinación de Emergencias “ha alertado de esta situación a todos los equipos de intervención para que, ante cualquier posible incendio, se reaccione con la máxima inmediatez”.

Por último, la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias ha pedido a todos los ciudadanos que, “ante cualquier indicio de fuego o humo, hagan uso del teléfono de emergencias 1·1·2”, y ha recordado las medidas restrictivas que suponen un nivel 3, como la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego o hacer quemas. Ha insistido en que todas estas medidas preventivas “son muy importantes en un momento en el que hay muchos recursos trabajando en la zona de la emergencia de la DANA”.

Asimismo, la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias ha recordado que “se está recabando toda la información necesaria para cumplimentar una serie de indicadores y realizar, de esta manera, una radiografía exacta de la situación de la emergencia en la que se encuentra cada uno de los 103 municipios afectados por la DANA y, de esta forma, poder planificar la siguiente fase de la emergencia”.

Irene Rodríguez ha indicado también que, durante la reunión, “se han repasado las tareas y actuaciones de los diferentes servicios de intervención, que discurren con normalidad”. En concreto, ha recordado que los trabajos se centran en “la extracción de lodos en garajes y sótanos, el baldeo de calles y la limpieza de campas”.

Destacados