"Ontinyent Participa" abrirá el lunes la fase de recepción de propuestas para su 11ª edición

Guardar

Nueva convocatoria de "Ontinyent Participa"
Nueva convocatoria de "Ontinyent Participa"

"Ontinyent Participa", el proceso de presupuestos participativos impulsado por el Ayuntamiento de Ontinyent, abrirá el próximo lunes 10 de febrero la fase de recepción de propuestas para la que será su 11ª edición desde la puesta en marcha de la iniciativa en 2013 (anualmente excepto el año de la pandemia). El alcalde, Jorge Rodríguez, y la concejala de Ciudadanía, Inma López, presentaban este jueves una nueva convocatoria del proceso, que desde su puesta en marcha ha invertido más de 4,4 millones de euros en 43 proyectos escogidos por más de 45.000 votantes.

En la presentación, que tenía lugar en la zona de esparcimiento de la Biblioteca Central, recientemente reformada con fondo precisamente de la anterior edición de "Ontinyent Participa", Jorge Rodríguez recordaba que el proceso "a lo largo de todos estos años ha ido viviendo diferentes etapas, desde empezar con un presupuesto muy ajustado hasta permitir la entrada de grandes obras como la de Sant Antoni, hasta el modelo actual en el cual se ha apostado por obras que se puedan desarrollar a lo largo de un año", un cambio que se introdujo para evitar alargar las ejecuciones durante años y que esto pudiera afectar a la participación, y que además permite abordar un mayor número de propuestas.

El alcalde también recordaba que a lo largo de todo este tiempo "hemos tenido la oportunidad de ir a muchas ciudades a explicar este programa, participando en foros de participación ciudadana, en que se ha expuesto esta fórmula como un modelo de éxito, y además hemos visto como esta misma fórmula va replicándose a diferentes ciudades, lo cual demuestra su acierto". Jorge Rodríguez ponía de relieve "el altísimo nivel de ejecución del programa, que lo dota de fiabilidad y credibilidad", y aprovechaba para animar a la ciudadanía a presentar sus propuestas, puntualizando que "es un momento especialmente interesante, porque muchas veces la gente piensa que si sus propuestas no pasan y ser filtro técnico quedan en el cajón y se olvidan, pero el Ayuntamiento se nutre también de estas propuestas y muchas de ellas también acaban convirtiéndose en realidad".

Inma López se mostraba orgullosa de la participación mediana en todas las ediciones, superior a 4700 personas, apuntando que "la gente cree en el proceso Ontinyent Participa porque ven en sus propios ojos que aquello que se vota se hace al 100%". La concejala detallaba qué será el cronograma para la edición de este año, que arranca con la fase propositiva del 10 al 23 de febrero, donde la ciudadanía mayor de 16 años podrá proponer en la web Ontinyentparticipa.es sus propuestas. La fase II se llevará a cabo un análisis con los técnicos y técnicas municipales para comprobar qué propuestas se ajustan en las bases del programa y determinar sus costes aproximados, del 24 al 28 de febrero. Posteriormente, se celebrarán los consejos sectoriales del 3 al 11 de marzo, donde cada cual de ellos elegirá una propuesta de entre las que hayan pasado la fase técnica. Una vez aprobadas las 10 propuestas finalistas por el Consejo de la Ciudad,) del 13 al 27 de marzo, las personas mayores de 16 años empadronadas a Ontinyent podrán votar telemáticamente.

La concejala destacaba que "para nosotros es importante continuar fomentando la participación de los y las jóvenes para consolidar la participación, y conseguir cifras tan elevadas como las que hemos registrado hasta ahora. El voto depende de diferentes variables, pero los dos últimos años han habido tres factores claves: la dinamización del proceso, la facilitación del voto mediante la web y la movilización de las asociaciones proposants". Inma López destacaba también la universalidad del proceso, que permite participar a todo el vecindario mayor de 16 años, y que sea vinculante, puesto que cualquier persona puede ver materializada su idea.

López recordaba que para presentar las propuestas y que sean técnicamente viables, tienen que tener un carácter medioambiental, igualitario, educativo, de ocio o de mejora para la ciudad, y no tienen que superar el presupuesto establecido por propuesta, porque puedan ser ejecutadas con la rapidez más grande posible. La concejala exponía que esta última modificación del límite del presupuesto que se hizo hace unos años "nos ha permitido comprobar que ha sido un cambio que ha funcionado correctamente, puesto que con la limitación de un presupuesto máximo de 48.000 euros para inversiones o 18.000 euros en caso de gasto corriente, hemos podido desarrollar acciones para el día a día de las personas y se han podido realizar en un tiempo reducido".

En este sentido, hacía referencia exprés a las 5 propuestas ganadoras del 2024 que se han ejecutado en uno el año natural, incluido el incremento de desfibriladores en instalaciones deportivas municipales, las actuaciones de fomento de ocio juvenil, la limpieza de la sierra de San Esteve, la adaptación de zonas a los parques para niños y niñas con TEA y TDAH, y la realización de mejoras (4:53) en las bibliotecas municipales. Además, destacaba que también se ha llevado a cabo la sexta propuesta ganadora en el Centro Intergeneracional del DIEZMO, con su programa de gestión que tiene como objetivo mejorar el envejecimiento activo y las relaciones intergeneracionales y comunitarias.

Destacados