El Ayuntamiento de Ontinyent y la Sociedad de Festeros han presentado hoy en rueda de prensa la programación de actividades que tendrá lugar el fin de semana del 4 al 6 de abril para conmemorar la histórica declaración de las Fiestas de Moros y Cristianos como Fiestas de Interés Turístico Internacional.
En una atención a los medios que tenía lugar frente al gran mural conmemorativo de esta declaración que preside la plaza de la Coronación, el alcalde de la ciudad, Jorge Rodríguez, ha destacado el doble objetivo de esta celebración: "Por un lado, invitar toda la ciudadanía a participar en este acontecimiento histórico y, de otra, abrir las puertas a visitantes porque puedan vivir una experiencia concentrada, una cata, de aquello que es nuestra Semana Grande". Rodríguez ha recordado el esfuerzo colectivo que ha supuesto conseguir este reconocimiento y ha querido posar en valor el trabajo de la Sociedad de Festeros para sintetizar la riqueza de las fiestas en un fin de semana: "Queremos que los visitantes marquen a su agenda el mes de agosto para volver a Ontinyent y disfrutar plenamente de la fiesta". Así mismo, ha remarcado que las actividades programadas están diseñadas porque toda la ciudadanía pueda sentirse partícipe de este hito histórico.
Por su parte, Ricardo Calabuig, presidente de la Sociedad de Festeros, ha detallado el programa de actas, que incluirá una apertura oficial el viernes 4 de abril con una ponencia del Festero Moromarino Rafa Gandía Borreda. Esta ponencia tratará la influencia de la fiesta y su proceso hasta conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional. Después, al Casino de la Sociedad de Festeros, se celebrará un vino de honor para los asistentes. El sábado por la mañana se realizará una mesa redonda con expresidentes de la Sociedad, conducida por la vicepresidenta, donde se debatirán los retos y la evolución de la fiesta. Por la tarde tendrá lugar un gran desfile especial, dividida en varios bloques temáticos. El primer bloque, "Somos Historia", rendirá homenaje a todas las comparsas desaparecidas y a los trajes históricos que ya no se usan. Después, a "la Entrada de Bandas", se representará este acto incluyendo una escenificación dedicada en el Maestro Ferrero, autor de la marcha mora "Ximo", que será interpretada por la Unión Artística Musical de Ontinyent.
A continuación, el desfile recreará un bloque dedicado a la Entrada Cristiana y otro a la Entrada Mora, así como bloques para las Embajadas y la Bajada de Cristo, así como el Contrabando, el baile de los contrabandistas y la Publicación, que simbolizará el anuncio de la declaración de Interés Turístico Internacional. Finalmente, todas las bandas participantes interpretarán de manera conjunta la marcha mora "Ximo". La jornada finalizará con la fiesta organizada por el Ayuntamiento, que incluirá música en directo con el grupo local Hermanos Brothers y una discomòbil. En cuanto a domingo 6 de abril se realizarán representaciones históricas desde una de las torres de la muralla norte recientemente restaurada, incluyendo lo Contrabando, las Embajadas y el Baile de los Labradores.
La concejala de Fiestas, Àngels Muñoz, ha destacado la implicación del Ayuntamiento en la organización de este acontecimiento. "Desde hace semanas estamos trabajando codo a codo con la Sociedad de Festeros porque sea una celebración de toda la ciudad", ha explicado. Muñoz ha subrayado que el objetivo principal es hacer extensiva la conmemoración a toda la ciudadanía y a los visitantes. "Queremos que se sientan partícipes de esta conmemoración, porque esta declaración no es solo un reconocimiento para las fiestas, sino para todo Ontinyent", ha afirmado. Más de las actividades centrales, durante todo el fin de semana se podrán disfrutar de diferentes exposiciones y actividades culturales relacionadas con la historia y evolución de las Fiestas de Moros y Cristianos. También se contará con la participación de centenares de músicos de bandas de música tanto locales como otros municipios.