La ministra de Ciencia, Universidad e innovación del Gobierno de España, Diana Morant, ha avanzado en Ontinyent la intención del Gobierno de España de acabar en el año 2026 las obras de reforma de la línea del tren Alcoy-Ontinyent-Xàtiva, que se han iniciado esta semana con una inversión de 160 millones de euros del ejecutivo central.
Morant, que era recibida por el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, la vicepresidenta 1ª de la Diputación, Natàlia Enguix, y concejales y concejalas de la corporación, acudía en Ontinyent junto a los alcaldes de Alcoy, Toni Francés, y Xàtiva, Roger Cerdà, para posar en valor una inversión que según sus palabras "no solo beneficia Ontinyent, Xàtiva y Alcoy, sino también la comarca de la Ribera y el área metropolitana de València". Para la ministra, "hablamos de movilidad sostenible y de un servicio público de calidad para 300.000 personas. Esta renovación supone justicia para nuestras comarcas y es una apuesta firme del Gobierno de España por la vertebración del territorio", ha destacado.
Las obras, que tendrán una duración de 20 meses, contemplan la modernización de 64 kilómetros de vía con criterios de seguridad, eficiencia energética y tecnología de vanguardia. Durante este periodo, se ha diseñado un plan de movilidad alternativa para garantizar el desplazamiento de los usuarios sin grandes afectaciones. Además, el proyecto incluye la mejora de las infraestructuras complementarias, como estaciones y sistemas de señalización, para asegurar viajes más rápidos y eficientes. Morant ha resaltado que la obra forma parte de un proyecto más amplio de mejora de las infraestructuras ferroviarias de la Comunitat Valenciana, con una apuesta clara para fortalecer la red de cercanía y la conexión entre Castelló, València y Alicante con el corredor mediterráneo.
El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha recordado los años de reivindicaciones transcurridos desde que hace diez años, él mismo, junto con Roger Cerdà, alcalde de Xàtiva, y Toni Francés, alcalde de Alcoy, formaron una alianza para defender infraestructuras estratégicas para las comarcas centrales: "Hoy vemos como aquello que soñábamos hace una década se hace realidad, es una jornada histórica que supone un gran paso adelante para la conectividad y seguridad ferroviaria de nuestra zona", destacaba el primer edil ontinyentí, quien agradecía la visita e implicación de la ministra.
Por su parte, el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha posado en valor la importancia de esta inversión para el futuro de la movilidad y la cohesión del territorio, poniendo de relieve que "hace diez años luchábamos para evitar el cierre de esta línea y hoy celebramos una inversión histórica que nos permitirá conectar mejor nuestras ciudades, reforzando a la vez la capitalidad ferroviaria de Xàtiva, donde a partir del 2026 operará el alta velocidad", ha señalado.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha destacado el papel clave de la unidad entre los municipios en esta reivindicación, puesto que, manifestaba "perdimos la oportunidad de tener un tren del siglo XX, pero ahora contaremos con un tren del siglo XXI. Esta infraestructura no es solos un medio de transporte, sino una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de nuestras comarcas", afirmaba. Francés también ha recordado la lucha constante para evitar el cierre de la línea y como con el cambio de gobierno, se consiguió revertir la situación hasta llegar a la inversión actual.
La ministra Diana Morant avanza en Ontinyent la intención del Gobierno de España de acabar en 2026 las obras del tren Alcoy-Ontinyent-Xàtiva
Comentarios
Guardar

Destacados