El Ayuntamiento de Gandia ha solicitado formalmente a las administraciones superiores que asuman los costes derivados de la limpieza de las playas del municipio, gravemente afectadas por los efectos de la DANA del pasado octubre y por el posterior temporal de noviembre. Lo ha hecho hoy a través de una declaración al plenario encomendero del mes de febrero.
La intensa acumulación de residuos y cañas en las playas de la Auir, Norte, Venecia y Marismas de Rafalcaid requirió una actuación inmediata por parte del consistorio. Los trabajos de limpieza, iniciados en diciembre después de obtener las autorizaciones necesarias, han permitido retirar cerca de 2.000 toneladas de residuos en la playa Norte, que ya está preparada para la temporada de Fallas y Semana Santa.
Los trabajos continuarán en las otras playas, donde se calcula que todavía quedan 3.000 toneladas de residuos para retirar. El Ayuntamiento ha destinado 300.000 euros a estas actuaciones y reclama que sean las administraciones superiores las que asuman este coste, dado que la DANA ha afectado todo el territorio y ha generado gastos imprevistos para el municipio.
"Yo el que he hecho como alcalde es la gestión con todos los departamentos y los equipos técnicos del Ayuntamiento para recopilar qué han sido los gastos, los informes técnicos que hoy mismo he posado en conocimiento y he firmado el informe correspondiente para poderlo enviar a todas las administraciones superiores, a la Diputación de València, a la Generalitat Valenciana, a los ministerios correspondientes y en el Gobierno de España. Y con independencia de quien pago, que sean las administraciones superiores, como yo estoy convencido que así será, quienes asuman este gasto tan importante de limpieza", ha asegurado el alcalde, José Manuel Prieto.
Por su parte, la primera teniente de Alcaldía Y concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad Y Emergencia climática, Alícia Izquierdo, ha destacado también que "la limpieza de los residuos de la playa era urgente y necesaria y no solo por una cuestión de imagen sino también de calidad medioambiental». En ese sentido, ha recordado que "antes de la retirada de las cañas se procedió a seleccionar los residuos plásticos, en una actuación de voluntariado coordinada por el Departamento de Medio Ambiente con el alumnado de la Universidad Politècnica de Gandia".
Además, Izquierdo ha insistido en el hecho que desgraciadamente no podemos acudir a ayudas ordinarias porque Gandia no estuvo incluida en la lista de municipios afectados decretada por el Consell de la Generalitat y, por lo tanto, tampoco por el Estado. "Por eso, y en defensa de los intereses de la ciudadanía de Gandia, es justo e inteligente que nos dirigimos a todas las administraciones para poder ahorrarlos este gasto sobrevenido".
Con esta iniciativa, Gandia reafirma su compromiso con la protección de su litoral y la calidad de sus servicios turísticos, reivindicando el apoyo necesario por parte de las instituciones autonómicas y estatales.