Gandia inicia la transformación de la avenida de la Pau con una inversión de más de 630.000 euros

Guardar

El alcalde de Gandia presenta la nueva avinguda de la Pau
El alcalde de Gandia presenta la nueva avinguda de la Pau

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado por la Coordinadora General de Urbanismo, Maite Alonso; el presidente de la Junta de Distrito del Grao, Miguel Ángel Picornell, y la concejala de Economía, Elena Moncho, ha anunciado hoy el inicio de las obras de humanización y renovación urbana de la avenida de la Pau. Este proyecto, enmarcado dentro del tercer Plan de Sostenibilidad Turística (2023-2025) y financiado íntegramente con fondos europeos Next Generation, supondrá una inversión de 630.236 euros.

Con este proyecto, Gandia refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la calidad urbana, consolidándose como un referente en la gestión de fondos europeos para la modernización de su territorio.

La iniciativa contempla la transformación de esta arteria clave, que conecta la fachada marítima de la playa Norte con el casco urbano del Grao. Las obras se ejecutarán en dos fases:
• Primera fase: desde el paseo marítimo Neptuno hasta la calle Mare Nostrum, con inicio esta misma semana y finalización prevista para mediados de junio.
• Segunda fase: entre la calle Mare Nostrum y la calle Atlántico, con inicio en septiembre y finalización en enero de 2026.

El alcalde ha destacado que la intervención convertirá la avenida en un espacio más amable para peatones y ciclistas mediante la creación de una plataforma única con prioridad para estos sobre los vehículos. Además, el proyecto contempla la renovación del alumbrado público, la mejora de las redes de agua potable y saneamiento, la integración ambiental con arbolado y la creación de espacios de convivencia con mobiliario urbano.

Movilidad Sostenible e impulso de los sectores productivos

Tal como ha explicado Prieto, la remodelación impulsará la movilidad sostenible y la cohesión territorial entre la playa y el Grao, además de potenciar la actividad turística y comercial de la zona. Según el alcalde, este es un paso más en la estrategia de transformación de la ciudad, que ya cuenta con inversiones por valor de 114 millones de euros gracias a los fondos europeos y nacionales. De esta manera, la avenida de la Pau se sumará a otras actuaciones recientemente finalizadas como las de la calle Navegante, la plaza del Campanario de Beniopa o el entorno al Ayuntamiento de Gandia.

"El Grao se consolida como nodo central de nuestro desarrollo urbano sostenible, con una conectividad mejorada y una imagen renovada que beneficiará tanto residentes como visitantes", ha subrayado el alcalde, quien ha incidido en la importancia de este tipo de actuaciones como herramientas para mejorar los sectores productivos: "Este proyecto potenciará la actividad turística y comercial, puesto que los espacios amables e integrados en el entorno son también un revulsivo económico".

Sobre la mejora de los flujos turísticos entre la ciudad, el Grao y la playa, el alcalde ha indicado que se trata de uno de los "objetivos fundamentales de los tres Planes de Sostenibilidad Turística (PST) que hemos puesto en marcha. Hemos conseguido reducir la distancia entre la ciudad y la playa a través de la integración de espacios urbanos".

Finalmente, Prieto ha destacado que, con esta acción, "avanzamos en la cohesión del territorio y situamos el Grao como eje de enlace entre la ciudad y la playa. Un eje que vivirá una transformación en profundidad cuando empecemos las actuaciones del entorno a los tinglados y se instale el Instituto Español de Oceanografía".

Por su parte, Alonso ha informado que los trabajos han sido adjudicados a la empresa local Cadersa y que el 100% del importe de la actuación está sufragado por los Fondos Europeos, por lo cual no supone ningún coste para la administración local. La coordinadora general de Urbanismo ha puesto en valor que Gandia es el único municipio de la Comunidad Valenciana y uno de los pocos de España que ha conseguido acceder y ejecutar tres PST, lo cual pone de manifiesto "la apuesta del gobierno municipal y el gran trabajo que desarrollan los técnicos municipales desde sus departamentos".

"Cada vez que recibimos ayudas de este tipo trabajamos porque los viales sean más accesibles y sostenibles, puesto que actuamos también en la parte subterránea que no se ve, pero que tiene una gran importancia", ha declarado Alonso, quien ha añadido que, además de mejorar la economía de la zona, "mejoramos la puerta de entrada a nuestro recurso turístico principal: la playa".

Destacados