El plenario aprueba el I Plan Municipal LGTBI+ de Xàtiva

Guardar

Pleno de Xàtiva
Pleno de Xàtiva

El plenario municipal de Xàtiva ha aprobado con los votos favorables del PSPV-PSOE, Xàtiva Unida y Partido Popular, y con la abstención de VOX, el I Plan Municipal LGTBI+ de la ciudad de Xàtiva.

La teniente de alcalde de Xàtiva Unida y responsable del área de Mujer e igualdad, Amor Amorós, ha explicado que «este Pla nace con la voluntad de ser una herramienta efectiva en la erradicación de conductas LGTBI-fóbicas, en la visibilización del colectivo y en la creación de una red de recursos humanos y materiales de proximidad en materia de diversidad sexual y de género al alcance de todo el mundo». Y ha querido remarcar que «todas las personas son dignas de una sociedad que cree en la igualdad, que se implica en la lucha por un mundo mejor y libro de odio y trabaja en equipo porque nadie se quede atrás». Por último, ha querido «agradecer a la asociación Arco de San Martí y al Consejo de la Juventud su tarea, puesto que los avances en igualdad a Xàtiva han sido posibles sobre todo por su empujón».

La regidora de Juventud y portavoz del PSPV-PSOE, Lena Baraza, ha expresado que «este Pla quiere mejorar la convivencia y hacer una ciudad más amable y respetuosa con todas las formas de ser y de estimar». Y ha añadido que «Hace falta que las administraciones públicas nos posicionamos frente a los discursos de odio y a favor las personas. Este Pla es nuestra aportación en clave municipal para conseguir que todas las personas, independientemente de su expresión u orientación de género, puedan vivir en paz y tranquilidad». Finalmente, la regidora ha querido agradecer también «su tarea incansable a la asociación Arco iris».

Por su parte, el regidor del Partido Popular, Marcos Sanchis ha defendido que «queremos expresar nuestro total apoyo al Plan, puesto que será un paso firme hacia la igualdad real en nuestra ciudad y nos permitirá abordar las desigualdades que todavía perviven en Xàtiva trabajando en áreas como la visibilización, el trabajo o la salud».

Por otro lado, el plenario también ha aprobado con los votos favorables del PSPV-PSOE, Xàtiva Unida y Partido Popular, y con la abstención de VOX, una modificación presupuestaria mediante suplementos de créditos para asumir la subida del incremento anual de los salarios del 2024 en relación con el Índice de Precios al Consumo.

El portavoz del Partido Popular, Marcos Sanchis ha explicado: «Estamos a favor de subir los salarios de los trabajadores pero en contra de subir los salarios de los enchufados".

En este sentido, el portavoz del PSPV-PSOE y regidor de Hacienda ha explicado que «dado que el IPC de 2024 ha acabado en el 2,8%, superando las previsiones, ha generado la obligación de las administraciones públicas de realizar una subida del incremento anual de los salarios del 2024 de un 2% a un 2,5%, y, por lo tanto, hay que dotar y abonar esa cantidad con el fondo de contingencia. Este aumentará en 131.471,77 euros».

Mociones

El plenario municipal ha aprobado también dos mociones conjuntas de los partidos políticos municipales del PSPV-PSOE y Xàtiva Unida: una relativa a la defensa de los servicios sociales públicos y de calidad; y otra para solicitar a la Consellería de Educación la retirada inmediata de la consulta sobre la lengua baso en los centros educativos y la defensa del valenciano como patrimonio cultural y lingüístico.

En cuanto a la moción de la lengua, el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà ha expresado: «A mí el que me resulta sorprendente es que la libertad tan solo se utiliza para discriminar el valenciano, puesto que en ningún momento se pide en qué otra lengua quieren estudiar sus hijos». Y ha añadido que «se está creando un conflicto donde no existe».

La regidora de Juventud y portavoz del PSPV-PSOE, Lena Baraza, ha explicado: «El Consejo Escolar Municipal de Xàtiva, formado por centros públicos, privados y concertados ya solicitó que se enviara una demanda a la Consellería porque se pare esta ley».

Por su parte, el regidor de Cultura de Xàtiva Unida, Alfred Boluda ha defendido que «para los valencianos y valencianas la lengua es un derecho, pero para muchos también es un deber de usarla, transmitirla a nuestra descendencia, compartirla y mantenerla mediante nuestro sistema educativo».

El regidor de VOX, Francisco Suárez, ha dicho que «si vamos a las estadísticas de PISA vemos que los únicos que caen son los catalanes y los vascos».

Finalmente, el regidor del Partido Popular, Eduardo Llopis, ha expresado que «nosotros queremos defender los derechos de los padres y madres a decidir sobre la educación de sus hijos».

La primera moción ha sido apoyada con los votos a favor del PSPV-PSOE y de Xàtiva Unida, y los votos en contra de Partido Popular y la abstención de VOX. La segunda moción ha sido aprobada con los votos a favor de PSPV-PSOE y de Xàtiva Unida, y los votos en contra de Partido Popular y VOX.

Destacados