La Generalitat avanza en la reconstrucción del puente de la CV-33 en Torrent

La Generalitat trabaja para restablecer la normalidad en una de las carreteras más importantes de l'Horta Sud tras recuperar la circulación parcial

Guardar

Trabajos en el puente de Torrent
Trabajos en el puente de Torrent

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado la CV-33 en el término municipal de Torrent para supervisar los trabajos de reconstrucción del nuevo puente sobre el barranco del Poyo, “una obra esencial que permitirá restablecer la normalidad en una de las carreteras más importantes de l'Horta Sud”. Para su ejecución, la Generalitat ha destinado una inversión de 12,5 millones de euros.

Duranta la visita a las obras, Martínez Mus ha destacado que "si el 2024 fue el año de las obras provisionales en las carreteras de la red autonómica afectadas por las inundaciones, el 2025 será el año en que culminen las obras de reconstrucción. Nuestro objetivo es que las carreteras retornen a su estado anterior al 29 de octubre".

En este sentido, el conseller ha subrayado que se ha avanzado de manera significativa en los trabajos enmarcados en el plan ‘Recuperem València’ y, "tres meses después de las inundaciones, ya progresan las primeras actuaciones para instalar el nuevo puente de la CV-33 tras finalizar la demolición del anterior”. Este paso crucial permitirá recuperar la movilidad que se vio interrumpida por la riada y conectar de nuevo Torrent y l'Horta Sud con la ciudad de València.

Asimismo, Martínez Mus ha resaltado que la Conselleria está actuando con "diligencia y rapidez" para llevar a cabo las obras de emergencia necesarias para reparar los daños sufridos en las carreteras.

En cuanto a los trabajos en la CV-33, Martínez Mus ha recordado que se iniciaron el 1 de noviembre con la retirada de obstáculos y la ejecución de caminos y rampas de acceso a la zona. El 12 de noviembre, se abrió de manera provisional al tráfico con un carril en cada sentido y el 23 de diciembre se habilitó el acceso a Picanya.

El conseller ha reafirmado compromiso del Consell con la recuperación y mejora de las infraestructuras afectadas, asegurando que "continuaremos trabajando sin descanso para recuperar para los ciudadanos la seguridad y la movilidad en las infraestructuras afectadas".

Daños en las infraestructuras

Las inundaciones del pasado mes de octubre causaron el colapso del estribo del puente en la CV-33 en dirección a València, lo que llevó a la rotura completa de la estructura y afectó a los cimientos de los pilares.

Las obras en la CV-33 han incluido el refuerzo de los cimientos del puente mediante inyecciones de hormigón para garantizar la seguridad de la estructura. Además, se ha llevado a cabo la limpieza de la vía, la retirada de vehículos, se han restaurado los sistemas de seguridad y señalización, y se ha adecuado la estructura para su correcto funcionamiento.

Estos nuevos servicios, se incluyen dentro del nuevo contrato ‘CV-106. Valencia Metropolitana Oest’, que cuenta con un presupuesto de adjudicación de 97,5 millones de euros. La puesta en servicio de estas líneas responde a un incremento de demanda para la movilidad nocturna de fines de semana y facilita el acceso a actividades lúdicas y de ocio, fortaleciendo la conexión de València con los municipios del corredor noroeste metropolitano: Mislata, Quart de Poblet, Manises, Xirivella, Alaquàs, Aldaia, Paiporta, Picanya y Torrent.

La Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, organismo dependiente de la Generalitat, prevé la incorporación de servicios nocturnos en el resto de los contratos que van a arrancar en este primer trimestre, y que suponen la renovación integral de los servicios metropolitanos de autobús

Corredor CV-106

El corredor de autobús CV-106 es el de mayor demanda en el área metropolitana, con un número estimado de casi 8 millones de viajeros anuales, lo que supone más del 50 % de todos los viajeros transportados en la red de Metrobús y además facilita la conectividad de muchos municipios afectados por las inundaciones.

El gran incremento de demanda en este eje derivado entre otros, de las bonificaciones tarifarias aplicadas por la Generalitat, así como de la gran reducción de los servicios de Cercanías prestados por Renfe como consecuencia de las obras del acceso sur ferroviario, ha disparado el número de viajes en este corredor de autobús, en el que ahora se va a incrementar la oferta.

Por ello, la Conselleria ha renovado y mejorado este servicio de autobús, tanto en itinerarios como en frecuencias, para atender a aproximadamente 441.000 habitantes

El servicio se estructura en 10 líneas diurnas (17 en total contando todas las variantes) y 3 nocturnas, con más de 800 expediciones en días laborables, más de 460 expediciones en sábados y unas 300 en domingos y festivos. En total se realizarán alrededor de 242.331 expediciones al año y se recorrerán en el entorno de 3.132.000 km al año.

Desde el punto de vista ambiental, se ha apostado por la electrificación de la flota, con la incorporación de 47 vehículos eléctricos (el 100 % de la flota), lo que además de las emisiones, elimina el impacto acústico. Además, a través de la página metgovalencia.com se ofrece información en tiempo real sobre cada una de las líneas y los horarios de los autobuses.

Destacados