La Generalitat presenta la campaña de recogida de pilas, acumuladores y baterías en un colegio de Massanassa afectado por la riada

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha lanzado una nueva edición de la campaña 'Yo ayudo a Berto Zampapilas' en más de 100 centros educativos

Guardar

Centro escolar en Massanassa
Centro escolar en Massanassa

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha lanzado una nueva edición de la campaña 'Yo ayudo a Berto Zampapilas' en más de 100 centros educativos de la Comunitat Valenciana, para la recogida de pilas, acumuladores y baterías usadas. 

El director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, ha presentado la octava edición de 'La historia del mundo según Berto Zampapilas' en el colegio San José y San Andrés de Massanassa, afectado por las inundaciones del pasado 29 de octubre. 

En su intervención, Blanco ha explicado que “este programa está diseñado para promover la educación ambiental, sensibilizando al alumnado y sus familias, a través de actividades teatralizadas o cooperativas sobre la importancia del reciclaje de pilas y baterías para que estos residuos no terminen en lugares inadecuados”.  

Como novedad, esta edición incluye a 10 centros de Educación Secundaria en lo que resulta una prueba piloto, sumándose a los 90 colegios de Primaria ya participantes. Así, un equipo medioambiental visitará los centros escolares para explicar el desarrollo de la campaña y realizar actividades educativas basadas en la historia de Berto Zampapilas.

Además, durante la visita se hará entrega, en función del número de alumnos y alumnas del centro, de uno o más contenedores de recogida selectiva de pilas y acumuladores portátiles, así como de una caja recoge-pilas para el alumnado y de material informativo. 

En esta línea, “una vez recibido todo el material, cada centro tendrá 40 días lectivos para participar y recoger estos residuos, con plazo límite hasta el próximo mes de mayo”, ha explicado Blanco.

Casi 124.000 kg de pilas recogidos

Gracias a la colaboración de 100 centros escolares de toda la Comunitat Valenciana, en la anterior edición se recogieron más de 21.000 kilogramos de pilas. Estas cifras se suman a los resultados globales de la campaña que asciende a cerca de 124.000 kilogramos de pilas y acumuladores portátiles recogidos desde los inicios de la campaña en 2017, por más de 153.000 alumnos y alumnas de 542 centros educativos. 

La campaña está promovida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio junto con las entidades gestoras de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de pilas y acumuladores ECOLEC Baterías, ECOPILAS y European Recycling Platform España (ERP).

9.000 euros para material escolar o deportivo

Este año, se destinarán 9.000 euros en premios, que podrán ser usados para material escolar o deportivo. En el caso de Secundaria, también se podrán utilizar para financiar el viaje de fin de curso.

La recompensa se divide en un premio de 2.000 euros para un centro educativo damnificado por la riada. Seis premios de 1.00 euros para los CEIP públicos, concertados y privados de la Comunitat Valenciana, según el tamaño del centro, que más pilas recojan en valor absoluto o por alumno. Así como diez premios de 100 euros para la adquisición de libros por pàrte de los colegios que recolecten más de 400 kilos de pilas y se posicionen entre los primeros a nivel de recogida.  

Destacados